John Meurig Thomas para niños
Datos para niños John Meurig Thomas |
||
---|---|---|
![]() John Meurig Thomas en 2011
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de diciembre de 1932 Tumble (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 13 de noviembre de 2020 | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Jehane Ragai | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, profesor universitario y académico | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Sir John Meurig Thomas (nacido en Tumble, Reino Unido, el 15 de diciembre de 1932 y fallecido el 13 de noviembre de 2020), también conocido como JMT, fue un destacado científico, educador y administrador universitario británico. Se le recuerda por su importante trabajo en el campo de la catálisis heterogénea, la química de estado sólido y la ciencia de materiales.
Fue uno de los pioneros en la química de estado sólido. Investigó cómo las pequeñas imperfecciones en los materiales sólidos pueden cambiar sus propiedades químicas y electrónicas. Fue de los primeros en usar el microscopio electrónico para entender mejor la química de las superficies de muchos minerales. También exploró la química de la superficie del diamante y otros materiales.
Sir John Meurig Thomas fue un gran defensor de la química "verde" y la tecnología limpia. Desarrolló nuevos catalizadores que ayudan a crear productos químicos de forma más amigable con el medio ambiente. Recibió muchos premios por su trabajo, y un mineral, la meurigita, fue nombrado en su honor. Fue nombrado caballero en 1991 por sus importantes contribuciones a la química y por hacer que la ciencia fuera más accesible para todos.
Contenido
¿Quién fue John Meurig Thomas?
Sus primeros años y educación
John Meurig Thomas nació y creció en el valle de Gwendraeth, en Carmarthenshire, Gales. Su padre y su hermano trabajaban en las minas cercanas a la ciudad de Llanelli.
Estudió en la Universidad de Swansea, donde obtuvo su licenciatura en 1954. Luego, continuó sus estudios en Queen Mary College (ahora Queen Mary University of London), donde completó su doctorado en 1958.
Comienzos de su carrera científica
Después de trabajar un año en la Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido, Thomas se unió al Departamento de Química de la Universidad de Gales, Bangor, en 1958. Allí, investigó cómo los pequeños defectos en los cristales afectan las propiedades de los sólidos.
En 1969, se convirtió en profesor y director de química en la Universidad de Aberystwyth. En este lugar, amplió sus estudios sobre la química de los sólidos y las superficies. También fue pionero en el uso de la microscopía electrónica para la química. En 1977, fue elegido miembro de la prestigiosa Royal Society.
En 1978, Thomas se trasladó a la Universidad de Cambridge para dirigir el Departamento de Química Física. Allí, siguió desarrollando nuevas técnicas para estudiar los materiales sólidos y crear nuevos catalizadores. Por ejemplo, investigó los materiales llamados zeolitas usando técnicas avanzadas.
Su tiempo en la Royal Institution
En 1986, John Meurig Thomas se convirtió en director de la Royal Institution en Londres. Esta institución fue fundada en 1799 y ha tenido directores muy famosos como Michael Faraday. Thomas también ocupó la cátedra Michael Faraday y dirigió el Laboratorio de Investigación Davy Faraday.
Durante este tiempo, Thomas comenzó a usar la radiación de sincrotrón para estudiar cómo funcionan los catalizadores en tiempo real. También desarrolló nuevos tipos de catalizadores.
En 1987, la BBC transmitió las famosas Royal Institution Christmas Lectures de Thomas sobre los cristales. Estas conferencias, iniciadas por Faraday en 1825, están diseñadas para niños y jóvenes. En 1991, Thomas publicó un libro sobre Michael Faraday y la Royal Institution.
Regreso a Cambridge y últimos años
Después de un tiempo como vicerrector de la Universidad de Gales, Thomas regresó a Cambridge en 1993. Se convirtió en el director de Peterhouse, el colegio más antiguo de la universidad, siendo el primer científico en ocupar este puesto.
En 1997, fue coautor de un importante libro sobre catálisis. También fue reconocido por la Royal Academy of Engineering por su trabajo en catálisis, que ha ayudado a la industria.
Thomas inventó procesos químicos más "verdes" que no usan solventes y requieren menos pasos de fabricación. Por ejemplo, desarrolló una forma de producir acetato de etilo en un solo paso, lo que llevó a la construcción de una gran planta en el Reino Unido. También ideó procesos para producir caprolactama (un material para el nailon-6) y vitamina B3.
En 2002, Thomas dejó su puesto en Peterhouse, pero siguió siendo profesor honorario y continuó investigando hasta 2006.
Su vida personal
En 1959, John Meurig Thomas se casó con Margaret Edwards, con quien tuvo dos hijas, Lisa y Naomi. Margaret falleció en 2002. En 2010, Thomas se casó con Jehane Ragai, una profesora de la Universidad Americana en El Cairo.
John Meurig Thomas falleció el 13 de noviembre de 2020, a los 87 años.
Reconocimientos y premios
Sir John Meurig Thomas recibió muchos honores a lo largo de su vida. Fue profesor honorario en varias universidades y juez honorario en Gray's Inn.
Recibió veintitrés títulos honoríficos de universidades de todo el mundo. También fue elegido miembro honorario de más de quince academias científicas extranjeras, incluyendo la Real Academia de las Ciencias de Suecia y la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
Entre sus muchos premios se encuentran:
- La Medalla de Oro Kapitza de la Academia Rusa de Ciencias Naturales (2011).
- El Premio Ertl de la Sociedad Max Planck (2010).
- La Medalla Sir George Stokes de la Royal Society of Chemistry (2005).
- La Medalla de Oro Linus Pauling de la Universidad de Stanford (2003).
- La medalla Davy de la Royal Society (1989).
- El Premio Willard Gibbs de la American Chemical Society (1995), siendo el primer científico británico en 80 años en recibirlo.
En 1995, un nuevo mineral fue nombrado en su honor: la meurigita. Este mineral es un fosfato de hierro y potasio hidratado, de color que va del blanco cremoso al amarillo pálido. Se encuentra en pocos lugares del mundo, como la mina Santa Rita en Nuevo México.
En 2016, la Royal Society le otorgó la Medalla Real de Ciencias Físicas por su trabajo pionero en química catalítica. También en 2016, se creó la Medalla JMT en su honor, que se entrega cada año a una persona en el Reino Unido por sus logros en catálisis.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Meurig Thomas Facts for Kids