José Larrocha para niños
Datos para niños José Larrocha |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de octubre de 1850 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 22 de junio de 1933 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
José de Larrocha González (nacido en Granada, España, el 27 de octubre de 1850 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 22 de junio de 1933) fue un importante pintor español. Se especializó en paisajes y escenas de la vida diaria, y fue un maestro muy influyente para muchos otros artistas.
Contenido
¿Quién fue José Larrocha?
José de Larrocha fue el primero de ocho hermanos. Su padre, José de Larrocha Sánchez, trabajaba como barbero y escribiente. Su madre se llamaba Carmen González Jiménez.
Uno de sus hermanos, Eduardo Larrocha, también se dedicó a la pintura. Aunque no es tan conocido, compartió la pasión por el arte. La famosa pianista Alicia de Larrocha es nieta de otro de sus hermanos, Federico Larrocha.
¿Cómo se formó como artista?
José Larrocha comenzó a aprender pintura con maestros reconocidos en Granada. Entre ellos estaban Joaquín de la Rosa y Julián Sanz del Valle.
También estudió en la Escuela de Bellas Artes de Granada. Allí aprendió dibujo, modelado y otras técnicas artísticas. Estuvo matriculado desde 1863 hasta 1870, y luego de forma intermitente hasta 1888.
Sus profesores en esta escuela fueron Ginés Noguera, Miguel Marín y Torres, Francisco Morales y Manuel Obrén. Además, estudió en Madrid con el maestro Carlos de Haes entre 1871 y 1881.
¿Cómo fue su carrera como pintor?
Después de su tiempo en Madrid, José Larrocha empezó a participar en exposiciones de arte. Su primera exposición fue en 1876. Presentó un cuadro llamado «Estudio de un salón de antigüedades».
En 1880, mostró dos obras en la primera Exposición del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Al año siguiente, en 1881, expuso «Un paisaje de la Casa de Campo».
Regreso a Granada y actividad cultural
Al regresar a Granada, José Larrocha siguió pintando mucho. Creó paisajes, retratos y escenas de la vida cotidiana. Continuó participando en exposiciones, tanto a nivel nacional como local. A veces, sus obras se exhibían incluso en los escaparates de las tiendas.
Se unió al Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Esta organización cultural se fundó en 1885. José Larrocha colaboró activamente, participando en exposiciones, excursiones y actividades educativas.
También fue jurado en varios concursos de arte. Estos concursos eran organizados por el Ayuntamiento de Granada y otras instituciones.
Viaje a Argentina
En 1915, José Larrocha se mudó a Argentina. Su hijo Baldomero ya vivía allí. El pintor, junto a su esposa y otros dos hijos, llevó consigo una gran cantidad de cuadros. No se conocen otros motivos para este gran cambio en su vida.
En Argentina, siguió exponiendo sus obras. Mostró tanto las pinturas que hizo en Granada como las que creó en su nuevo país.
¿Fue José Larrocha un maestro?
Además de pintar, José Larrocha fue un profesor muy dedicado. Enseñó dibujo y pintura en su propio estudio. También dio clases en escuelas oficiales y privadas.
Era considerado uno de los maestros más prestigiosos de Granada. Impartió clases de Perspectiva en el Centro Artístico. Fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de Granada de 1891 a 1897. También enseñó dibujo en el Instituto de segunda enseñanza.
Entre 1897 y 1903, fue profesor de Dibujo de Figura y Paisaje. Dio clases en la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura. Incluso enseñó dibujo de forma gratuita en las Escuelas del Ave María.
Muchos pintores famosos fueron sus alumnos. Algunos de ellos son Manuel Ángeles Ortiz, Mariano Bertuchi Nieto y José María López Mezquita. En Argentina, también fue profesor en la Escuela Normal número 6 de Buenos Aires.
¿Cuándo falleció José Larrocha?
José Larrocha falleció en Buenos Aires el 22 de junio de 1933.
Reconocimientos
José Larrocha fue reconocido por su talento. Fue nombrado Académico de número de la Academia de Bellas Artes de Granada.
¿Qué tipo de obras pintó?
Las obras de José Larrocha son principalmente paisajes de Granada. También pintó escenas de la vida y costumbres de la región. Además, creó naturalezas muertas, escenas religiosas y algunos retratos.
Cuando se mudó a Argentina, empezó a incluir paisajes de ese país en sus pinturas. La mayoría de sus obras están en colecciones privadas. Solo un cuadro, «La Cuesta de los Chinos» de 1890, se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Granada.