José Hernández Arteaga para niños
Datos para niños José Hernández Arteaga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | 1939 Cartagena (España) |
|
Causa de muerte | Naufragio | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | Teniente coronel | |
Conflictos | Guerra civil española | |
José Hernández Arteaga fue un militar español que participó en la guerra civil española. Nació en una fecha desconocida y falleció en Cartagena en 1939.
Contenido
Biografía de José Hernández Arteaga
Inicios de su carrera militar
En julio de 1936, José Hernández Arteaga era comandante y estaba en el regimiento Zamora n.º 8 en La Coruña.
A principios de agosto, se encontraba en Ponferrada. Allí, organizó un grupo de soldados de Galicia. Su objetivo era avanzar hacia Asturias.
El 12 de agosto, su grupo comenzó el avance. El 19 de agosto, lograron tomar el importante puerto de Leitariegos.
Avance en Asturias
Junto con otro grupo de soldados, bajo las órdenes de un superior, avanzó por varias localidades. Pasaron por Cangas de Narcea el 22 de agosto, Tineo el 25 y La Espina el 27.
En La Espina, se unieron a otras tropas. Esto dejó toda la zona del río Navia aislada.
Después de un breve descanso, el grupo de Hernández Arteaga ayudó en la fase final de apoyo a Oviedo. El 11 de septiembre, cruzó el río Narcea. Ocupó Cornellana y protegió el lado sur, entre el Narcea y Grado. Mientras tanto, otras tropas seguían hacia Oviedo.
Los combates en esta zona fueron muy intensos durante la segunda mitad de septiembre. Continuaron incluso después de que Oviedo recibiera apoyo el 17 de octubre.
Participación en otras batallas
La siguiente información sobre José Hernández Arteaga es de noviembre de 1937. En ese momento, se formó la 83 División. Él fue nombrado jefe de una de las unidades de esta división.
Con esta división, participó en varias batallas importantes:
- La batalla de Alfambra en febrero de 1938.
- La recuperación de Teruel en febrero de 1938.
- El avance para dividir una zona en marzo y abril de 1938.
- El avance hacia Valencia entre abril y julio de 1938.
Fallecimiento
El 4 de marzo de 1939, hubo un levantamiento en Cartagena. Algunos militares que apoyaban a un bando se rebelaron. Pidieron ayuda, y se decidió enviar a la 83 División, que estaba en la zona de Castellón.
Esta operación se conoció como la Expedición a Cartagena. Sin embargo, cuando los barcos ya estaban en el mar, la operación fue suspendida. Esto se debió a la situación incierta en Cartagena.
Uno de los barcos, el Castillo de Olite, tenía la radio estropeada. No recibió la orden de suspender la operación y continuó hacia su destino.
El 7 de marzo, a las 11 de la mañana, el barco intentó entrar al puerto. Fue alcanzado por un cañón de la costa. El barco se hundió, y 1.476 de los 2.112 hombres a bordo perdieron la vida.
Entre los fallecidos estaba José Hernández Arteaga, quien ya tenía el rango de teniente coronel. Fue uno de los últimos en morir en la cubierta del barco. Su hijo, que lo acompañaba, sobrevivió al hundimiento y falleció en 2002.
Su hermano, Manuel Hernández Arteaga, también militar, fue condenado a muerte y ejecutado en Alicante después de la guerra.