José Bianco para niños
Datos para niños José Bianco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de noviembre de 1908 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1986 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, escritor, periodista y traductor | |
Miembro de | Academia Nacional de Ciencias Económicas (Argentina) | |
Distinciones |
|
|
José "Pepe" Bianco fue un escritor argentino. Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1908 y falleció allí mismo en 1986. Escribió novelas, cuentos y ensayos. También trabajó como periodista y traductor. Fue secretario de la revista Sur por dos décadas. El famoso escritor Jorge Luis Borges era uno de sus admiradores.
Contenido
Biografía de José Bianco
¿Cómo empezó José Bianco su carrera literaria?
José Bianco comenzó su carrera como escritor en marzo de 1929. Publicó su cuento El Límite en el diario La Nación. Desde el principio, su estilo era muy cuidado y elegante.
En 1932, publicó La Pequeña Gyaros. Con esta obra, ganó el Premio Biblioteca del Jockey Club. En 1941, apareció una de sus obras más importantes, Sombras suele vestir. Este relato fue pensado para una colección de cuentos fantásticos de Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. Sin embargo, Bianco tardó en terminarlo y la colección se publicó sin él en 1940. Su cuento se incluyó en una nueva edición de ese libro en 1967.
En 1943, se publicó otra de sus obras destacadas, Las Ratas.
¿Cuál fue su papel en la revista "Sur"?
José Bianco fue amigo de Jorge Luis Borges, quien escribió prólogos para algunas de sus obras. Bianco formó parte del grupo de la revista Sur. Esta revista fue fundada y dirigida por Victoria Ocampo.
Entre 1938 y 1961, José Bianco fue secretario de redacción de Sur. En esta revista se publicó por primera vez Sombras suele vestir en octubre de 1941. También las ediciones de Sur publicaron Las Ratas.
José Bianco fue muy amigo del escritor cubano Virgilio Piñera y de Juan José Hernández. Los herederos de Hernández donaron a la Biblioteca Nacional los escritos y recuerdos de treinta años de amistad entre ellos.
¿Qué hizo José Bianco en su madurez?
En 1961, José Bianco empezó a trabajar en EUDEBA, la editorial universitaria de Buenos Aires. Renunció en 1967 debido a cambios en la dirección de la editorial.
En 1973, publicó su novela La pérdida del reino. Esta novela cuenta la historia de la alta sociedad de Buenos Aires y Córdoba. También describe el ambiente artístico e intelectual de París después de la guerra. Con un estilo de escritura muy refinado, narra la historia de un escritor que se debate entre el amor y la dificultad para escribir. Esta obra sigue el estilo de autores que Bianco admiraba mucho, como Henry James y Marcel Proust.
José Bianco falleció en Buenos Aires en 1986 debido a problemas respiratorios.
Obras destacadas de José Bianco
José Bianco escribió diferentes tipos de obras:
- Prosa
- Sombras suele vestir. Novela. Emecé, Cuadernos de la Quimera, Buenos Aires, 1944. (Ya había aparecido en la revista Sur en 1941).
- Ensayo
- Ficción y realidad. 1946-1976. Monte Avíla, Caracas 1977.
- Traducciones
José Bianco hizo traducciones muy importantes de obras de autores como Henry James, Jean Paul Sartre, Julien Benda y Ambrose Bierce, entre otros.
Véase también
En inglés: José Bianco Facts for Kids
- Sur (revista)
- Victoria Ocampo