robot de la enciclopedia para niños

José Antonio Barrenechea y Morales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Antonio Barrenechea
José Antonio Barrenechea.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Ministro de Relaciones Exteriores del Perú
4 de agosto de 1868-23 de octubre de 1869
Presidente José Balta y Montero
Predecesor Juan Manuel Polar y Carasas
Sucesor Mariano Dorado

12 de octubre de 1867-7 de enero de 1868
Presidente Mariano Ignacio Prado
Predecesor Luis La Puerta
Sucesor Juan Manuel Polar y Carasas

Ministro accidental de Relaciones Exteriores del Perú
4 de mayo de 1867-3 de junio de 1867
Presidente Mariano Ignacio Prado
Predecesor Simeón Gregorio Paredes
Sucesor Luis Mesones

4 de septiembre de 1867-9 de octubre de 1867
Presidente Mariano Ignacio Prado
Predecesor Felipe Osorio
Sucesor Luis La Puerta

Ministro interino de Justicia, Instrucción, Culto y Beneficencia del Perú
21 de agosto de 1868-21 de noviembre de 1868
Presidente José Balta y Montero
Predecesor Luciano Benjamín Cisneros
Sucesor Teodoro La Rosa

Información personal
Nacimiento 24 de abril de 1829
Lima, Perú
Fallecimiento 20 de febrero de 1889

Lima, Perú
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres José Antonio Barrenechea Dorrego
Carmen Morales y García de la Plata
Cónyuge Amalia de la Fuente y Subirat
Juana Raygada y Oyarzábal
Hijos Amalia Barrenechea de la Fuente
Óscar Barrenechea y Raygada
Juana Barrenechea y Raygada
Samuel Barrenechea y Raygada
Educación
Educado en Convictorio de San Carlos
Información profesional
Ocupación Abogado, profesor, jurista, diplomático, catedrático universitario
Afiliaciones Club Nacional

José Antonio Fidel Barrenechea y Morales (nacido en Lima, Perú, el 24 de abril de 1829, y fallecido en la misma ciudad el 20 de febrero de 1889) fue una persona muy importante en la historia de Perú. Fue abogado, diplomático, profesor, catedrático universitario y jurista.

Trabajó durante muchos años como oficial mayor en la Cancillería (el ministerio encargado de las relaciones con otros países). Incluso fue encargado de este ministerio en dos ocasiones, entre 1867 y 1868, durante el gobierno de Mariano Ignacio Prado.

Más tarde, en el gobierno de José Balta, fue ministro de Relaciones Exteriores (1868-1869) y ministro interino de Justicia e Instrucción (1868).

¿Quién fue José Antonio Barrenechea?

Sus primeros años y estudios

José Antonio Barrenechea fue hijo del coronel José Antonio Barrenechea Dorrego, un militar de Argentina que llegó a Perú con la Expedición Libertadora de San Martín. Su madre fue Carmen Morales y García de la Plata.

Estudió en el Convictorio de San Carlos y se graduó como abogado en 1850. Dos años después, obtuvo su título de maestro.

En 1853, se casó con Amalia de la Fuente y Subirat, con quien tuvo seis hijos. Después de que su esposa falleciera en 1862, se casó de nuevo en 1868 con Juana Raygada y Oyarzábal. Fue abuelo de José Gálvez Barrenechea y Raúl Porras Barrenechea, quienes también fueron personas destacadas.

En 1854, fue nombrado juez en la provincia de Lima. También le gustaba mucho enseñar. Fue profesor de Derecho Civil y de Oratoria en el Convictorio de San Carlos. Llegó a ser vicerrector (1856) y luego rector (1857-1858) de esta importante institución educativa.

En 1855, ayudó a fundar el Club Nacional en Lima. Años después, fue su segundo presidente entre 1860 y 1863.

¿Cómo fue su carrera en la diplomacia?

Sus inicios en la Cancillería

Gracias a su excelente trabajo como profesor, en 1858 empezó a trabajar en la Cancillería como oficial mayor. Fue enviado a Francia como secretario de la embajada y llegó a ser encargado de negocios (1859). Luego, trabajó en el consulado de Bélgica. En 1862, regresó a Perú y volvió a su puesto en la Cancillería.

