robot de la enciclopedia para niños

Johan de Haas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johan de Haas
JohandeHaas.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de septiembre de 1897
Graft-De Rijp (Países Bajos)
Fallecimiento 10 de abril de 1945
Assen (Países Bajos)
Nacionalidad Neerlandesa
Información profesional
Ocupación Escritor

Johan de Haas, conocido como Jo, fue un escritor de los Países Bajos. Nació el 1 de septiembre de 1897 en Graft-De Rijp y falleció el 10 de abril de 1945 en Assen. De Haas también publicó sus escritos usando el nombre Vengeur. Fue una persona que defendía la paz y la libertad de pensamiento.

¿Cómo fue la vida de Johan de Haas?

Sus primeros años y el servicio en la marina

Después de que sus padres se separaran, Johan de Haas vivió principalmente con su padre en Ámsterdam. Su padre era un actor y comediante que viajaba mucho.

Cuando Johan tenía catorce años, su padre firmó un contrato que lo obligaba a unirse a la marina holandesa. Así, Johan sirvió en la marina desde 1912 hasta septiembre de 1921.

En 1917, Johan de Haas decidió que no quería seguir en la marina. Por esta razón, fue condenado a diez meses de cárcel y luego fue expulsado del ejército.

Su activismo y sus ideas

Una vez en Ámsterdam, Johan se unió a la Sociaal Anarchistische Jeugdorganisatie (SASJO), que significa «Organización juvenil anarcosocial». En esta organización también participaba Anton Levien Constandse.

Johan tenía un gran talento para hablar en público. Por eso, a menudo daba charlas para la Internationalen Anti Militaristische Vereeniging (IAMV), que era una «Unión internacional contra la guerra». También hablaba para el Vrijdenkersbeweging («Movimiento librepensador»). La IAMV fue fundada en 1904, y Domela Nieuwenhuis fue uno de sus principales promotores.

Los Vrijdenker (librepensadores) estaban en contra del nacionalismo (un amor extremo por el propio país que puede llevar a conflictos), la guerra y el colonialismo (cuando un país controla otro territorio). Ellos defendían la democracia, la importancia de que los ciudadanos fueran responsables y los derechos humanos. Fueron de las primeras organizaciones en los Países Bajos en tener ideas muy avanzadas sobre temas sociales importantes.

A finales de 1921, de Haas y Pieter Adrianus Kooijman estuvieron involucrados en un incidente en la casa de un oficial militar. De Haas fue absuelto, lo que significa que fue declarado inocente de los cargos.

Entre 1922 y 1924, de Haas publicó muchos artículos en revistas holandesas como Alarm y Opstand («Levantamiento»). También viajó en bicicleta por Holanda Septentrional, dando charlas y expresando sus ideas sobre los partidos políticos, los sindicatos y el parlamento.

Publicó numerosos artículos en revistas como De Vrije Socialist (desde 1919), De wapens neder (desde 1923), De Vrijdenker (desde 1924), De Arbeider (1924), De Ploeger (1927) y Bevrijding (de 1933 a 1936). Johan de Haas no tenía un trabajo fijo y se mantenía con el dinero que ganaba por sus artículos, la venta de folletos y sus conferencias.

En la década de 1930, se interesó por la psicología y se unió al Bond van Anarcho-Socialisten, una organización que fue cofundada por Clara Gertrud Wichmann. Esta organización, entre otros temas, estudiaba el anarquismo cristiano. En sus publicaciones y charlas, de Haas siempre fue una persona con ideas muy avanzadas y hablaba abiertamente de temas que en su época eran considerados difíciles de tratar.

Sus últimos años y fallecimiento

Desde julio de 1941 hasta marzo de 1942, Johan de Haas estuvo prisionero en los campos de concentración de Schoorl y Amersfoort. Después de ser liberado, trabajó en el Giro Crediet-Ring, que era como un banco alternativo, y daba charlas a los miembros de esa cooperativa.

El 10 de abril de 1945, Johan de Haas fue detenido por los nazis. Ese mismo día, solo dos días antes de que la ciudad de Assen fuera liberada por los Aliados, fue asesinado en el Asserbos, el bosque de Assen, con un disparo.

Galería de imágenes

kids search engine
Johan de Haas para Niños. Enciclopedia Kiddle.