José María Rojas Garrido para niños
Datos para niños José María Rojas |
||
---|---|---|
![]() José María Rojas Garrido
|
||
|
||
![]() 5.º Presidente De Los Estados Unidos De Colombia |
||
1 de abril de 1866-20 de mayo de 1866 | ||
Predecesor | Manuel Murillo Toro | |
Sucesor | Tomás Cipriano de Mosquera | |
|
||
![]() Designado a la Presidencia de los Estados Unidos de Colombia |
||
1866-1867 | ||
Predecesor | José Hilario López | |
Sucesor | Santos Gutiérrez | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | José María Rojas Garrido | |
Nacimiento | 6 de septiembre de 1824![]() |
|
Fallecimiento | 18 de julio de 1883![]() |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Padres | Juan Felipe Rojas Inés Garrido |
|
Cónyuge | Luisa de Francisco y Ponce | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, juez, periodista | |
Partido político | Partido Liberal | |
José María Rojas Garrido (nacido en El Agrado, Huila, el 6 de septiembre de 1824 y fallecido en Bogotá el 18 de julio de 1883) fue un importante abogado, diplomático, orador, periodista y político colombiano.
Estudió Derecho en el Colegio de San Bartolomé. Fue gobernador de Neiva y también sirvió como ministro en otros países. Llegó a ser presidente de Colombia por un corto tiempo, entre abril y mayo de 1866. Esto ocurrió porque el presidente de ese momento, Tomás Cipriano de Mosquera, tuvo que ausentarse del país.
José María Rojas Garrido es recordado como uno de los oradores más destacados en la historia de Colombia.
Contenido
¿Quién fue José María Rojas Garrido?
José María Rojas Garrido nació en Agrado, en lo que hoy es el departamento del Huila, el 6 de septiembre de 1824. Fue bautizado en la parroquia de Santa Rosa de Lima en El Pital.
Desde joven, se destacó como periodista con ideas firmes. También era conocido por su habilidad para hablar en público. Se graduó como abogado en el Colegio Mayor de San Bartolomé en Bogotá en 1847. Además de su trabajo como abogado, fue profesor universitario.
Su rol como Gobernador de Neiva (1851-1856)
En 1851, el presidente José Hilario López lo nombró gobernador de la Provincia de Neiva.
En 1855, Rojas Garrido fue reelegido para el cargo de gobernador. Esta elección fue muy disputada y se realizó por voto popular, gracias a una reforma en la Constitución de 1853. Compitió con Joaquín Perdomo y, a pesar de algunas dificultades, fue confirmado en su puesto el 29 de septiembre de 1855.
Dejó el cargo en la primera mitad de 1856, entregándolo al vicegobernador José María Cuellar. Durante su tiempo como gobernador, se destacó por tres cosas importantes:
- Visitó todos los municipios de la provincia, dejando registros de sus viajes en el periódico El Alto Magdalena.
- Presentó un informe al Congreso sobre temas clave para la provincia, como la educación y el transporte.
- Propuso un proyecto para mejorar las leyes de los municipios de la provincia.
Más tarde, en 1862, fue elegido como representante por el Estado Soberano de Antioquia en el Congreso.
Su trabajo en la diplomacia
Durante el gobierno del presidente José María Obando, José María Rojas Garrido fue nombrado representante de Colombia en Venezuela.
En 1864, el presidente Tomás Cipriano de Mosquera lo envió nuevamente a Venezuela como ministro especial. También fue nombrado magistrado de la Corte Suprema de Justicia Federal de Colombia.
¿Cómo llegó a ser presidente de Colombia?
En febrero de 1866, el Congreso colombiano lo eligió como el primer designado presidencial. Esto significaba que, si el presidente no podía gobernar, él tomaría su lugar. Santos Acosta y Marcelino Gutiérrez fueron elegidos como segundo y tercer designados.
Como primer designado, José María Rojas Garrido fue presidente de Colombia desde el 1 de abril hasta el 20 de mayo de 1866. Asumió el cargo porque el presidente titular, Mosquera, tuvo que salir del país.
Después de su presidencia
Cuando el presidente Mosquera regresó, Rojas Garrido le entregó el poder. Mosquera terminó su mandato en medio de una situación difícil en el país. En 1867, Rojas Garrido fue elegido por segunda vez como magistrado de la Corte Suprema.
Su candidatura presidencial
José María Rojas Garrido se presentó como candidato en las elecciones presidenciales de 1872. Sin embargo, fue superado por Manuel Murillo Toro, quien ganó la elección.
Rojas Garrido falleció en Bogotá el 18 de julio de 1883, a los 58 años de edad.
Su familia
José María Rojas Garrido era hijo de Juan Felipe Rojas e Inés Garrido. Tenía una hermana llamada Sergia Rojas Garrido.
Se casó con Luisa de Francisco Mendoza y Ponce. No tuvieron hijos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José María Rojas Garrido Facts for Kids