robot de la enciclopedia para niños

José Expósito Leiva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Expósito

COA of the Second Spanish Republic.svg
Ministro de Agricultura en el exilio
1945-1947
Presidente José Giral
Predecesor Vicente Uribe
Sucesor --

Bandera CNT-FAI.svg
Secretario general de la CNT en el interior
Predecesor Sigfrido Catalá Tineo
Sucesor César Broto Villegas

Información personal
Nombre de nacimiento José Expósito Leiva
Nacimiento 4 de enero de 1918
Úbeda (España)
Fallecimiento 26 de agosto de 1978
Caracas (Venezuela)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, sindicalista y político
Afiliaciones Federación Ibérica de Juventudes Libertarias y Confederación Nacional del Trabajo

José Expósito Leiva (nacido en Úbeda, España, el 4 de enero de 1918 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 26 de agosto de 1978) fue un periodista y líder de movimientos sociales en España.

¿Quién fue José Expósito Leiva?

José Expósito Leiva fue una figura importante en la historia de España durante el siglo XX. Se destacó como periodista, escritor y líder de organizaciones de trabajadores. Su vida estuvo marcada por eventos históricos significativos, como la Guerra Civil Española y el periodo posterior.

Sus primeros años y la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil Española, José Expósito se unió a la Federación Ibérica de Juventades Libertarias. En 1937, fue secretario de propaganda de esta organización. También trabajó como redactor en su periódico, llamado Juventud Libre.

Al finalizar la guerra, fue capturado en el puerto de Alicante por las tropas que ganaron el conflicto. Fue llevado prisionero al castillo de Santa Bárbara.

¿Qué pasó después de su captura?

El 24 de enero de 1940, José Expósito fue juzgado en Madrid por un tribunal militar. Fue condenado a muerte, pero debido a su juventud, su sentencia fue cambiada a 30 años de prisión.

En septiembre de 1943, fue puesto en libertad condicional. Aprovechó esta oportunidad para unirse a la lucha clandestina contra el gobierno de la época. Se integró en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y en la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas.

Su papel en la clandestinidad y el exilio

En julio de 1940, José Expósito asistió a una reunión importante de la CNT en San Fernando, Cádiz. En esa reunión, fue nombrado secretario general de la organización.

Cuando el secretario anterior fue arrestado en diciembre de 1945, se formó un nuevo comité nacional. José Expósito fue nombrado secretario del Comité Nacional. Estuvo acompañado por otros líderes como Ramón Rufat Llop y Mariano Trapero Pozas.

¿Cómo llegó al gobierno en el exilio?

Hacia septiembre de 1945, José Expósito se trasladó a Francia y luego a México. Allí, formó parte del Gobierno republicano en el exilio, que era liderado por José Giral. Ocupó el cargo de Ministro de Agricultura hasta 1947.

Su participación en este gobierno causó algunas diferencias dentro del movimiento al que pertenecía. Él apoyaba que los miembros de su movimiento colaboraran con el gobierno republicano. En 1946, firmó un documento a favor de que se realizara una votación en España.

En 1949, se estableció en Venezuela. Allí, continuó su trabajo como corresponsal para la agencia de noticias Agence France-Presse. También siguió colaborando con periódicos y publicaciones de su movimiento hasta su fallecimiento.

Obras destacadas

José Expósito Leiva también fue autor de varios libros. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Hora Durruti. Conferencias pronunciadas ante el micrófono de Unión Radio (1938).
  • En nombre de Dios, de España y de Franco. Memorias de un condenado a muerte (1948).
kids search engine
José Expósito Leiva para Niños. Enciclopedia Kiddle.