robot de la enciclopedia para niños

José Luis Borau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Borau
Información personal
Nombre de nacimiento José Luis Borau Moradell
Nacimiento 8 de agosto de 1929
Zaragoza, Bandera de España España
Fallecimiento 23 de noviembre de 2012
Madrid, Bandera de España España
Causa de muerte Cáncer de laringe
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Director, productor, guionista, actor
Años activo 1960-2012
Cargos ocupados Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (1994-1999)
Obras notables Furtivos
Miembro de
Premios artísticos
Premios Goya Mejor Dirección
Leo (2000)
Otros premios Premio Nacional de Cinematografía (2002)
Distinciones

José Luis Borau Moradell (nacido en Zaragoza el 8 de agosto de 1929 y fallecido en Madrid el 23 de noviembre de 2012) fue un importante director, productor, guionista y, a veces, actor español. También fue editor de libros y crítico de cine. Fue miembro de la Real Academia Española desde 2008 hasta su fallecimiento en 2012.

La vida y carrera de José Luis Borau

José Luis Borau comenzó sus estudios en el Colegio San Agustín de Zaragoza. En 1949, empezó a estudiar Derecho en la misma ciudad. Después de trabajar un tiempo como crítico de cine para el periódico Heraldo de Aragón, decidió dedicarse al cine.

Sus inicios en el cine

En 1957, Borau ingresó en la Escuela Oficial de Cinematografía en Madrid. Terminó sus estudios en 1960 con un cortometraje llamado En el río. En los años 60, se le consideró una gran promesa del "Nuevo Cine Español". A diferencia de otros directores de su época, él se inclinó por géneros como el spaghetti western con películas como Brandy (1963) o el thriller con Crimen de doble filo (1965).

Creando su propia productora

José Luis Borau se dio cuenta de que para hacer las películas que realmente quería, necesitaba tener control total. Por eso, en 1967, fundó su propia productora, El imán. Durante diez años, se dedicó a hacer anuncios y a producir películas de otros directores. También fue profesor de guion en la Escuela Oficial de Cinematografía.

Su primera película bajo su propio control fue el thriller político Hay que matar a B. (1974). Esta película mostró su estilo preciso y detallado en la dirección y el montaje. Contó con actores internacionales como Burgess Meredith y Patricia Neal.

Éxito y reconocimiento

Su mayor éxito llegó en 1975 con el drama Furtivos. Esta película es considerada una de las más importantes del cine español de esa época. Destaca por cómo muestra los paisajes de los bosques cercanos a Madrid. Furtivos ganó la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián en 1975. También fue premiada como la mejor película en español.

En 1979, estrenó La Sabina, una historia de emociones y creencias populares en Andalucía. Esta película fue una coproducción con Suecia, lo que permitió que participaran actores extranjeros conocidos.

En 1984, dirigió Río abajo, una coproducción con Estados Unidos. Aunque no tuvo el éxito esperado, Borau se recuperó en 1986 con Tata mía. Esta película, protagonizada por Imperio Argentina y Carmen Maura, fue muy bien recibida por el público y la crítica. Incluso fue nominada a un premio Goya por su guion. En 1997, dirigió Niño nadie.

Trabajo en televisión y otras actividades

En 1993, José Luis Borau dirigió la serie de televisión Celia. Esta serie se basó en las historias de Elena Fortún. Aunque al principio solo iba a escribir los guiones y producirla, terminó dirigiendo parte de la serie, que fue popular en TVE.

De 1994 a 1998, fue presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Durante su presidencia, dirigió la creación del Diccionario de Cine Español en 1998. En 1995, fundó su propia editorial, Ediciones El Imán, dedicada principalmente al cine.

Últimos años y reconocimientos

En la XV edición de los Premios Goya, en 2001, su película Leo (2000) le valió el premio Goya a la mejor dirección. También ganó un premio especial del jurado en el Festival de Cine de Málaga.

En 2003, a los 74 años, recibió el Premio Tigre Juan por su libro de relatos Camisa de once varas. En 2007, fue reconocido con el III Premio Aragoneses en Madrid. También fue presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de 2007 a 2011.

En febrero de 2008, fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Falleció en Madrid el 23 de noviembre de 2012, a los 83 años.

Filmografía destacada

José Luis Borau fue director, guionista, productor y actor en muchas películas y series de televisión. Aquí te mostramos algunas de sus obras más importantes:

Cine

Año Película Rol principal
2001 El verano de Anna Productor
2000 Leo Director, Guionista, Productor
1997 Niño nadie Director, Guionista, Productor
1996 Ilona llega con la lluvia Actor
1993 Todos a la cárcel Actor
1988 Malaventura Actor
1986 Tata mía Director, Guionista, Productor
1984 Río abajo (On the Line) Director, Guionista, Productor
1981 Cuentos para una escapada Actor
1979 La Sabina Director, Guionista, Productor
1978 Sonámbulos Actor
1977 In memoriam Productor
1977 El monosabio Guionista, Productor
1976 Camada negra Guionista, Productor
1975 Furtivos Director, Guionista, Productor, Actor
1973 Hay que matar a B. Director, Guionista, Productor
1972 Mi querida señorita Guionista, Productor, Actor
1970 Un, dos, tres, al escondite inglés Productor, Actor
1965 Crimen de doble filo Director
1964 Brandy Director, Guionista

Televisión

Año Serie Rol principal
1992 Celia Director, Guionista, Productor

Libros escritos por José Luis Borau

Además de su trabajo en cine y televisión, José Luis Borau también escribió varios libros:

  • Camisa de once varas (ganador del Premio Tigre Juan de Narrativa).
  • Navidad, horrible navidad.
  • El amigo de invierno.
  • Cuentos de Culver City.
  • Palabra de cine.

Guiones publicados

  • Leo.

Premios y reconocimientos

José Luis Borau recibió muchos premios a lo largo de su carrera:

Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1975 Concha de Oro Furtivos Ganador
Premio Perla del Cantábrico al mejor largometraje de habla hispana Ganador
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1964 Premio Antonio Barbero Brandy Ganador
1971 Mejor guion Mi querida señorita Ganador
1974 Mejor guion Hay que matar a B. Ganador
1975 Mejor director Furtivos Ganador
1975 Mejor guion Furtivos Ganador
1979 Mejor director La sabina Ganador
  • Premio Goya a la mejor dirección por su película Leo (2000).
  • Premio Nacional de Cinematografía (2002).
  • Premio Tigre Juan de narrativa (2003).
  • Mención Especial Espiello (2009).
  • Premio de las Letras Aragonesas (2009).
  • Premio UIMP a la Cinematografía (2010).


Predecesor:
Gerardo Herrero
Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
1994 – 1998
Sucesor:
Aitana Sánchez-Gijón
Predecesor:
Fernando Fernán Gómez
Académico de la Real Academia Española
Sillón B

2008 – 2012
Sucesor:
Aurora Egido

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Luis Borau Facts for Kids

kids search engine
José Luis Borau para Niños. Enciclopedia Kiddle.