Jorge Manuel Theotocópuli para niños
Jorge Manuel Theotocópuli (Toledo, 1578-Toledo, 1631) fue un pintor y arquitecto español. Era hijo de Doménikos Theotocópuli, conocido como el Greco, uno de los pintores más famosos de la historia.
Contenido
Biografía de Jorge Manuel Theotocópuli
Jorge Manuel nació en Toledo en 1578. Se sabe la fecha de su nacimiento por dos razones. En un documento de 1610, él mismo declaró tener 32 años. Además, en el famoso cuadro de su padre, El entierro del conde de Orgaz, pintado en 1586, aparece un niño que se cree que es Jorge Manuel a los ocho años. En el bolsillo de ese niño, el Greco escribió la fecha 1578 junto a su firma.
En 1614, antes de fallecer, el Greco dejó un documento legal nombrando a Jorge Manuel como su único heredero. Esto demuestra el fuerte vínculo entre padre e hijo.
Vida familiar y desafíos económicos
Jorge Manuel se casó con Alfonsa de los Morales, probablemente en 1603. Tuvieron un hijo llamado Gabriel, que nació en 1604. Alfonsa falleció en 1617.
En 1621, Jorge Manuel se casó de nuevo con Gregoria de Guzmán. Con ella tuvo dos hijas, Claudia y María, y otro hijo llamado Jorge, que se cree que falleció siendo muy pequeño. Después de que Gregoria muriera, Jorge Manuel se casó una tercera vez con Isabel de Villegas, entre 1629 y 1631.
Durante toda su vida, Jorge Manuel y su familia vivieron en el mismo palacio en Toledo donde había vivido su padre. Al final de su vida, Jorge Manuel tuvo problemas económicos debido a un desacuerdo legal con el Hospital de Tavera, lo que llevó a que le quitaran algunas de sus propiedades.
Carrera artística de Jorge Manuel Theotocópuli
Jorge Manuel aprendió a pintar en el taller de su padre, el Greco. Seguramente colaboró con él en varias obras.
Obras pictóricas de Jorge Manuel
A partir de 1603, Jorge Manuel empezó a participar en los encargos de su padre, como los retablos de Illescas. Desde 1607, comenzó a hacer sus propios trabajos. Su estilo seguía el de su padre, pero con una calidad diferente.
Una de sus obras más importantes es el retablo de Titulcia, que contrató en 1609. En este retablo, en la parte superior, pintó una escena llamada Tránsito de la Magdalena. Una de las pocas pinturas firmadas por él es una versión de El Expolio, que se encuentra en el Museo del Prado.
Obras arquitectónicas de Jorge Manuel
Después de la muerte de su padre en 1614, Jorge Manuel se dedicó más a la arquitectura. En este campo, tuvo más éxito que en la pintura. Continuó con el estilo de su padre durante varias décadas. Todas sus obras arquitectónicas se encuentran en Toledo.
En 1605, trabajó en la transformación de un edificio llamado Mesón de la Fruta en la Plaza Mayor de Toledo, convirtiéndolo en un corral de comedias (un tipo de teatro antiguo). En 1612, diseñó la entrada del Colegio de San Bernardino. Ese mismo año, empezó a trabajar en el edificio del ayuntamiento de Toledo, donde modificó el diseño original.
Entre 1615 y 1618, hizo los planos para la iglesia del convento de San Torcuato, de la que hoy solo queda la entrada. Su trabajo como arquitecto aumentó mucho después de 1621. En 1623, diseñó la capilla principal de la iglesia del convento de Santa Clara la Real.
En 1625, Jorge Manuel fue nombrado maestro mayor de obras de la catedral de Toledo. Allí, propuso proyectos para terminar la cúpula de la capilla mozárabe y la capilla del Ochavo. Aunque sus diseños eran muy creativos, no siempre se realizaron exactamente como él los había planeado.
Galería de imágenes
-
Retrato de Jorge Manuel Theotocópuli, por Domenikos Theotocópouli, el Greco. Ca. 1600-1605. Sevilla, Museo de Bellas Artes de Sevilla.
-
El martirio de san Mauricio (versión del Museo de Bellas Artes de Houston)
-
El Expolio (versión del Museo del Prado)
Véase también
En inglés: Jorge Manuel Theotocópuli Facts for Kids