robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Espinosa y Dávalos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Espinosa y Dávalos

Flag of Cross of Burgundy.svg
59.º Gobernador del Tucumán
1758 - 1764
Monarca Fernando VI de España / Carlos III de España
Predecesor José de Cabrera
Sucesor Juan Manuel Fernández Campero

Flag of Cross of Burgundy.svg
63.er Gobernador del Tucumán
(Interino)
1771 - 1772
Monarca Carlos III de España
Predecesor Manuel de Esteban y León
Sucesor Gerónimo Luis de Matorras

Información personal
Nacimiento 1708
Lima, Virreinato del Perú
Fallecimiento 1781
Valdivia, Capitanía General de Chile
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Gobernador colonial

Joaquín Espinosa y Dávalos fue un importante militar y funcionario español. Nació en Lima, Virreinato del Perú, en 1708, y falleció en Valdivia, Capitanía General de Chile, en 1781. Es conocido por haber sido gobernador de la región del Tucumán en dos ocasiones durante el siglo XVIII.

Durante más de veinte años, Joaquín Espinosa y Dávalos sirvió en el regimiento de infantería de la Victoria. Llegó a ser teniente coronel. Gracias a su destacada participación en las guerras de Italia, el rey lo nombró gobernador del Tucumán en 1758. Estuvo casado con María Teresa Campillo.

Después de su primer periodo como gobernador, se trasladó a Charcas. En 1771, regresó al Tucumán como gobernador interino por un corto tiempo. Más tarde, fue nombrado gobernador de la provincia de Valdivia en Chile. Finalmente, fue ascendido a coronel y falleció en Valdivia en 1781.

Joaquín Espinosa y Dávalos: Un Gobernador en el Tucumán Colonial

Joaquín Espinosa y Dávalos fue una figura clave en la administración colonial española. Su trabajo como gobernador del Tucumán fue muy importante para la región.

Su Primer Periodo como Gobernador del Tucumán (1758-1764)

Joaquín Espinosa y Dávalos asumió su cargo el 27 de agosto de 1758. Durante su gobierno, se esforzó mucho en proteger a los pueblos de los ataques de algunos grupos indígenas. Para ello, organizó grandes expediciones militares.

¿Cómo defendió los pueblos?

Espinosa y Dávalos planeó y llevó a cabo las últimas grandes campañas militares contra los grupos indígenas del Chaco. En 1759, formó un gran ejército de 1500 soldados. Al frente de este ejército, se adentró en el Gran Chaco. Llegó casi hasta la ciudad de Corrientes y descubrió nuevos caminos hacia allí y hacia el Paraguay.

Logró importantes victorias en estas difíciles campañas. Para lograrlo, unió sus fuerzas con las de los gobernadores de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, y del Paraguay, Jaime Sanjust. Los grupos indígenas que fueron derrotados se trasladaron a la Reducción de San Ignacio de Tobas en 1760. Por estos logros, el rey Carlos III lo felicitó.

¿Qué logros tuvo en sus campañas?

Con la ayuda de milicianos (soldados no profesionales) y algunos grupos indígenas, reunió casi 5000 hombres. Mandó construir el fuerte de la Marcomita. Desde allí, sus fuerzas intentarían encontrarse con otras tropas cerca del río Bermejo. Sin embargo, la densa selva, las inundaciones de los ríos y los ataques de los grupos indígenas impidieron que se unieran. A pesar de esto, lograron liberar a personas que habían sido capturadas.

¿Cómo manejó los problemas internos?

También tuvo que calmar algunas rebeliones de milicias en La Rioja. Estas milicias se habían unido a las de Catamarca. Espinosa y Dávalos logró que la paz regresara a la región.

En cuanto a la administración, hizo cambios importantes y puso en orden las cuentas de la Real Hacienda (el dinero del gobierno). Persiguió y castigó a quienes habían usado mal los fondos públicos.

Su Segundo Periodo como Gobernador (1771-1772) y Últimos Años

En 1771, Joaquín Espinosa y Dávalos regresó al Tucumán para servir como gobernador interino. Esto significa que ocupó el cargo temporalmente. Después de este breve periodo, fue nombrado gobernador de la provincia de Valdivia, en Chile. Allí continuó su carrera militar y administrativa hasta su fallecimiento en 1781.

kids search engine
Joaquín Espinosa y Dávalos para Niños. Enciclopedia Kiddle.