robot de la enciclopedia para niños

José Miguel Arroyo Delgado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Miguel Arroyo
José Miguel Arroyo Delgado.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José Miguel Arroyo Delgado
Nacimiento 1 de mayo de 1969
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela de Tauromaquia de Madrid
Información profesional
Ocupación Torero (1983-2004) y ganadero
Años activo desde 1983
Seudónimo Joselito y El Lentejita
Debut novillero 8 de septiembre de 1983
Lerma
Alternativa 20 de abril de 1986
La Malagueta
Padrino: Dámaso González.
Testigo: Juan Mora.
Confirmación de alternativa 26 de mayo de 1986
Las Ventas
Padrino:Curro Romero.
Testigo: Paco Ojeda
Apoderado Enrique Martín Arranz
Retirada definitiva Febrero de 2004

José Miguel Arroyo Delgado, conocido como Joselito o Joselito Arroyo en los carteles, nació en Madrid, España, el 1 de mayo de 1969. Es un torero retirado y también se dedica a la ganadería.

Comenzó su formación como torero desde niño en la Escuela de Tauromaquia de Madrid. En 1985, debutó como novillero (un torero joven que aún no ha tomado la alternativa) en la plaza de toros de Las Ventas en Madrid. Al año siguiente, tomó la "alternativa" en Málaga. Este es un paso importante que lo convierte en matador de toros. Su padrino fue Dámaso González y su testigo, Juan Mora.

El 26 de mayo de 1986, recibió su confirmación en Madrid. Esto significa que su alternativa fue reconocida en la plaza más importante de España. Sus padrinos fueron Curro Romero y Francisco Ojeda. En 1987, poco después de convertirse en matador, sufrió una herida importante. Este suceso lo mantuvo alejado de los ruedos por un tiempo. Al regresar, su estilo de toreo cambió, volviéndose más tranquilo y elegante.

La vida de Joselito: Un torero destacado

Sus primeros años y formación

José Miguel Arroyo Delgado nació en Madrid en 1969 en una familia humilde. Su interés por el toreo comenzó cuando su padre lo llevó a ver una novillada en Las Ventas como regalo de cumpleaños. En 1979, ingresó en la Escuela de Tauromaquia de Madrid. Allí, sus compañeros le pusieron el apodo de "El Lentejita". Más tarde, adoptaría el nombre de "Joselito".

Poco después de entrar a la escuela, su padre falleció cuando él tenía 12 años. Un año después, José Miguel se fue a vivir con Enrique Martín Arranz, quien era el director de la escuela y a quien Joselito considera como su padre. Enrique y su esposa Adela lo adoptaron.

Durante su formación, Joselito coincidió con otros toreros importantes como José Pedro Prados, conocido como El Fundi, y José Luis Bote. Compartieron carteles en sus inicios como novilleros y luego como matadores. Joselito incluso les dio la confirmación de alternativa a ambos en la Feria de San Isidro en Madrid.

Su etapa como novillero

Joselito debutó con picadores (toreros a caballo que usan una pica) el 8 de septiembre de 1983 en Lerma. Su primera novillada con picadores en Las Ventas fue el 3 de mayo de 1985. En esa temporada, participó en 36 festejos.

Una de sus actuaciones más recordadas como novillero fue en 1986. Fue en un festival para ayudar a las personas afectadas por el volcán Nevado del Ruiz. Allí, Joselito compartió cartel con figuras como Manuel Benítez «El Cordobés» y Antonio Chenel, «Antoñete». Su gran éxito en Las Ventas le dio mucha popularidad. Con solo 17 años, decidió convertirse en matador de toros.

Su carrera como matador (1986-1995)

Joselito tomó la alternativa en Málaga el 20 de abril de 1986. En su primer año como matador, participó en cincuenta festejos y tuvo muchos éxitos en ciudades como Madrid, Valencia y Granada.

