Johann Friedrich Meckel para niños
Datos para niños Johann Friedrich Meckel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Johann Friedrich Meckel der Jüngere | |
Nacimiento | 17 de octubre de 1781 Halle (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1833 Halle (Reino de Prusia) |
|
Residencia | Alemania | |
Familia | ||
Padre | Philipp Friedrich Theodor Meckel | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Halle-Wittenberg | |
Información profesional | ||
Área | Anatomista y embriólogo | |
Conocido por | fundador de la Teratología, exponente de Ley de Meckel-Serres | |
Empleador | Universidad de Halle-Wittenberg | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Johann Friedrich Meckel (nacido en Halle el 17 de octubre de 1781 y fallecido el 31 de octubre de 1833) fue un importante científico alemán. Se dedicó al estudio de la anatomía y la embriología. Es considerado uno de los fundadores de la teratología, que es el estudio de las malformaciones en los seres vivos.
Contenido
¿Quién fue Johann Friedrich Meckel?
Johann Friedrich Meckel obtuvo su título universitario en Halle en el año 1802. Su investigación se centró en las malformaciones del corazón. Después de graduarse, viajó por diferentes lugares de Alemania.
Sus estudios en París
Entre 1804 y 1806, Meckel estudió las colecciones del Museo de Historia Natural de París. Allí conoció a Georges Cuvier, un famoso científico. Meckel se convirtió en uno de sus alumnos más destacados. Incluso tradujo al alemán las Lecciones de Anatomía Comparada de Cuvier. Por eso, a Meckel se le conocía como el "Cuvier alemán".
Regreso a Halle
En 1806, Meckel regresó a Halle. Allí trabajó como profesor de anatomía normal y patológica. Más tarde, también enseñó cirugía y obstetricia.
¿Cuáles fueron las contribuciones de Meckel a la ciencia?
Su forma de pensar la ciencia
El trabajo de Meckel combinaba ideas de dos corrientes de pensamiento: la Escuela de Göttingen y la Naturphilosophie (Filosofía de la Naturaleza). Por un lado, era muy estricto con la exactitud de sus descripciones anatómicas. Criticó algunas ideas demasiado especulativas de la Naturphilosophie. Pero, por otro lado, compartía muchas de sus ideas principales. Por ejemplo, creía en la idea de la polaridad y en la unidad de la naturaleza.
Meckel veía la anatomía de una forma muy práctica, al igual que Cuvier. Siempre relacionaba las formas del cuerpo con cómo funcionaban. Por esta razón, no estaba de acuerdo con las teorías de Étienne Geoffroy Saint-Hilaire.
En cuanto a la diversidad de los seres vivos, Meckel apoyaba la idea de una "escalera de la naturaleza" (scala naturae). Esto significa que creía que los seres vivos se organizaban en una secuencia gradual, desde los más simples hasta los más complejos.
Sus descripciones científicas
Meckel fue muy reconocido en su tiempo por sus detallados trabajos de descripción. Estos estudios se enfocaron en la embriología (el desarrollo de los seres vivos antes de nacer) y la anatomía comparada (el estudio de las similitudes y diferencias en la estructura de diferentes animales).
Entre sus trabajos más importantes se encuentran sus estudios sobre:
- La estructura del cerebro de las aves.
- La formación del tubo digestivo y del sistema nervioso en los vertebrados.
- La descripción del ornitorrinco.
La Ley de Meckel-Serres
Meckel también es conocido por la Ley de Meckel-Serres. Esta ley es importante en el estudio del desarrollo de los seres vivos.
El estudio de las malformaciones (Teratología)
Meckel fue uno de los primeros en estudiar la teratología. Esta ciencia se dedica a entender las malformaciones o cambios en el desarrollo de los seres vivos. En sus investigaciones, Meckel encontró relaciones entre las formas inusuales en una especie y las etapas normales de desarrollo en otras especies. Sus ideas fueron continuadas por otro científico llamado Serres, quien siguió la línea de investigación de su propio maestro, Geoffroy Saint-Hilaire.