José Longinos Martínez para niños
Datos para niños José Longinos Martínez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de marzo de 1756 Calahorra, La Rioja, España |
|
Fallecimiento | 6 de noviembre de 1802 Campeche, Nueva España |
|
Residencia | Virreinato de Nueva España | |
Nacionalidad | español | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Área | naturalista | |
José Longinos Martínez Garrido (nacido el 15 de marzo de 1756 en Calahorra, La Rioja, España y fallecido el 6 de noviembre de 1802 en Campeche, Nueva España) fue un importante naturalista y cirujano de origen español.
¿Quién fue José Longinos Martínez?
José Longinos Martínez fue un científico dedicado al estudio de la naturaleza. Se especializó en anatomía animal y historia natural. Su trabajo fue muy valioso para conocer la flora y fauna de América.
Sus primeros pasos como cirujano y naturalista
En 1777, José Longinos Martínez obtuvo su título de cirujano en Madrid. Luego, estudió en el Real Jardín Botánico de Madrid. Allí fue alumno de Casimiro Gómez Ortega, un reconocido experto.
Gracias a sus conocimientos, fue recomendado para una gran aventura. Se unió a la Real Expedición Botánica a Nueva España. Esta expedición buscaba descubrir y documentar nuevas especies de plantas y animales.
La expedición a Nueva España
José Longinos Martínez llegó a Nueva España (lo que hoy es México y parte de Centroamérica) en 1788. Su misión era recolectar muestras para el Real Gabinete de Historia Natural de Madrid. Este era un museo donde se guardaban colecciones de objetos naturales.
Sin embargo, en 1790, tuvo algunas diferencias con el líder de la expedición, Martín Sessé. Por ello, decidió dejar el grupo y comenzar sus propios proyectos.
Creación del Gabinete de Historia Natural de México
A principios de 1790, José Longinos Martínez organizó el Gabinete de Historia Natural de México. Lo hizo para celebrar la llegada al trono del rey Carlos IV.
Su idea era mostrar los descubrimientos de su misión. También quería que su trabajo fuera reconocido por otros científicos. Así, este gabinete se convirtió en un lugar importante para el estudio de la naturaleza en Nueva España.
Viajes y descubrimientos en América
En 1789, José Longinos Martínez pidió permiso al virrey de Nueva España para explorar Alta California y Baja California. Su solicitud fue aprobada.
En 1791, partió de México junto a Jaime Senseve. Regresaron el 20 de enero de 1794, con muchos nuevos hallazgos.
Expedición a Centroamérica
El 15 de septiembre de 1794, el rey Carlos IV le dio permiso para otro viaje. Esta vez, el objetivo era explorar las islas de Barlovento y las costas de Guatemala.
En esta expedición, lo acompañaron José Mariano Mociño y Vicente de la Cerda. Iniciaron su recorrido en julio de 1795. Llegaron a la ciudad de Guatemala en junio de 1796.
El Gabinete de Historia Natural de Guatemala
En Guatemala, José Longinos Martínez fundó otro museo: el Gabinete de Historia Natural de Guatemala. Lo instaló en una sala cercana al palacio de Gobierno.
Contó con la ayuda de la Real Sociedad Económica de Amantes de la Patria de Guatemala. Este nuevo gabinete se inauguró el 9 de diciembre de 1796.
Últimos años y legado
Mientras estaba en Guatemala, José Longinos Martínez enfermó. Esto le impidió regresar a México con el resto de la expedición. Permaneció en Guatemala hasta abril de 1801.
En abril de 1801, emprendió el viaje de regreso a México. Sin embargo, durante el camino, falleció en la ciudad de Campeche el 6 de noviembre de 1802.
Sus escritos son una parte importante de su legado. Entre ellos se encuentran:
- Nombre de misiones, poblaciones, rancherías de gentiles, ranchos y parajes con agua y sin ella que se encuentran en el camino recorrido y expediciones de travesía que ha hecho en la Antigua y Nueva California el naturalista don José Longinos con las leguas de distancia que hay de una parte a otra.
- Extracto de las noticias y observaciones que ha hecho en las expediciones que acaba de ejercer en la Antigua y Nueva California, Costa del Sur y viaje de México a San Blas el naturalista de la Expedición Botánica don José Longinos Martínez ...
Véase también
En inglés: José Longinos Martínez Facts for Kids