John Goodricke para niños
Datos para niños John Goodricke |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de septiembre de 1764 Groninga, Países Bajos |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 1786 York (Reino de Gran Bretaña) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | neerlandés-británico | |
Familia | ||
Padre | Henry Goodricke | |
Información profesional | ||
Ocupación | astrónomo | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | ||
John Goodricke (17 de septiembre de 1764 - 20 de abril de 1786) fue un astrónomo aficionado muy talentoso. Nació en Groninga, Países Bajos, en 1764.
Cuando tenía cinco años, una enfermedad lo dejó con una sordera profunda. Sus padres lo enviaron a una escuela especial en Edimburgo. Allí aprendió a leer los labios y a hablar. Más tarde, en otra escuela especial cerca de York, se convirtió en un astrónomo aficionado muy observador.
Contenido
¿Qué descubrió John Goodricke sobre la estrella Algol?
En 1782, con solo dieciocho años, Goodricke hizo una importante suposición sobre la estrella Algol. Esta es la segunda estrella más brillante de la constelación de Perseo. Su nombre, Algol, viene del árabe y significa "la cabeza del ogro".
Los astrónomos ya sabían que Algol era una estrella variable. Esto significa que su brillo cambia. Cada tres días, su luz disminuye mucho y se mantiene así por unas diez horas. Luego, recupera su brillo máximo. Los astrónomos conocían este comportamiento desde 1670, pero no sabían por qué ocurría.
Goodricke estudió la estrella y notó que los cambios en su brillo eran muy regulares. Descubrió que el cambio ocurría cada sesenta y ocho horas y cuarenta y nueve minutos. Para explicarlo, propuso una idea muy audaz. Sugirió que Algol tenía una estrella compañera que giraba a su alrededor. Pensó que el brillo de Algol disminuía cuando esta compañera pasaba entre Algol y la Tierra, bloqueando parte de su luz. Esto se llama eclipse.
Reconocimientos y otros hallazgos
En la primavera de 1783, Goodricke presentó su idea a la Royal Society, una importante sociedad científica. El 16 de abril de 1786, con veintiún años, fue aceptado como miembro de la Sociedad. También recibió la prestigiosa Medalla Copley por su trabajo. Cuatro días después, falleció a causa de una neumonía.
En 1890, 104 años después de su muerte, el astrónomo alemán Hermann Carl Vogel confirmó la explicación de Goodricke. Usó un espectroscopio para estudiar la luz de Algol. Descubrió que Algol es una estrella binaria eclipsada. Esto significa que es un sistema de dos estrellas: una brillante y otra más oscura que la eclipsa periódicamente. La estrella compañera fue llamada "Estrella Goodricke" en su honor.
En 1784, Goodricke también descubrió que la estrella Beta Lyrae también cambiaba su brillo. En este caso, ambas estrellas son brillantes y están muy cerca. Su forma se deforma por la fuerza de la gravedad entre ellas. Por eso, su brillo cambia continuamente, incluso cuando no hay un eclipse directo.
Los descubrimientos de Goodricke fueron muy importantes. Ayudaron a los científicos a calcular las distancias en el espacio a partir del año 1900.
¿Dónde estaba el observatorio de Goodricke?
Entre 2005 y 2006, dos estudiantes de la Universidad de York, Sean Ellingham y James Valner, buscaron el lugar exacto donde Goodricke hacía sus observaciones. Usaron los datos que él había registrado. Un estudio anterior de Sidney Melmore había indicado que Goodricke trabajaba en la Casa de la Moneda, cerca de la Catedral de York. Recreando sus observaciones, los estudiantes concluyeron que Goodricke observaba desde la ventana más al este del segundo piso de ese edificio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Goodricke Facts for Kids
- Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables
- Observatorio Astronómico Goodricke-Pigott