John Blow para niños
Datos para niños John Blow |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1649 Nottinghamshire (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1708 Ciudad de Westminster (Reino Unido) |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Nacionalidad | Británica e inglesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, organista, profesor de música y cantante | |
Años activo | desde 1670 | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla de Catedral de San Pablo de Londres | |
Estudiantes | Jeremiah Clarke y Henry Purcell | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Ópera | |
Instrumentos | Órgano, órgano de tubos y voz | |
John Blow (1649 - 1 de octubre de 1708) fue un importante compositor y organista inglés. Es conocido por haber sido maestro de grandes músicos como William Croft y Henry Purcell.
Contenido
John Blow: Un Compositor y Organista Inglés
John Blow nació en 1649, probablemente en North Collingham, en el condado de Nottinghamshire, Reino Unido. Desde muy joven, mostró un gran talento para la música.
Sus Primeros Años y Talentos Musicales
John Blow fue un corista en la Capilla Real, un grupo de cantantes que actuaban para la realeza. Allí, destacó por su habilidad musical. Compuso varios himnos a una edad muy temprana. Algunos de estos himnos incluyen Lord, Thou host been our refuge y Lord, rebuke me not.
También escribió un himno especial llamado I will always give thanks. Lo compuso junto a sus amigos y compañeros coristas Pelham Humfrey y William Turner. Se cree que esta obra pudo celebrar una victoria o simplemente la amistad entre ellos.
En esa época, también creó una pieza para dos voces llamada Goe, perjur'd man. Esta obra fue solicitada por el rey Carlos I de Inglaterra.
Cargos Importantes y Obras Destacadas
En 1669, John Blow fue nombrado organista de la famosa Abadía de Westminster. Cuatro años después, en 1673, se convirtió en caballero de la Capilla Real. Ese mismo año, se casó con Elizabeth Braddock, quien falleció diez años después.
Para 1678, Blow ya había obtenido su doctorado en música. En 1685, fue elegido como uno de los músicos personales del rey James II de Inglaterra.
Entre 1680 y 1687, Blow escribió su única ópera que aún se conserva, titulada "Venus y Adonis". Esta obra era un tipo de espectáculo musical para el entretenimiento del rey. En ella, la cantante Mary Davies interpretó el papel de Venus, y la hija del rey, Lady Mary Tudor, apareció como Cupido.
En 1687, John Blow fue nombrado maestro de coro de la Catedral de San Pablo en Londres. En 1695, fue elegido organista de Santa Margarita en Westminster. Se dice que volvió a trabajar como organista en la Abadía de Westminster, un puesto que había dejado en 1680 para que su alumno Henry Purcell pudiera ocuparlo. En 1699, recibió un nuevo cargo: Compositor de la Capilla Real.
Su Legado Musical
John Blow fue un músico muy importante de su tiempo. Se conocen alrededor de cuarenta obras de culto y más de cien himnos que compuso.
Himnos y Odas
Además de su música religiosa, Blow escribió odas para celebrar el Año Nuevo en varios años, como 1682, 1683, 1696, y 1700. También compuso odas y piezas similares para el Día de Santa Cecilia, una celebración de la música.
Creó dos himnos especiales para la coronación del rey James II: Behold, O God, our Defender y God spake sometimes in visions. También compuso piezas para clavicordio y obras en honor a la Reina María y a su alumno Henry Purcell después de sus fallecimientos.
Publicaciones Importantes
En el año 1700, John Blow publicó una colección de sus obras llamada Amphion Anglicus. Este libro contenía piezas musicales para una, dos, tres y cuatro voces, acompañadas de bajo continuo.
Últimos Años y Reconocimiento
John Blow falleció en 1708 en su casa de Broad Sanctuary. Fue sepultado en el ala norte de la famosa Abadía de Westminster, un lugar de honor para grandes figuras de la historia inglesa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Blow Facts for Kids