robot de la enciclopedia para niños

José Arechavaleta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Arechavaleta
José Arechavaleta y Balpardo.jpg
José Arechavaleta en 1903
Información personal
Nombre de nacimiento José Arechavaleta y Balparda
Nacimiento 27 de septiembre de 1838
Urioste, Ortuella, España
Fallecimiento 16 de junio de 1912

Montevideo, Uruguay
Nacionalidad Española
Uruguaya
Lengua materna Español
Información profesional
Área Naturalista, farmacéutico, entomólogo, geólogo, botánico, profesor
Conocido por fundador de la biología moderna de Uruguay
Empleador
Abreviatura en botánica Arechav.

José Arechavaleta y Balparda (nacido en Ortuella, España, el 27 de septiembre de 1838 y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 16 de junio de 1912) fue un importante naturalista, farmacéutico, entomólogo (experto en insectos), geólogo (experto en rocas y la Tierra), botánico (experto en plantas) y profesor. Se mudó a Montevideo cuando era muy joven y allí desarrolló la mayor parte de su carrera.

¿Quién fue José Arechavaleta?

José Arechavaleta fue un científico muy destacado que hizo grandes aportes al estudio de la naturaleza en Uruguay. Su trabajo fue fundamental para entender la flora y fauna de la región.

Sus primeros años y llegada a Uruguay

José Arechavaleta nació en Urioste, un lugar en Ortuella, España. Cuando tenía solo 17 años, decidió emigrar a Uruguay. Allí continuó con sus estudios y se dedicó a aprender sobre el mundo natural.

Su carrera como científico y profesor

En 1862, José Arechavaleta se graduó como farmacéutico. Su pasión por la ciencia lo llevó a convertirse en profesor. Entre 1874 y 1905, enseñó Botánica, Zoología e Historia Natural en la Universidad de la República en Uruguay.

También fue director del Laboratorio Municipal de Montevideo. En 1892, fue nombrado director del Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay, un puesto muy importante que mantuvo hasta el día de su fallecimiento.

Contribuciones al Museo y la investigación

En agosto de 1884, se creó una nueva área de estudio llamada Química Médica en Montevideo, donde también fue profesor. Además, trabajó como experto en plantas y en el estudio de bacterias para la Dirección de Salubridad Pública.

José Arechavaleta fundó el Laboratorio de Bacteriología del Instituto Universitario de Higiene Experimental. Este laboratorio fue el primero de su tipo en América Latina y ayudó mucho a la investigación científica en la región. También fundó la Sociedad de Ciencias Naturales, un grupo de personas interesadas en el estudio de la naturaleza.

¿Qué obras importantes escribió José Arechavaleta?

José Arechavaleta escribió varias obras científicas muy importantes. Sus libros trataban sobre la fauna (animales) y la flora (plantas) de Uruguay, así como sobre el estudio de microorganismos, la salud y la educación.

Libros sobre plantas y naturaleza

Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • Gramíneas Uruguayas (un libro sobre los tipos de pastos y cereales de Uruguay)
  • Flora uruguaya (un estudio completo de las plantas que crecen en Uruguay)

¿Cómo fue reconocido José Arechavaleta?

El trabajo de José Arechavaleta fue tan importante que recibió varios honores.

Plantas nombradas en su honor

Para reconocer su gran aporte a la botánica, algunas plantas fueron nombradas en su honor. Esto se llama eponimia.

  • Un género de plantas, Arechavaletaia, fue nombrado en su honor. Aunque hoy se le conoce con otro nombre, Azara, esto muestra la importancia de su legado.
  • Algunas especies de plantas también llevan su nombre, como:
  • La abreviatura «Arechav.» se emplea para indicar a José Arechavaleta como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Arechavaleta Facts for Kids

  • Anexo:Naturalistas y epónimos
kids search engine
José Arechavaleta para Niños. Enciclopedia Kiddle.