En 1864, cuando había una posible guerra con España, el gobierno lo envió a Quito, Ecuador, como encargado de negocios. Allí, buscó el apoyo de Ecuador y su participación en un congreso de países americanos en Lima. Esto era parte de una estrategia para defender a los países de América de la intervención de Europa.

En 1865, viajó a España como secretario de una misión diplomática. El objetivo era negociar para evitar la guerra. Al ver que España no quería negociar, Barrenechea aconsejó terminar la misión. Regresó a Lima para informar al gobierno, pero no le hicieron caso y fue despedido.

Regreso a la política y la guerra con España

Después de que el coronel Mariano Ignacio Prado ganara una revolución en 1865, José Antonio Barrenechea fue nombrado de nuevo oficial mayor de la Cancillería. En ese momento, Perú declaró la guerra a España, un conflicto que Perú y sus aliados ganaron.

¿Cuándo fue Ministro de Relaciones Exteriores?

Primer periodo (1867-1868)

José Antonio Barrenechea se hizo cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores de forma temporal de mayo a junio de 1867. El 9 de septiembre de ese mismo año, volvió a encargarse del ministerio. Renunció el 9 de octubre.

Al día siguiente, el 12 de octubre, juró como ministro de Relaciones Exteriores de forma oficial, no solo temporal. Ocupó este cargo hasta enero de 1868, cuando terminó el gobierno.

Durante este tiempo, Perú protestó por un tratado entre Bolivia y Brasil (firmado el 27 de marzo de 1867). Este tratado le daba a Brasil una parte de territorio que Perú consideraba suyo. También firmó acuerdos de amistad y comercio con Ecuador, Chile y Bolivia.

Segundo periodo (1868-1869)

Cuando José Balta y Montero asumió la presidencia en agosto de 1868, Barrenechea fue nombrado nuevamente ministro de Relaciones Exteriores. Esto fue gracias a su cuñado, Luis Benjamín Cisneros, quien le dijo al presidente Balta que Barrenechea tenía mucha experiencia.

Un hecho importante de esta época fue un decreto del presidente Balta el 13 de mayo de 1869. En este decreto, Perú mostraba su apoyo a los cubanos que luchaban por su independencia de España. El 13 de agosto del mismo año, Perú reconoció la independencia de Cuba y su gobierno republicano. Fue el primer país de América en hacerlo, aunque Cuba no logró su independencia completa en ese momento.

Otros cargos importantes

Ministro interino de Justicia e Instrucción (1869)

José Antonio Barrenechea también fue ministro interino de Justicia e Instrucción. En este cargo, ordenó que cada provincia tuviera al menos una escuela. También dispuso que se enseñara la Constitución en las escuelas.

Ministro interino de Hacienda (1869)

También se encargó temporalmente del Ministerio de Hacienda. En este puesto, fue invitado por la Cámara de Diputados para hablar sobre un proyecto de ley. Algunos diputados pensaron que sus respuestas fueron un poco arrogantes.

La Cámara de Diputados consideró esto una falta de respeto y votó para censurarlo (2 de enero de 1869). Barrenechea renunció, pero el presidente Balta no aceptó su renuncia. Tres días después, Nicolás de Piérola se convirtió en el nuevo ministro de Hacienda.

Sus últimos años

Archivo:José Antonio Barrenechea 2
Fotografía de José Antonio Barrenechea.

Barrenechea renunció a la Cancillería el 22 de octubre de 1869 y se retiró de la política.

En 1869, fue elegido decano del Colegio de Abogados de Lima, un cargo que ocupó hasta 1871. En 1871, dio un discurso donde criticó una regla antigua del Colegio que prohibía la entrada a ciertos hijos. Esto causó un debate en los periódicos.

En 1870, fue elegido decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de San Marcos. También fue profesor de Derecho Civil. Se mantuvo como decano hasta 1874.

Después de la Guerra del Pacífico, cuando Perú estaba en un proceso de Reconstrucción Nacional, fue llamado de nuevo para trabajar en la Cancillería. Volvió a su antiguo puesto de oficial mayor (1884-1888).

Galería de imágenes

kids search engine
José Antonio Barrenechea y Morales para Niños. Enciclopedia Kiddle.