John Nelson Darby para niños
Datos para niños John Nelson Darby |
||
---|---|---|
![]() John Nelson Darby en 1840
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de noviembre de 1800 Westminster (Reino de Gran Bretaña) |
|
Fallecimiento | 29 de abril de 1882 Bournemouth (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Anglicanismo y Hermanos de Plymouth | |
Familia | ||
Padres | John Darby Anne Vaughan |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, traductor, traductor de la Biblia, pastor y escritor | |
Obras notables |
|
|
John Nelson Darby (nacido en Westminster el 18 de noviembre de 1800 y fallecido en Bournemouth el 29 de abril de 1882) fue un importante predicador y maestro de la Biblia. Era de origen angloirlandés y tuvo una gran influencia en los primeros Hermanos de Plymouth, un movimiento cristiano. Se le considera una figura clave en el desarrollo de ideas como el Dispensacionalismo moderno y el Futurismo. También tradujo la Biblia directamente de sus idiomas originales, el griego y el hebreo.
Contenido
Biografía de John Nelson Darby
¿Cómo fueron los primeros años de Darby?
John Nelson Darby nació en 1800 en Westminster, Londres. Fue bautizado en la iglesia de St. Margaret al año siguiente. Su familia era dueña de tierras en Irlanda. Su tío, Henry D'Esterre Darby, fue un comandante naval y le puso el segundo nombre en honor al famoso almirante Lord Nelson.
Darby estudió en la Westminster School y luego en el Trinity College de Dublín. Allí se graduó con honores en 1819, destacando en lenguas clásicas. Durante sus estudios, se interesó profundamente en el cristianismo.
Aunque al principio trabajó como abogado, pronto sintió que esta profesión no encajaba con sus creencias. Por eso, decidió convertirse en clérigo anglicano en Irlanda. Fue ordenado diácono en 1825 y sacerdote en 1826.
¿Qué hizo Darby en sus años intermedios?
Darby sirvió como cura en la parroquia de Delgany, en el condado de Wicklow. Allí se dedicó a compartir sus ideas religiosas con los campesinos. Se dice que ayudó a muchas personas a unirse a la Iglesia de Irlanda. Sin embargo, estas conversiones se detuvieron cuando el arzobispo de Dublín pidió a los nuevos miembros que juraran lealtad al rey Jorge IV.
Como protesta, Darby dejó su puesto de sacerdote. En 1827, sufrió una grave caída de caballo. Durante su recuperación, tuvo nuevas ideas sobre lo que significaba el "reino" en la Biblia. Se dio cuenta de que la organización de la iglesia de su tiempo no siempre seguía lo que él creía que era el plan de Dios.
En los siguientes cinco años, Darby desarrolló sus propias ideas teológicas. Creía que el Espíritu Santo podía manifestarse a través de cualquier miembro de la iglesia, no solo a través de los clérigos. Comenzó a reunirse con un grupo de creyentes en Dublín para compartir el pan, simbolizando su unión con Cristo. Este grupo creció y se convirtió en el movimiento conocido como los Hermanos de Plymouth.
Se cree que John Nelson Darby dejó la Iglesia de Irlanda alrededor de 1831. Entre 1831 y 1833, participó en la Conferencia de Powerscourt. En estas reuniones, Darby presentó sus ideas sobre el futuro y la iglesia, incluyendo la idea del Arrebatamiento, que es cuando se cree que los creyentes serán llevados al cielo.
Darby también pensaba que inventos como el telégrafo eran una señal de que el fin del mundo estaba cerca. Él apoyaba las ideas calvinistas sobre la predestinación, que es la creencia de que Dios ya ha decidido el destino de las personas.
¿Cómo fueron los últimos años de Darby?
Entre 1830 y 1840, Darby viajó mucho por Europa y Gran Bretaña. Durante estos viajes, fundó muchas asambleas de los Hermanos. En 1840, dio once charlas en Ginebra sobre la esperanza de la iglesia, lo que le dio fama como intérprete de las profecías bíblicas. Sus ideas aún influyen en lugares como el Seminario Teológico de Dallas y en autores como Hal Lindsey.
En 1848, Darby se vio envuelto en una discusión sobre cómo debían organizarse y disciplinarse las diferentes asambleas. Esto llevó a una división entre los "Hermanos Abiertos" y los Hermanos Exclusivistas. Darby se convirtió en la figura principal de los Exclusivistas, a quienes también se les llamó "darbistas".
Realizó al menos cinco viajes a Norteamérica entre 1862 y 1877. Visitó lugares como Nueva Inglaterra, Ontario y la región de los Grandes Lagos. También hizo un largo viaje desde Toronto hasta Sídney, pasando por San Francisco, Hawái y Nueva Zelanda.
Darby usó sus conocimientos de lenguas antiguas para traducir la Biblia a varios idiomas. Escribió un resumen de la Biblia en inglés y muchos otros artículos sobre temas religiosos. También escribió himnos y poemas, siendo el más conocido Varón de Dolores. Murió en 1882 en Bournemouth y fue enterrado allí. Su lápida dice:
- John Nelson Darby / Ignorado y conocido / partió para estar con Cristo / el 29 de abril de 1882 / a los / 81 años de edad / 2ª Corintios 5:21.
- "Señor, déjame esperarte solo a Ti / que mi vida tan solo sea de ignorado / servirte en la Tierra y en el Cielo tu dicha compartir / JND.
¿Cuál fue la influencia de Darby?
John Nelson Darby es reconocido como el padre del Dispensacionalismo. Esta enseñanza se hizo muy popular en Estados Unidos gracias a Cyrus Scofield y su Biblia Anotada de Scofield.
Charles Henry Mackintosh (1820-1896) ayudó a difundir las enseñanzas de Darby de una manera sencilla, llegando a muchas personas. A principios del siglo XX, las ideas de los Hermanos también influyeron en el himnario The Little Flock, creado por Watchman Nee y Witness Lee.
Darby también es el origen de la teoría del "arrebatamiento secreto". Esta idea propone que los creyentes serán llevados de este mundo antes de que ocurran grandes dificultades. Los seguidores de sus ideas creen que Dios tiene un plan especial para el pueblo de Israel y que cumplirá todas las promesas que les hizo.
Obras importantes
- The Holy Bible: a new translation by J.N. Darby, a parallel edition, una traducción de la Biblia hecha por J.N. Darby.
- Benjamin Wills Newton, un amigo de Darby con quien tuvo diferencias de opinión sobre temas religiosos.
Véase también
- Biblia de Darby