robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Gutiérrez de Rubalcaba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Gutiérrez de Rubalcava Casal
Retrato del capitán general de la Armada Joaquín Gutiérrez de Rubalcava (1803-1881) (1882) - Martínez Cubells, Salvador, 1845-1914.jpg
Salvador Martínez Cubells, Retrato del capitán general de la Armada Joaquín Gutiérrez de Rubalcava, 1882, Madrid, Museo Naval

Ministro de Marina
17 de enero de 1864-1 de marzo de 1864
Presidente Lorenzo Arrazola García
Sucesor José Manuel Pareja

Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1803
Ferrol (España)
Fallecimiento 13 de abril de 1881
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y oficial naval
Años activo desde 1821
Rango militar Capitán General de la Armada Española
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III

Joaquín Gutiérrez de Rubalcava y Casal (nacido en Ferrol el 19 de marzo de 1803 y fallecido en Madrid el 13 de abril de 1881) fue un importante militar y político español. Llegó a ser almirante de la Armada Española, el máximo rango en la marina de su época, y también fue ministro durante el reinado de la Reina Isabel II de España.

¿Quién fue Joaquín Gutiérrez de Rubalcava?

Joaquín Gutiérrez de Rubalcava fue una figura destacada en la historia de España del siglo XIX. Dedicó su vida al servicio de su país, tanto en el mar como en el gobierno. Su carrera estuvo llena de ascensos y responsabilidades importantes.

Sus primeros años y carrera naval

Joaquín era hijo de Alejo Gutiérrez Rubalcava y Medina. En 1819, con solo 16 años, comenzó su formación como guardiamarina en Ferrol. Este fue el inicio de su larga trayectoria en la marina.

Durante sus primeros años, navegó en varias fragatas, como la Fama, la María Isabel y la Ninfa. También estuvo a bordo de la goleta Belona y el bergantín Vengador, aprendiendo sobre la vida en el mar y las operaciones navales.

Ascensos y responsabilidades importantes

Joaquín fue ascendiendo rápidamente en la Armada. En 1821, se convirtió en alférez de fragata. Luego, en 1825, fue alférez de navío, y en 1833, teniente de navío. Para 1840, ya era capitán de fragata.

En 1842, fue enviado a Lima y participó en combates navales cerca de la isla de Chiloé. Su experiencia y liderazgo lo llevaron a ocupar puestos de gran responsabilidad. En 1848, fue capitán del Puerto en La Habana.

En los años siguientes, continuó su ascenso. En 1852, fue nombrado brigadier. Un año después, en 1853, se convirtió en comandante general de la división naval del Mediterráneo. También dirigió el Depósito Hidrográfico y fue parte de la Junta del Mapa Geográfico de España.

En 1856, fue nombrado mayor general de la Armada Española, y en 1857, jefe de la Escuadra. En 1859, fue capitán general de Cartagena, y en 1860, comandante general del apostadero de La Habana.

Su papel en la política española

Además de su carrera militar, Joaquín Gutiérrez de Rubalcava también se involucró en la política. Fue elegido diputado (representante del pueblo) por La Coruña en 1842 y nuevamente en 1846.

En 1862, participó en una expedición de apoyo a Maximiliano I de México, bajo las órdenes de Juan Prim. Esta fue una misión importante que demostró su compromiso con los asuntos internacionales de España.

Ministro y Senador

En 1863, fue nombrado presidente de la Junta Superior Consultiva de la Armada Española. Ese mismo año, se convirtió en senador vitalicio, lo que significaba que sería senador de por vida.

En 1864, alcanzó el rango de teniente general y fue nombrado Ministro de Marina en el gobierno de Lorenzo Arrazola. Ocupó este cargo de enero a marzo de 1864. Más tarde, volvió a ser Ministro de Marina entre 1866 y 1867.

Después de la revolución de 1868, se retiró temporalmente del servicio.

Regreso al servicio y reconocimientos

Con el regreso de la monarquía borbónica a España, Joaquín Gutiérrez de Rubalcava solicitó su reingreso a la Armada. Fue aceptado y volvió a ser nombrado senador vitalicio. También presidió la sección de marina del Consejo de Estado.

En 1875, fue ascendido al rango de almirante, el más alto en la Armada.

Honores y distinciones

A lo largo de su vida, Joaquín Gutiérrez de Rubalcava recibió muchas condecoraciones importantes. Entre ellas, destacan las grandes cruces de la Orden de San Hermenegildo, de la Orden de Carlos III y de la Orden de Isabel la Católica. También recibió la cruz del Mérito Naval con distintivo rojo.

El 4 de febrero de 1878, se le concedió el título nobiliario de Marqués de Rubalcaba, un reconocimiento a su destacada trayectoria.


Predecesor:
Francisco Mata Alós
Ministro de Marina
17 de enero de 1864-1 de marzo de 1864
Sucesor:
José Pareja y Septién
Predecesor:
Eusebio Calonge
Ministro de Marina
13 de julio de 1866-27 de junio de 1867
Sucesor:
Martín Belda
Predecesor:
Francisco Coello de Portugal y Quesada
Presidente de la Real Sociedad Geográfica
1878-1879
Sucesor:
Antonio Cánovas del Castillo
kids search engine
Joaquín Gutiérrez de Rubalcaba para Niños. Enciclopedia Kiddle.