robot de la enciclopedia para niños

Mantequilla Nápoles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Nápoles
José Nápoles c1973.jpg
Nombre José Ángel Nápoles
Nacimiento Bandera de Cuba Santiago de Cuba, Cuba
13 de abril de 1940
Fallecimiento Bandera de México Ciudad de México, México
16 de agosto de 2019
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Lugar de descanso Infarto agudo de miocardio
Apodo “Mantequilla”
Estilo Ortodoxo
Peso Peso mediano
Peso wélter
Peso ligero
Estatura 1,71 m
Nacionalidad Cubana-mexicana
Residencia Ciudad Juárez, Chihuahua, México
Entrenador Angelo Dundee
Estadísticas
Debut 1958
Total 84
Victorias 77
 • Por nocaut 54
Derrotas 7
Retiro 1975

José Ángel Nápoles (nacido el 13 de abril de 1940 en Santiago de Cuba, Cuba y fallecido el 16 de agosto de 2019 en la Ciudad de México, México), fue un famoso boxeador profesional. Se le conocía con el apodo de Mantequilla, que hacía referencia a su estilo de boxeo suave y elegante.

Nápoles fue campeón mundial en la categoría de peso wélter para el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Muchos expertos lo consideran uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos en su categoría. Es parte del Salón de la Fama del Boxeo Internacional.

Su récord de victorias en peleas de campeonato unificado, compartido con Muhammad Ali, se mantuvo por 40 años. José Nápoles comenzó su carrera en Cuba, pero luego se mudó a México, donde se hizo ciudadano.

En la serie de televisión mexicana El Chavo del 8, en el episodio "Clases de boxeo", el personaje de Don Ramón lo menciona.

La trayectoria de José Nápoles

Archivo:El Dux de Venecia 01
Guante de boxeo de Nápoles exhibido en el bar «El Dux de Venecia» en Ciudad de México.

Cuando Fidel Castro llegó al poder en Cuba en 1959, el boxeo profesional fue prohibido en el país. Por esta razón, José Nápoles, que ya había tenido unas ocho peleas profesionales, decidió irse a México.

En México, Nápoles fue entrenado por Cuco Conde y Kid Rapidez. Durante los años siguientes, tuvo una carrera muy exitosa en la categoría de peso ligero. En ese tiempo, el campeón mundial de esa categoría era Carlos Ortiz, de Puerto Rico.

Campeón mundial de peso wélter

José Nápoles tuvo su primera oportunidad de pelear por un título mundial el 18 de abril de 1969. Se enfrentó a Curtis Cokes, quien era el campeón de peso wélter de la Asociación Mundial de Boxeo y el Consejo Mundial de Boxeo. La pelea se llevó a cabo en el Forum de Inglewood, California, Estados Unidos.

Después de trece asaltos, Cokes no pudo continuar la pelea. Así, Nápoles ganó los títulos mundiales por nocaut técnico. La revancha se realizó el 29 de junio en la Ciudad de México. Nápoles volvió a ganar, ya que Cokes no pudo seguir después del décimo asalto.

Pérdida y recuperación del título

En diciembre de 1970, Nápoles perdió sus títulos contra Billy Backus. Fue su cuarta defensa del título. Perdió por nocaut técnico en el cuarto asalto debido a una herida en el ojo.

Sin embargo, Nápoles tuvo una revancha el 4 de junio de 1971. En esa pelea, logró una victoria por nocaut técnico en el octavo asalto, después de que Backus cayera por segunda vez.

Pelea contra Carlos Monzón

Después de defender sus títulos con éxito seis veces, José Nápoles retó al boxeador argentino Carlos Monzón el 9 de febrero de 1974. Monzón era el campeón mundial de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo y la Asociación Mundial de Boxeo. La pelea se realizó en Puteaux, Francia.

Monzón tenía una ventaja notable en el peso. Ganó la pelea cuando Nápoles se retiró después del sexto asalto. Nápoles dijo que Monzón le había lastimado el ojo durante la pelea, pero el árbitro no estuvo de acuerdo. Esta pelea fue el tema de un cuento del escritor Julio Cortázar llamado La noche de Mantequilla.

Defensas y el fin de un título

Nápoles mantuvo sus cinturones de campeón de peso wélter. Los defendió con éxito contra Hedgemon Lewis y Horacio Agustín Saldaño en 1974. También ganó contra Armando "El Chivo" Muñíz en marzo de 1975.

En mayo de 1975, Nápoles dejó el cinturón de la AMB. Esto fue porque no pudo hacer la defensa obligatoria contra el boxeador puertorriqueño Ángel "Cholo" Espadas. Volvió a enfrentarse a Muñiz el 12 de julio por el título de peso wélter del CMB, y ganó por decisión unánime.

Última pelea y retiro

Su última pelea profesional fue para defender su campeonato mundial wélter contra el inglés John H. Stracey. Stracey le quitó el título el 6 de diciembre de 1975 en la Monumental Plaza de toros México. Fue una pelea muy concurrida. Días después, José Nápoles anunció su retiro del boxeo profesional.

Legado y reconocimientos

En 1984, José Nápoles fue incluido en el Salón de la Fama del Boxeo. En 1990, también entró al Salón Internacional de la Fama del Boxeo. El canal de televisión HBO lo considera "el mejor boxeador de peso wélter desde Sugar Ray Robinson". ESPN lo ubica en el puesto 32 de los 50 mejores boxeadores de la historia. La revista The Ring lo incluye entre los 100 mejores peleadores en el puesto 73. Se calcula que tuvo unas 475 peleas como boxeador aficionado.

Su apodo "Mantequilla" se debía a su estilo de boxeo, que era muy elegante y fluido. También actuó junto al famoso luchador El Santo en la película Santo y Mantequilla Nápoles en la Venganza De La Llorona en 1974.

En sus últimos años, vivió en Ciudad Juárez, México. Recibió ayuda del Consejo Mundial de Boxeo debido a algunos problemas económicos.

Fallecimiento

José Nápoles falleció el 16 de agosto de 2019 en la Ciudad de México. El Consejo Mundial de Boxeo, a través de su presidente Mauricio Sulaimán, informó que no se recuperó de sus problemas de salud.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Nápoles Facts for Kids

kids search engine
Mantequilla Nápoles para Niños. Enciclopedia Kiddle.