robot de la enciclopedia para niños

Jorox para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorox
localidad
Jorox ubicada en Provincia de Málaga
Jorox
Jorox
Ubicación de Jorox en Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Municipio Alozaina
Ubicación 36°44′04″N 4°53′18″O / 36.734444444444, -4.8883333333333
Población 24 hab. (INE 2012)
Código postal 29567

Jorox es una pequeña aldea en España, que forma parte del municipio de Alozaina. Se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Está ubicada en el valle de un río que lleva su mismo nombre.

Esta zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde el Paleolítico, como lo demuestran los restos antiguos encontrados allí. En Jorox, son importantes la Ermita de la Veracruz y una zona alta llamada La Mesa, que son lugares de visita. También es interesante ver cómo se usaban las acequias (canales de agua) y albercas (depósitos de agua) de origen árabe para hacer funcionar molinos antiguos. En 2012, Jorox tenía 24 habitantes.

Clima en Jorox: ¿Cómo es el tiempo?

El valle de Jorox tiene un clima mediterráneo. Esto significa que el tiempo a lo largo del año sigue un patrón especial.

El otoño es templado, y a medida que avanza, empiezan a caer lluvias. En diciembre, con la llegada del invierno, los meses más fríos son enero y febrero. Estos, junto con marzo, suelen ser también los más lluviosos, y a veces puede nevar.

Con la primavera, las temperaturas suben y las lluvias son menos frecuentes. El verano es casi seco, siendo julio y agosto los meses más calurosos.

Historia de Jorox: Un viaje al pasado

Primeros habitantes y hallazgos arqueológicos

Jorox ha sido un lugar habitado desde el Paleolítico, una época muy antigua. Se han encontrado pruebas de esto en varias cuevas de los alrededores. Por ejemplo, en la Cueva del Algarrobo se hallaron herramientas de caza del Paleolítico Superior.

En la Cueva de la Mesa, se descubrió un enterramiento y dos pequeñas trompetas de oro de la Edad del Bronce. Estos objetos tan valiosos se pueden ver hoy en el Museo Arqueológico de Málaga.

El agua y los molinos: La importancia del río Jorox

El valle de Jorox es especial gracias a un manantial que da origen al río del mismo nombre. El agua de este manantial se distribuye a través de una red de acequias y albercas que fueron construidas por los árabes hace mucho tiempo.

Esta agua se usaba para mover nueve molinos antiguos que servían para moler harina. Aunque estos molinos ya no funcionan, algunos se han conservado en buen estado. El agua también se utiliza para regar los campos fértiles del valle, donde crecen muchos huertos y árboles frutales.

Paisajes naturales y cuevas

Una característica única de este valle es el contraste entre el cañón o garganta del arroyo y los huertos. Desde la carretera, se puede ver cómo las rocas calizas se mezclan con las zonas de cultivo.

El cañón es muy grande y forma parte de la Sierra de las Nieves. En esta zona hay muchas cuevas y simas (agujeros profundos en la tierra), lo que la convierte en un lugar muy popular para los espeleólogos, que son personas que exploran cuevas.

Lugares especiales en la aldea

Dentro de la aldea, destacan la Ermita de la Veracruz y la altiplanicie llamada La Mesa. Estos son lugares importantes para la romería que se celebra a principios de mayo. Las cuevas, el Nacimiento (donde brota el agua) y el Charco de la Caldera son algunos de los lugares naturales más bonitos de este valle.

Cultura y tradiciones: La Romería de Jorox

El primer fin de semana de mayo, los habitantes de Alozaina, conocidos como "pecheros", hacen una peregrinación a pie hasta Jorox. Celebran la romería del Santísimo Cristo de la Vera Cruz.

La romería empieza con una misa a las 12 de la mañana en "La Mesa", la parte más alta de la aldea, donde hay una gran cruz. Durante la misa, se cantan Verdiales (un tipo de cante y baile tradicional) y se eligen a las nuevas "mayordomas" para la siguiente Semana Santa. Después de la misa, la fiesta sigue en la aldea con música, bailes y comida, donde todos disfrutan de un buen ambiente.

Lugares de interés para visitar en Jorox

  • La ermita del Cristo de Jorox: Aquí se encuentra el Cristo de Jorox, y es el destino de la peregrinación. Antiguamente, esta ermita formaba parte de un monasterio.
  • El nacimiento de Jorox: Es un lugar de donde brotan aguas muy limpias. Estas aguas bajan por acequias para regar los campos y también para que los habitantes de la aldea puedan beber.
  • La Mesa: Se encuentra en la parte alta de la aldea. Desde aquí se pueden disfrutar de vistas hermosas. A veces, se pueden ver animales como cabras monteses o águilas.

¿Cómo llegar a Jorox?

Para llegar a Jorox, primero debes ir a Alozaina. Desde allí, toma la carretera A-366 en dirección a Yunquera. Jorox se encuentra a unos 5 kilómetros de Alozaina.

kids search engine
Jorox para Niños. Enciclopedia Kiddle.