Joe Slovo para niños
Datos para niños Joe Slovo |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro de Vivienda de Sudáfrica |
||
Abril de 1994-Enero de 1995 | ||
Presidente | Nelson Mandela | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de mayo de 1926 Obeliai (Lituania) |
|
Fallecimiento | 6 de enero de 1995 Johannesburgo (Sudáfrica) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Sudafricana | |
Religión | Judaísmo (no practicante) | |
Familia | ||
Cónyuge | Ruth First | |
Hijos | Robyn, Gillian, Shawn | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Wits | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista Sudafricano Congreso Nacional Africano |
|
Afiliaciones | Umkhonto we Sizwe | |
Distinciones |
|
|
Joe Slovo (nacido el 23 de mayo de 1926 en Obeliai, Lituania, y fallecido el 6 de enero de 1995 en Johannesburgo, Sudáfrica) fue un abogado y político muy importante en Sudáfrica. Aunque era blanco, luchó valientemente contra el Apartheid, un sistema de leyes injustas que separaba a las personas por su color de piel. Fue un líder clave del Partido Comunista Sudafricano (SACP) y del Congreso Nacional Africano (ANC) durante muchos años.
Contenido
¿Quién fue Joe Slovo?
Joe Slovo, cuyo nombre completo era Yossel Mashel Slovo, nació en una familia judía en Lituania. Cuando tenía 8 años, su familia se mudó a Sudáfrica. Su padre trabajaba como conductor de camiones en Johannesburgo.
Primeros años y activismo
En 1941, Joe Slovo dejó la escuela y comenzó a trabajar como oficinista. Se unió a un sindicato de trabajadores y participó en una huelga para mejorar las condiciones laborales. En 1942, se unió al Partido Comunista Sudafricano.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Slovo se ofreció como voluntario para luchar con la Legión Springbok, un grupo militar sudafricano que apoyó a los Aliados.
Estudios y vida familiar
Entre 1946 y 1950, Joe Slovo estudió Derecho en la Universidad de Wits mientras seguía activo en la política. En 1949, se casó con Ruth First, quien también era una figura importante en la lucha contra la injusticia. Tuvieron tres hijos.
Lucha contra el Apartheid
Debido a su activismo, tanto Joe Slovo como su esposa fueron afectados por una ley de 1954 que les impedía participar en eventos públicos. A pesar de esto, Joe Slovo se convirtió en un representante del Congreso Nacional Africano (ANC) en 1955.
Participó en el "Congreso del Pueblo" en Kliptown, cerca de Johannesburgo. En este evento, se redactó la "Carta de Libertad", un documento importante que pedía igualdad para todos en Sudáfrica.
Desafíos y exilio
En 1956, Joe Slovo fue arrestado durante el "Juicio de la traición", pero fue liberado más tarde. Después de un evento trágico en Sharpeville en 1960, donde muchas personas fueron afectadas, fue arrestado de nuevo bajo un estado de emergencia.
En 1961, Slovo se convirtió en uno de los líderes de "Umkhonto we Sizwe" (Lanza de la Nación), una organización que luchaba contra el Apartheid. Dos años después, tuvo que dejar Sudáfrica y vivir en el exilio en países como el Reino Unido, Angola, Mozambique y Zambia. Desde Zambia, fue elegido Secretario General del SACP en 1984.
En 1982, su esposa, Ruth First, falleció. En 1989, Slovo escribió un libro donde reflexionaba sobre los desafíos de algunos sistemas políticos.
Regreso a Sudáfrica y rol en el gobierno
Joe Slovo regresó a Sudáfrica en 1990 y participó en las conversaciones para poner fin al Apartheid. En 1991, decidió dejar su puesto como Secretario General del SACP.
Después de las primeras elecciones democráticas en 1994, donde Nelson Mandela se convirtió en presidente, Joe Slovo fue nombrado Ministro de Vivienda. Su trabajo era muy importante para ayudar a las personas a tener un lugar digno donde vivir.
Joe Slovo falleció en 1995 a causa de cáncer mientras aún era Ministro de Vivienda. Su legado es el de un luchador incansable por la justicia y la igualdad en Sudáfrica.
Véase también
En inglés: Joe Slovo Facts for Kids
- Partido Comunista Sudafricano
- Congreso Nacional Africano