John Canton para niños
Datos para niños John Canton |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de julio de 1718jul. Stroud (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 1772 Londres (Reino de Gran Bretaña) |
|
Causa de muerte | Edema | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Esther y John Canton | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones |
|
|
John Canton (nacido el 31 de julio de 1718 y fallecido el 22 de marzo de 1772) fue un físico inglés. Se le conoce por sus importantes descubrimientos en el campo de la física, especialmente relacionados con los imanes, la luz y la electricidad.
Contenido
¿Quién fue John Canton?
John Canton fue un científico británico que vivió en el siglo XVIII. Nació en un pueblo llamado Stroud, en Inglaterra. Su padre era tejedor. Desde joven, John mostró un gran interés por el conocimiento y la ciencia.
Sus primeros años y su carrera como maestro
Cuando tenía diecinueve años, John Canton se mudó a Londres. Allí trabajó como asistente de Samuel Watkins, quien era maestro en una escuela. Con el tiempo, John se convirtió en socio de la escuela. Realizó sus investigaciones científicas sin dejar su trabajo como maestro.
Descubrimientos científicos importantes
John Canton hizo varios descubrimientos que cambiaron la forma en que se entendía la física en su época.
Imanes artificiales y electricidad
En 1750, John Canton presentó un trabajo muy interesante a la Royal Society. En este trabajo, explicaba un método para crear imanes artificiales. Gracias a este descubrimiento, fue elegido miembro de la Royal Society y recibió la prestigiosa Medalla Copley.
Fue el primer científico en Inglaterra en confirmar las ideas de Benjamin Franklin sobre la luz y la electricidad. También hizo muchos otros descubrimientos importantes relacionados con la electricidad.
El agua y la luz brillante
En 1762 y 1764, John Canton publicó experimentos que demostraban que el agua no es incompresible. Esto significaba que el agua sí se puede comprimir un poco, lo cual era contrario a lo que se pensaba en ese momento.
En 1768, describió cómo preparar un material que brillaba en la oscuridad. Este material se obtenía quemando conchas con sulfuros. Se le conoció como el "fósforo de Canton" debido a su capacidad de fosforescencia (brillar después de haber sido expuesto a la luz).
Su legado
John Canton recibió muchas cartas de otro científico importante, Thomas Bayes. Estas cartas fueron publicadas más tarde por la Royal Society. Aunque Canton no fue el autor principal del Teorema de Bayes, su trabajo y correspondencia fueron importantes para su difusión. El Teorema de Bayes es una herramienta matemática que ayuda a entender cómo cambian las probabilidades a medida que se obtiene nueva información.
John Canton falleció en Londres en 1772, a la edad de 53 años. Fue enterrado en un cementerio en Islington, Londres. En su lugar de nacimiento, Stroud, hay una placa que lo recuerda y señala que asistió a la escuela allí.
Véase también
En inglés: John Canton Facts for Kids