John Rabe para niños
Datos para niños John Rabe |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de noviembre de 1882![]() |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 1950![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio memorial del Kaiser Wilhelm | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Dora Rabe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y comerciante | |
Empleador | Siemens AG | |
Partido político | Partido Nazi | |
Firma | ||
![]() |
||
John Heinrich Detlev Rabe (nacido en Hamburgo, Alemania, el 23 de noviembre de 1882 y fallecido en Berlín, Alemania, el 5 de enero de 1950) fue un comerciante y diplomático alemán. Es conocido por haber ayudado a muchas personas en China durante un conflicto importante en 1937-1938.
Durante este tiempo, John Rabe ofreció refugio a la población china en una zona segura especial. Gracias a sus acciones, se cree que salvó la vida de unas 200.000 personas. Por su gran ayuda humanitaria, se le conoce como el "Oskar Schindler de Nankín" o "el buen alemán de Nankín".
Contenido
¿Quién fue John Rabe y qué hizo?
John Rabe nació en Hamburgo, Alemania, en 1882. De joven, aprendió sobre el comercio y trabajó algunos años en África. En 1908, se mudó a Pekín, China.
En 1911, comenzó a trabajar para una empresa llamada Siemens China Co., que era parte del gran grupo Siemens. Trabajó allí hasta 1938. Desde 1931, fue el representante de su empresa en la ciudad de Nankín.
La situación en Nankín en 1937
El 12 de diciembre de 1937, la ciudad de Nankín fue ocupada por tropas japonesas durante la segunda guerra sino-japonesa. Durante más de ocho semanas, hubo muchos incidentes violentos y pérdidas de vidas en la ciudad. Se calcula que entre 200.000 y 300.000 personas perdieron la vida.
La creación de la Zona de Seguridad
Los extranjeros que vivían en Nankín decidieron ayudar a la población china. Crearon un área segura para proteger a las personas. John Rabe fue elegido presidente de este Comité Internacional. Se pensó que, al ser alemán y miembro de un partido político importante en su país, podría tener influencia sobre los militares japoneses.
Aunque su influencia fue limitada, se logró dar refugio temporal a unas 250.000 personas dentro de esta zona segura. John Rabe, en su propia casa, acogió a más de 600 personas. Su valentía, su esfuerzo constante y su generosidad le ganaron el respeto de la gente de China.
¿Qué pasó con John Rabe después?
En febrero de 1938, John Rabe tuvo que dejar Nankín por órdenes de su empresa. Al regresar a Berlín, Alemania, dio charlas para informar sobre los sucesos en Nankín.
Incluso escribió una carta a Adolf Hitler, pidiéndole que interviniera para detener los problemas. Por esta acción, fue detenido brevemente por la Gestapo, la policía secreta. Después de esto, muchas de sus fotos y grabaciones de lo ocurrido fueron destruidas.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido inicialmente no quiso reconocer su buen trabajo. Sin embargo, tras una apelación, se le reconoció por su labor humanitaria en Nankín.
John Rabe falleció en 1950 en Berlín, sin muchos recursos y casi olvidado. La causa de su muerte fue un accidente cerebrovascular.
El legado de John Rabe
En diciembre de 1996, se publicó el diario de John Rabe, donde contaba todo lo que vivió en Nankín. Este diario es una fuente muy importante de información y se ha publicado en varios países como Alemania, China, Japón y Estados Unidos.
En 1997, China trasladó la lápida de John Rabe a un lugar especial en Nankín para recordarlo. Durante una visita a China, el Presidente de Alemania, Johannes Rau, rindió un homenaje oficial en el monumento de John Rabe. El 13 de agosto de 2005, se inauguró un busto en su honor en el John Rabe Communication Centre en Heidelberg, Alemania.
La antigua casa de John Rabe en Nankín fue restaurada en 2005. Alemania aportó dinero para renovar la casa, construir un pabellón en su memoria y crear el Centro de Investigación John Rabe de la Paz.
En 2009, se hizo una película sobre su vida llamada John Rabe, dirigida por Florian Gallenberger y protagonizada por Ulrich Tukur.
Personas que también ayudaron
- Gilberto Bosques
- Oskar Schindler
- Irena Sendler
- Minnie Vautrin
- Ángel Sanz Briz
- Robert Jacquinot de Besange
Películas sobre el tema
- Don't Cry Nanking de Wu Ziniu - 1995
- Nanking 1937 – Raymond Ley, Alemania 2007
- John Rabe de Florian Gallenberger, Alemania/China 2009
- City of Life and Death - Lu Chuan, China 2009
- Tokyo Trial - 2006, China