Johan Banér para niños
Datos para niños Johan Banér |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Der Haltende | |
Nacimiento | 23 de junio de 1596 Djursholm (Suecia) |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 1641 Halberstadt (Alemania) |
|
Causa de muerte | Cirrosis hepática | |
Sepultura | Iglesia de Riddarholmen | |
Nacionalidad | Sueca | |
Familia | ||
Padres | Gustaf Banér Kristina Svantesdotter Sture |
|
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y líder militar | |
Área | Guerra de los Treinta Años | |
Lealtad | Suecia | |
Rama militar | Ejército de Suecia | |
Rango militar | Mariscal de campo | |
Conflictos | Guerra de Ingria, Polish–Swedish War of 1621–25, Guerra Polaco-Sueca (1626-1629) y guerra de los Treinta Años | |
Miembro de | Sociedad Fructífera | |
Firma | ||
![]() |
||
Johan Gustafsson Banér, también conocido como Jan Banér, fue un importante líder militar sueco. Nació el 23 de junio de 1596 en Djursholm, Suecia, y falleció el 10 de mayo de 1641 en Halberstadt, Alemania. Alcanzó el alto rango de mariscal de campo y jugó un papel clave para Suecia en la Guerra de los Treinta Años.
Contenido
¿Quién fue Johan Banér?
Johan Banér nació en el castillo de Djursholm. Cuando era muy joven, su padre, Gustaf Banér, y su tío, Sten Axelsson Banér, fueron ejecutados en el año 1600. Esto ocurrió porque el rey Carlos IX de Suecia los acusó de traición.
¿Cómo se relacionó con el rey Gustavo Adolfo?
A pesar de que el padre del rey Gustavo II Adolfo de Suecia había ordenado la ejecución de su padre, Johan Banér y el joven rey desarrollaron una fuerte relación. Gustavo Adolfo le devolvió a la familia Banér sus privilegios en Suecia. Esto permitió a Johan Banér dedicarse a una importante carrera militar y política desde joven.
La carrera militar de Johan Banér
Johan Banér comenzó su carrera en el Ejército de Suecia en 1615. Participó en el asedio de Pskov durante la Guerra de Ingria. Desde el principio, demostró ser un soldado valiente y talentoso.
Primeros éxitos y ascensos
Sirvió con distinción en las guerras contra Rusia y Polonia. A la edad de 25 años, ya había logrado el rango de Coronel. Su habilidad y coraje eran evidentes en cada batalla.
Participación en la Guerra de los Treinta Años
En 1630, el rey Gustavo Adolfo marchó a Alemania para participar en la Guerra de los Treinta Años. Johan Banér fue uno de los comandantes más importantes del rey.
- Campaña en el norte de Alemania: Banér sirvió en esta campaña y en la primera Batalla de Breitenfeld, donde dirigió el ala derecha de la caballería sueca.
- Conquistas importantes: Estuvo presente en la toma de ciudades como Augsburgo y Múnich. También participó en la Batalla de Rain y en Donauwörth.
Desafíos y victorias clave
En la Batalla del Alte Veste, Banér resultó herido. Poco después, cuando Gustavo Adolfo se dirigió a Lützen, Banér quedó al mando en el oeste. Allí, logró derrotar al general imperial Johann von Aldringen.
- Invasión de Bohemia: Dos años más tarde, ya como mariscal, Banér y sus 16.000 hombres invadieron Bohemia. Se unió al ejército sajón y marchó hacia Praga.
- La Batalla de Wittstock: La derrota de otro general sueco en la primera Batalla de Nördlingen detuvo su avance. Sin embargo, la victoria de Banér y Alexander Leslie en Wittstock (4 de octubre de 1636) fue crucial. Esta victoria restauró la influencia de Suecia en el centro de Alemania.
Retiradas estratégicas y últimos movimientos
En 1637, Banér tuvo dificultades para avanzar contra el enemigo. Con gran esfuerzo, logró rescatar la guarnición de Torgau y se retiró hacia el Óder en Pomerania.
- Nueva invasión y victoria: En 1639, volvió a invadir el norte de Alemania. Derrotó a los sajones en Chemnitz y luego invadió Bohemia.
- Maniobra audaz en el Danubio: Durante el invierno de 1640–1641, Banér realizó una audaz maniobra. Se unió a las fuerzas francesas y atacó por sorpresa Ratisbona, donde se celebraba una importante reunión. Solo el deshielo del río impidió la captura del lugar.
Johan Banér tuvo que retirarse a Halberstadt, donde falleció el 10 de mayo de 1641. Fue muy querido por sus soldados, quienes llevaron su cuerpo con ellos. Fue enterrado en la Iglesia de Riddarholmen en Estocolmo.
Legado de Johan Banér
Johan Banér fue un general sueco muy hábil. Sus mayores logros los consiguió durante el reinado de la reina Cristina de Suecia, bajo la dirección de Axel Oxenstierna. La victoria en Chemnitz es considerada uno de sus mejores momentos. Se dice que rechazó ofertas para unirse al servicio del emperador, manteniendo su lealtad a Suecia.
¿Tuvo hijos Johan Banér?
Sí, su hijo recibió el título de conde, lo que muestra la importancia de la familia Banér en Suecia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Johan Banér Facts for Kids