robot de la enciclopedia para niños

Jorge Farragut para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Farragut
Jordi Farragut.jpg
Retrato de Jorge Farragut atribuido a William Swain, Smithsonian Institution, Museo Nacional de Historia Estadounidense, Washington D.C.
Información personal
Nacimiento 30 de septiembre de 1755
Ciudadela de Menorca (España)
Fallecimiento 4 de junio de 1817
Pascagoula (Estados Unidos)
Familia
Hijos David Farragut
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Ejército Continental

Jorge Antonio Ferragut Mesquida, conocido también como George Farragut, fue un valiente marinero y militar nacido en Ciudadela, Menorca, el 30 de septiembre de 1755. Falleció en Pascagoula, Misisipi, el 4 de junio de 1817. Es recordado por su importante participación en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, donde fue un oficial de la Marina de los Estados Unidos. Fue el único español que luchó por tierra y mar para ayudar a los revolucionarios estadounidenses.

La vida de Jorge Farragut

Orígenes y primeros años

Jorge Antonio Ferragut Mesquida nació en 1755 en la isla de Menorca, que en ese tiempo estaba bajo el control de Gran Bretaña. Sus padres eran Antonio Ferragut y Juana Mesquida, y su familia tenía una larga tradición en el mundo de la navegación.

Cuando era joven, Jorge participó en las guerras entre Rusia y el Imperio Otomano, sirviendo en la marina rusa en la batalla de Çeşme en 1770. En 1772, su familia lo envió a Barcelona para que estudiara náutica y se convirtiera en marino mercante. Fue entonces cuando dejó Menorca.

Viaje a América y carrera mercante

En 1776, Jorge emigró a los Estados Unidos. Allí trabajó en la marina mercante, siendo capitán de un pequeño barco. Con este barco, comerciaba con diferentes productos entre La Habana (Cuba), Veracruz (México) y Nueva Orleans (Estados Unidos).

Participación en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos

Unirse a la causa americana

Jorge Farragut se sintió conmovido por la lucha de los colonos americanos por su libertad. Decidió apoyar su causa y cambió su nombre a George Farragut. Cuando comenzó la Guerra de Independencia de Estados Unidos, se unió a la Marina de Guerra en Carolina del Sur. Sirvió como teniente en el barco Vixen.

Batallas y desafíos

Farragut luchó contra los británicos en la batalla de Savannah. En esta batalla, se mantuvo firme en la cubierta de su barco a pesar de la difícil situación. Fue una de las derrotas más grandes para los estadounidenses.

En 1780, dejó de ser oficial naval para convertirse en soldado de infantería. Ese mismo año, dirigió una operación para defender Charleston del ataque británico. Durante el Asedio de Charleston, fue capturado por los británicos y llevado a Filadelfia. En este combate, una bala de cañón le hirió gravemente el brazo izquierdo, lo que le afectó el resto de su vida.

Farragut tuvo que mover cañones, armas y pólvora de su barco a tierra para seguir luchando. También hizo intercambios en Puerto Príncipe para que los ejércitos coloniales del sur pudieran combatir en la Batalla de la isla de Sullivan y el Sitio de Savannah.

Héroe de guerra

Después de ser liberado en un intercambio de prisioneros, Farragut se ofreció como voluntario en la Batalla de Cowpens. Allí, se dice que salvó la vida de George Washington en un momento peligroso. También participó en la batalla de Wilmington. En esta última, formó una compañía de voluntarios de caballería para capturar a los soldados británicos que se rezagaban.

George Washington lo describió como "un hombre bajo y fornido; muy valiente y con un genio divertido". Al finalizar la guerra, gracias a su valor, se retiró del ejército de los Estados Unidos con el rango de oficial comandante mayor.

Vida después de la guerra

Asentamiento en Tennessee

Después de la guerra, Jorge Farragut se estableció en Tennessee. Allí trabajó como capitán de un transbordador y sirvió como oficial de caballería en la milicia local. En 1793, el gobernador de Tennessee, William Blount, lo nombró mayor de la milicia para defender la zona de la Nación Cheroqui.

Farragut continuó sirviendo a su país durante toda su vida. En 1807, fue capitán de un cañonero en Nueva Orleans. También luchó contra los británicos como voluntario en las tropas del general Andrew Jackson durante la Guerra de 1812.

Familia y legado

Después de la Guerra de Independencia, Farragut se casó con Elizabeth Shine (1765-1808). Se mudaron a Tennessee y tuvieron un hijo en 1801, llamado David Farragut. David se convertiría en un héroe de la Guerra Civil estadounidense y en un famoso almirante de la Armada de Estados Unidos. Tuvieron cuatro hijos más después de David.

En 1805, Jorge Farragut se mudó con su familia a Nueva Orleans. Viajaron 1.700 millas en una lancha. Este fue el primer viaje de su hijo David. Vivieron en Nueva Orleans hasta 1808. Ese año, Jorge conoció a David Porter, otro oficial de la marina. Tristemente, la esposa de Jorge, Elizabeth, y el padre de David Porter fallecieron el mismo día debido a una enfermedad.

Jorge, que tenía 53 años, planeó cómo cuidar a sus hijos pequeños. Poco después, David Porter se ofreció a adoptar a David Farragut y ayudarlo a iniciar una carrera en la Marina. Jorge aceptó. Luego, Jorge Farragut compró una gran propiedad cerca de la ciudad, en el río Pascagoula, donde pasó sus últimos años.

Fallecimiento

Jorge Farragut Mesquida murió en Pascagoula, Misisipi, el 4 de junio de 1817, a la edad de 62 años, a causa de la fiebre amarilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Farragut Facts for Kids

kids search engine
Jorge Farragut para Niños. Enciclopedia Kiddle.