Jorge B. Vargas para niños
Datos para niños Jorge B. Vargas |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Primer ministro de Filipinas (de facto) | ||
14 de octubre de 1943-17 de agosto de 1945 | ||
Presidente | José P. Laurel | |
Predecesor | Pedro Paterno | |
Sucesor | Ferdinand Marcos | |
|
||
Presidente de la Comisión Ejecutiva de Filipinas | ||
23 de enero de 1942-14 de octubre de 1943 | ||
Gobernador | Homma Masaharu (1942) Tanaka Shizuichi (1942-1943) Kuroda Shigenori (1943) |
|
Predecesor | Él mismo (como Jefe de la Administración Civil de Emergencias) |
|
Sucesor | José P. Laurel (como presidente) |
|
|
||
Jefe de la Administración Civil de Emergencias En capacidad concurrente con la alcaldía de Manila |
||
22 de diciembre de 1941-23 de enero de 1942 | ||
Presidente | Manuel L. Quezon | |
Sucesor | Él mismo (como presidente de la Comisión Ejecutiva de Filipinas) |
|
|
||
1er Alcalde de la Ciudad de Gran Manila En capacidad concurrente con la jefatura de la Administración Civil de Emergencias |
||
24 de diciembre de 1941-26 de enero de 1942 | ||
Predecesor | Juan G. Nolasco | |
Sucesor | León Guinto | |
|
||
Secretario de la Defensa Nacional | ||
11 de diciembre-22 de diciembre de 1941 | ||
Presidente | Manuel L. Quezon | |
Predecesor | Manuel L. Quezon (en capacidad concurrente como presidente) |
|
Sucesor | Basilio Valdez | |
|
||
Secretario Ejecutivo | ||
30 de enero de 1936-11 de diciembre de 1941 | ||
Presidente | Manuel L. Quezon | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Manuel Roxas | |
|
||
Vicealcalde de Manila | ||
1 de enero de 1931-4 de enero de 1940 | ||
Presidente | Manuel L. Quezon | |
Predecesor | Juan Posadas, Jr. | |
Sucesor | Carmen Planas | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Jorge Bartolomé Vargas y Celis | |
Nacimiento | 24 de agosto de 1890 Bago, Negros Occidental, Capitanía General de Filipinas |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1980 Manila, Filipinas |
|
Nacionalidad | Negrense | |
Ciudadanía | Filipino | |
Familia | ||
Padres | Ángel Tiongco Vargas (Padre) Filomena Trinidad Celis (Madre) |
|
Pareja | Marina Yulo, luego Adelaida Montilla Peña | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Filipinas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Partido político | Organización al Servicio de las Nuevas Filipinas | |
Distinciones |
|
|
Notas | ||
Jorge Bartolomé Vargas y Celis (24 de agosto de 1890-22 de febrero de 1980) fue un abogado, diplomático y defensor de la juventud filipino. Nació en Bago, Negros Occidental, Filipinas.
Se graduó como el mejor estudiante de su clase en la escuela secundaria Negros Occidental en 1909. Luego, obtuvo una licenciatura en artes en 1911 y una licenciatura en derecho con honores en 1914. Ambas las cursó en la Universidad de Filipinas.
Fue uno de los fundadores de la Federación de Atletismo Amateur de Filipinas en 1911. Esta organización es ahora el Comité Olímpico de Filipinas. También formó parte de su comité ejecutivo en 1918. Fue su segundo presidente desde 1935 hasta 1955. Además, fue el primer filipino en ser miembro del Comité Olímpico Internacional.
Contenido
La carrera de Jorge B. Vargas en el gobierno
Después de convertirse en abogado en Filipinas en 1914, fue nombrado asistente legal de la Comisión de Filipinas. Ascendió rápidamente en su carrera. En 1917, fue nombrado Secretario Jefe del Departamento del Interior.
En 1918, trabajó como secretario legislativo para el presidente Sergio Osmeña en la Cámara de Representantes.
En 1921, Vargas se convirtió en el director general de la Asociación del Carnaval de Filipinas. Esta asociación organizaba el Carnaval de Manila.
En 1936, el presidente Manuel L. Quezón lo nombró su Secretario Ejecutivo. Fue la primera persona en ocupar este importante cargo en el país.
Roles de liderazgo durante la Segunda Guerra Mundial
Cuando las fuerzas japonesas llegaron a Filipinas en 1941, Vargas fue nombrado secretario del Departamento de Defensa Nacional. Poco después, el presidente Manuel Quezon lo designó alcalde de la ciudad de Gran Manila. Sus tareas incluían la gestión de la ciudad cuando las tropas japonesas llegaron el 2 de enero de 1942.
En 1942, Vargas se convirtió en presidente de la Comisión Ejecutiva de Filipinas. Esta comisión fue apoyada por Japón. Durante la Segunda República Filipina, los japoneses le ofrecieron ser presidente, pero él no aceptó. En su lugar, trabajó como embajador del gobierno en Japón.
Contribuciones después de la guerra
Después de la guerra, Vargas continuó sirviendo a su país. Fue Presidente de la Comisión Nacional de Planificación desde 1946 hasta 1954. También fue miembro de la Junta de Regentes de la Universidad de Filipinas de 1961 a 1965. En 1960, Filipinas le otorgó la Legión de Honor con el rango de comandante.
El compromiso de Vargas con el escultismo
La participación de Jorge B. Vargas en el escultismo comenzó en 1935. En ese año, se unió a la junta ejecutiva del Consejo Filipino de los Boy Scouts de América.
Junto con otros promotores del escultismo en Filipinas, fue uno de los fundadores de los Boy Scouts de Filipinas (BSP) en 1936.
Después del fallecimiento de Manuel Camus en 1949, Vargas fue elegido por unanimidad para ser Presidente y Jefe Scout de los Boy Scouts de Filipinas. Ocupó este cargo hasta 1961. También fue miembro del Comité Scout Mundial de la Organización Mundial del Movimiento Scout de 1951 a 1957.
Vargas recibió muchos premios por su trabajo en el escultismo. En 1959, le otorgaron el Lobo de Bronce. También recibió el Silver Tamaraw (Filipinas), Silver Fox (Canadá), Silver Ibex (Austria) y Silver Wolf (Reino Unido). En 1959, la Asociación Scout de Japón le dio su más alta distinción, el Premio Faisán Dorado. En 1961, fue la primera persona en recibir el premio Tanglaw ng Kabataan (Luz de la juventud) del BSP.
Fallecimiento
Jorge B. Vargas falleció el 22 de febrero de 1980 en Manila, Filipinas. Tenía 89 años.
Reconocimientos
Imperio de Japón: Gran Cordón (primera clase) de la Orden del Sol Naciente (1 de octubre de 1943)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jorge B. Vargas Facts for Kids
- Comisión Ejecutiva de Filipinas
- Segunda República Filipina