Joaquín López-Dóriga para niños
Datos para niños Joaquín López-Dóriga |
||
---|---|---|
![]() López Dóriga en 2005
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de febrero de 1947 Madrid (España) |
|
Residencia | Ciudad de México | |
Nacionalidad | Española Mexicana |
|
Familia | ||
Cónyuge | Teresa Adriana Pérez (desde 1998) | |
Hijos | Joaquín López-Dóriga Pérez Adriana López-Dóriga Pérez María José López-Dóriga Pérez |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Anáhuac | |
Información profesional | ||
Ocupación | Locutor, periodista, presentador de noticias y reportero | |
Años activo | Desde 1969 | |
Medio | Televisa, Radio Fórmula, Milenio Diario (opinión) | |
Programas | López Dóriga (desde 1994) Si me dicen no vengo (2016-2019) |
|
Seudónimo | El Teacher López-Dóriga | |
Obras notables | Crónicas del poder | |
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Nacional de Periodismo de México, Premio Ondas y Premios de Periodismo Rey de España | |
Joaquín López-Dóriga Velandia es un reconocido periodista y presentador de noticias. Nació en Madrid, España, el 7 de febrero de 1947. Con el tiempo, también obtuvo la nacionalidad mexicana. Fue el conductor principal de El noticiero, un programa de noticias muy importante de Televisa, que se transmitió desde el año 2000 hasta 2016. Está casado con Teresa Adriana Pérez Romo desde 1998 y tienen tres hijos: Joaquín, Adriana y María José.
Contenido
¿Cómo Empezó Joaquín López-Dóriga en el Periodismo?
A los 20 años, en 1968, Joaquín López-Dóriga comenzó su carrera como periodista en el periódico El Heraldo de México. Dos años después, en 1970, se unió al equipo del noticiero 24 horas, dirigido por Jacobo Zabludovsky, donde fue jefe de información. En 1969, estudió la carrera de Derecho en la Universidad Anáhuac, aunque no la terminó.
Sus Primeros Pasos en la Televisión y Radio
En 1977, Joaquín López-Dóriga empezó a colaborar con la revista Siempre!. Al año siguiente, en 1978, fue nombrado director general de Noticieros y Eventos Especiales de Canal 13 e Imevisión, que eran televisoras del estado mexicano. En 1981, fundó su propia revista, Respuesta, y un programa de radio llamado Respuestas. También escribió para el periódico El Heraldo de México entre 1988 y 2003. De 1998 a 1999, fue director y presentador del programa de investigación periodística Chapultepec 18.
Experiencias Notables como Reportero
Joaquín López-Dóriga ha sido reportero en zonas de conflicto, como Vietnam, el Medio Oriente y Bangladés. Cubrió eventos históricos como el cambio de gobierno en Chile en 1973, la muerte del líder español Francisco Franco, y el fallecimiento de los papas Pablo VI y Juan Pablo I. También ha informado sobre la elección de varios papas, incluyendo a Juan Pablo I, Juan Pablo II y Francisco.
A lo largo de su carrera, ha entrevistado a muchas personas importantes. Entre ellas se encuentran líderes mundiales como Yasser Arafat, Ronald Reagan, James Carter y Fidel Castro. También ha conversado con escritores famosos como Octavio Paz y Pablo Neruda, y con presidentes de México como Luis Echeverría, Vicente Fox y Andrés Manuel López Obrador.
Programas de Radio y Televisión
Desde el 3 de mayo de 1994, Joaquín López-Dóriga conduce un noticiero de radio llamado López-Dóriga, que se transmite por Radio Fórmula.
De 2000 a 2016, fue el presentador del noticiero nocturno de El Canal de las Estrellas, de Televisa. Este programa, llamado El noticiero con Joaquín López-Dóriga, también se veía en Estados Unidos a través de Galavisión. Después de dejar el noticiero nocturno en 2016, condujo una nueva etapa del programa Chapultepec 18 y empezó a presentar el programa de debate Si me dicen no vengo.
Entre 2006 y 2019, participó como analista en el programa Tercer grado de Noticieros Televisa. Allí compartía sus opiniones con otros periodistas y expertos mexicanos.
Actualmente, escribe una columna llamada «En privado» para el periódico Milenio Diario. Desde 2011, también utiliza las redes sociales para su trabajo periodístico.
Reconocimientos y Premios
Joaquín López-Dóriga ha recibido muchos premios por su trabajo:
- Premio Nacional de Periodismo de México en 1977 (por entrevistas) y en 1981 (por reportajes).
- Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo en 2005 y 2010.
- Calendario Azteca de Oro en 1998 y 2003 por sus programas de radio y televisión.
- Fue reconocido como el mejor columnista del año en 1999.
- Premios Bernal Díaz del Castillo y Emilio Azcárraga Vidaurreta en 2001 por su crónica y por dar información de manera oportuna.
- Alas de Plata Premio Nacional en 2003.
- Primer Premio México de Periodismo en la categoría de entrevista.
- En 2009, la revista Líderes Mexicanos lo nombró uno de los trescientos líderes más influyentes de México.
- Recibió una presea en 2005 por su liderazgo en el periodismo en México.
- La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México le dio el pergamino al mérito periodístico nacional Ignacio Ramírez.
- En marzo de 2009, la revista Quién lo reconoció como una de las cincuenta personalidades más influyentes del país.
- Premio a la Noticia en televisión del INEGI en 2015 por un reportaje sobre el registro administrativo en México.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joaquín López-Dóriga Facts for Kids