Jorge Wagensberg para niños
Datos para niños Jorge Wagensberg |
||
---|---|---|
Jorge Wagensberg en 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge Wagensberg Lubinski | |
Nacimiento | 2 de diciembre de 1948 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 2018 Barcelona (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer de vesícula | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, profesor universitario y físico | |
Área | Física | |
Empleador | Universidad de Barcelona (1981-2016) | |
Distinciones |
|
|
Jorge Wagensberg Lubinski (nacido en Barcelona, el 2 de diciembre de 1948, y fallecido en la misma ciudad el 3 de marzo de 2018) fue un destacado profesor, investigador y escritor español. Se especializó en física, obteniendo su licenciatura en 1971 y su doctorado en 1976 en la Universidad de Barcelona. Fue profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles en la Facultad de Física de esta universidad desde 1981 hasta 2016. También compartió sus conocimientos como profesor invitado en la Danube University Krems, en Austria.
Contenido
¿Quién fue Jorge Wagensberg?
Jorge Wagensberg nació en 1948 en Barcelona. Sus padres, Icek Wagensberg y Helcha Lubinski, se habían mudado a la ciudad desde Polonia a principios de los años 1930. Su padre fundó una exitosa empresa de maletas. Jorge creció hablando varios idiomas, incluyendo el yidis (un idioma de origen germánico), catalán, español, alemán, inglés, francés e italiano.
¿Cómo fue su educación?
Wagensberg asistió a la Escuela Suiza de Barcelona y al Liceo Francés de Barcelona. Esto le permitió recibir una educación diferente a la que era común en España en esa época.
Un científico que compartía el conocimiento
Jorge Wagensberg fue muy conocido por su habilidad para explicar la ciencia de forma sencilla y emocionante. Fue editor, dio muchas conferencias, escribió libros y trabajó en museos.
¿Qué hizo en los museos de ciencia?
Entre 1991 y 2005, Jorge Wagensberg creó y dirigió el Museo de la Ciencia en Barcelona. Este museo es ahora conocido como CosmoCaixa Barcelona. También lideró la renovación del museo, que terminó en 2004. Además, fue el director científico de la Fundación "la Caixa" hasta 2014.
¿En qué campos investigó?
Como científico, Wagensberg hizo importantes contribuciones en diversas áreas de la física y la biología. Investigó sobre la termodinámica (el estudio del calor y la energía), la biología teórica, la entomología (el estudio de los insectos) y la filosofía de la ciencia. Publicó sus trabajos en muchas revistas científicas importantes.
Fue presidente de la European Collaborative for Science & Technology (ECSITE) entre 1993 y 1995. En 2010, fue uno de los fundadores de la European Museum Academy (EMA). También colaboró con frecuencia en la revista Mètode y en los periódicos El País y El Periódico.
Un autor y editor de ideas
Jorge Wagensberg escribió muchos ensayos, unos veinte libros y un centenar de trabajos de investigación. Sus escritos cubrían temas como la termodinámica, las matemáticas, la biofísica, la microbiología, la paleontología, la entomología, la museología científica y la filosofía de la ciencia.
¿Qué es la colección "Metatemas"?
En 1983, Wagensberg fundó la colección de libros "Metatemas" en la editorial Tusquets. Él fue el editor de esta colección, que se dedicaba a publicar "libros para pensar la ciencia". Ha publicado más de cien títulos de autores muy importantes en el mundo de la ciencia, como Albert Einstein y Stephen Jay Gould.
También fue conocido por sus aforismos, que son frases cortas que expresan una idea profunda. Muchos de ellos se publicaron en periódicos y en libros como Más árboles que ramas (2012).
Reconocimientos y premios
Jorge Wagensberg recibió varios premios y distinciones por su trabajo y sus contribuciones a la ciencia y la cultura:
- Premio 'VI Reserva" Raimat de la Cultura (1995).
- Premio de Periodismo Juan Mari Arzak (2003).
- Premio Nacional de Cataluña al Pensamiento y la Cultura Científica (2005).
- Premio Manel Xifra i Boada a la Transmisión de Conocimiento Técnico y Tecnológico (2006).
- Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña (2007).
- Premio Catalunya Fundació Privada (2007).
- Doctor honoris causa por la Universitat de Lleida (2010).
Publicaciones destacadas
Algunos de los libros de Jorge Wagensberg incluyen:
- Introducció a la Teoria de la Probabilitat i la Informació (1997), junto a Jaume Masoliver.
- Cartes creuades: Desde la fe i l'agnosticisme (1999), una edición colectiva.
- Challenges of the XXI Century, An Essay regarding Genomic, Equality in the Human Species (2007), con Lorenzo Calabi, Daniel Dennet y André Glückmann.
- Solo se puede tener fe en la duda (2018).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jorge Wagensberg Lubinski Facts for Kids