Un momento clave en su carrera

El 15 de mayo de 1987, en Madrid, Joselito sufrió una herida en el cuello. Este incidente fue muy importante para él. Después de recuperarse, su forma de torear cambió. Él mismo dijo: «Cuando llegó aquella primera herida, vi que no me venía abajo y ahí cambió mi toreo. Se hizo más tranquilo, más real. Se acabó aquel Joselito que lo hacía todo acelerado.»

En 1988, Joselito regresó a los ruedos con un estilo renovado. Ese año, tuvo una presentación especial el 22 de mayo. En esa ocasión, su compañero, Antonio González, conocido como El Campeño, sufrió una herida grave.

Grandes triunfos en Las Ventas

La temporada de 1989 fue muy exitosa para Joselito. Realizó una faena (actuación) excelente a un toro, lo que le permitió salir por la Puerta Grande de Las Ventas. Esto es un gran honor para un torero. La temporada siguiente, en 1990, consolidó su carrera con triunfos en varias ciudades importantes.

En los años siguientes, sus actuaciones en solitario en Madrid, Zaragoza y Valladolid lo confirmaron como una figura del toreo. Joselito demostró una gran evolución en su arte y técnica. Se destacó por su habilidad con el capote (capa grande) y la muleta (capa pequeña).

Rivalidad con Enrique Ponce (1996)

En 1996, Joselito y Enrique Ponce eran los toreros más populares. El 5 de febrero de 1996, ambos coincidieron en una corrida en la Plaza México en México. Tuvieron actuaciones muy destacadas. La amistad y competencia entre ellos llevó a una temporada llena de éxitos para ambos.

El 2 de mayo de 1996, Joselito tuvo una de las actuaciones más gloriosas de su carrera en Madrid. En una corrida especial, mostró todo su arte y fue comparado con los más grandes toreros de la historia. Logró un resultado impresionante, estableciendo una marca muy difícil de superar.

La Puerta del Príncipe y un descanso (1997-1998)

Archivo:Joselito passe estribo2++
Joselito realiza con la muleta un pase sentado en el estribo. (1999)

Después de un buen comienzo de temporada en 1997, Joselito fue anunciado en la Feria de Abril de Sevilla. Allí, logró salir por la Puerta del Príncipe, un gran honor en esa plaza. Los aficionados lo llevaron en hombros hasta su hotel. Sin embargo, ese mismo día, sufrió una lesión en la muñeca.

Después de un mes de ausencia, regresó para la Feria de San Isidro en Madrid. En su segunda tarde, sufrió otra herida que lo dejó fuera por otro mes. Al volver, su rendimiento se vio afectado por la lesión de la muñeca. Poco a poco, fue perdiendo la motivación. Después de una actuación en solitario en Sevilla que no fue muy exitosa, decidió retirarse de los ruedos por un tiempo.

Regreso y retirada definitiva (2000-2004)

Joselito regresó a los ruedos en el año 2000. Aunque no participó en las ferias más importantes al principio, sí lo hizo en los años siguientes. En esta última etapa de su carrera, tuvo actuaciones destacadas en plazas como Castellón y Zaragoza.

El 17 de mayo de 2002, sufrió un accidente en la plaza de Nimes, Francia, y se fracturó el fémur. Después de un 2003 con problemas por esta lesión, decidió poner fin a su carrera como matador de toros en febrero de 2004. Joselito siempre ha dicho que no quiere volver a torear, ya que prefiere que la gente lo recuerde como una figura importante.

En abril de 2011, el Consejo de Ministros de España le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un reconocimiento a su trayectoria.

Un regreso puntual (2014)

El 31 de enero de 2014, se anunció que Joselito volvería a torear el 15 de junio de 2014. Fue una única corrida en la plaza de Istres, donde compartió cartel con Morante de la Puebla y dio la alternativa a Cayetano Ortiz. Ese día, tuvo una actuación muy exitosa.

Actualmente, Joselito es ganadero y tiene su propia ganadería de toros.

Galería de imágenes

kids search engine
José Miguel Arroyo Delgado para Niños. Enciclopedia Kiddle.