Pío Pita Pizarro para niños
Pío Pita Pizarro (nacido en Benavente, España, el 5 de mayo de 1792 y fallecido en San Sebastián el 3 de septiembre de 1845) fue un importante militar y político español. Sirvió como Ministro de Hacienda (que es como el ministro de economía de un país) entre 1837 y 1839, durante el tiempo en que María Cristina de Borbón fue Regente, mientras la Reina Isabel II era aún muy joven.
Datos para niños Pío Pita Pizarro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de mayo de 1792 Benavente (España) |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1845 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Senador de España | |
Contenido
¿Quién fue Pío Pita Pizarro?
Pío Pita Pizarro fue una figura destacada en la España del siglo XIX. Su vida estuvo marcada por su servicio tanto en el ejército como en el gobierno. Es recordado por su trabajo en la administración pública y por sus ideas sobre la economía del país.
Sus primeros años y estudios
Pío Pita Pizarro estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Durante sus años de estudiante, España se enfrentaba a la invasión napoleónica. Para defender su país, Pío se unió a un grupo especial de estudiantes soldados llamado el "Batallón Literario".
Su carrera militar
Después de sus estudios, Pío Pita Pizarro siguió una carrera en el ejército. En abril de 1813, ya era Subteniente de Infantería Ligera. Rápidamente ascendió de rango, llegando a ser Teniente en mayo de 1813. En septiembre de 1822, alcanzó el grado de Capitán de Infantería. Finalmente, llegó a ser Coronel, un rango militar muy importante.
Su paso a la vida política
Tras su carrera militar, Pío Pita Pizarro se dedicó a la política y la administración. En 1833, comenzó a trabajar como Secretario en la Subdelegación de Fomento en Zaragoza. Luego, ocupó el mismo puesto en Logroño (1834), La Coruña (1835) y Barcelona (1836). En septiembre de 1836, fue nombrado Jefe Político de la provincia de Madrid, lo que significaba que era la máxima autoridad del gobierno en esa provincia.
Su papel como Ministro de Hacienda
Pío Pita Pizarro fue Ministro de Hacienda en dos ocasiones.
Primer período como Ministro
El 18 de agosto de 1837, fue nombrado Ministro de Hacienda por primera vez. Esto ocurrió justo después de que otro político importante, Juan Álvarez Mendizábal, dejara el cargo. Pita Pizarro estuvo en este puesto hasta el 1 de octubre de ese mismo año. Durante este tiempo, también fue elegido senador por la provincia de Pontevedra, un cargo que mantuvo hasta 1839.
Segundo período como Ministro
El 6 de diciembre de 1838, Pita Pizarro volvió a ser Ministro de Hacienda. Permaneció en este puesto hasta el 10 de mayo de 1839. En este período, formó parte de un gobierno que buscaba aprobar una ley importante sobre la autonomía de los ayuntamientos. En 1839, la situación política de España estaba cambiando mucho debido a eventos como el Convenio de Vergara. La figura de Baldomero Espartero, otro militar y político, ganaba cada vez más importancia y, más tarde, se convertiría en Regente del Reino.
Sus escritos y legado
En la última etapa de su vida, Pío Pita Pizarro escribió varias obras importantes sobre economía y finanzas. Entre ellas se encuentran "Co-examen económico, histórico, crítico de la Hacienda y Deuda" (publicado en 1840) y "Conocimiento histórico-crítico de la Hacienda" (de 1843). Sus escritos muestran su profundo conocimiento sobre cómo funcionaba la economía y las finanzas de España en su época.