robot de la enciclopedia para niños

Joan Triadú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Triadú
Joan Triadú i Font.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Joan Triadú Font
Nacimiento 30 de julio de 1921
Ribas de Freser
Fallecimiento 30 de septiembre de 2010, 89 años
EspañaBandera de España España
Sepultura Cementerio de Cantonigròs
Residencia Cantonigròs (Osona), Liverpool, Ribas de Freser y Barcelona
Nacionalidad español
Religión Catolicismo
Lengua materna Catalán
Familia
Cónyuge Pilar Vila-Abadal
Hijos 2
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación escritor, pedagogo, crítico literario
Cargos ocupados
  • Director (1963-1997)
  • Presidente (1984-1986)
Empleador
Miembro de
  • Associació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes
  • PEN català
  • Plataforma por la Lengua
  • Òmnium Cultural (desde 1962)
  • Asociación de Escritores en Lengua Catalana (desde 1978)
  • Sección de Filosofía y Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Catalanes (desde 1979)
Distinciones
  • Premi Josep Yxart (1960)
  • Cruz de San Jorge (1981)
  • Premi Ramon Fuster (1981)
  • Premio de Honor Lluís Carulla (1982)
  • Premio Atlántida (1987)
  • Premio de Honor de las Letras Catalanas (1992)
  • Premio Canigó (1996)
  • Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña (2001)
  • Hijo Adoptivo (2005)

Joan Triadú Font (nacido en Ribas de Freser el 30 de julio de 1921 y fallecido en Barcelona el 30 de septiembre de 2010) fue un importante escritor, pedagogo (experto en educación) y crítico literario. Fue una persona muy activa en la cultura catalana durante el siglo XX.

Participó en proyectos culturales muy conocidos como las revistas Serra d'Or y Ariel, el diario Avui y la organización Òmnium Cultural. Fue uno de los primeros en dar clases de catalán después de un período difícil para la lengua. Como pedagogo, fue director de la Institución Cultural del CIC, que fundó las escuelas Thau Barcelona y Thau Sant Cugat. En 2021, se celebró el Año Joan Triadú para recordar el centenario de su nacimiento.

La vida de Joan Triadú

Sus primeros años y estudios

Archivo:Joan Triadú exhibit at Palau Robert (9)
Plumier de Triadú

Joan Triadú nació en una familia trabajadora en Ribes de Freser. Estudió primaria y bachillerato en Barcelona. En 1937, se convirtió en maestro rápidamente gracias a un curso especial de la Generalidad de Cataluña. Esto fue necesario porque muchos maestros habían tenido que ir a la guerra.

Después de aprobar este curso, hizo un examen de catalán y obtuvo su título de profesor de catalán de manos de Pompeu Fabra, una figura muy importante de la lengua catalana. En enero de 1938, empezó a trabajar como maestro en Granollers hasta el final de la guerra.

Cuando la guerra terminó, los títulos académicos de ese período no fueron reconocidos. Por eso, Joan Triadú tuvo que volver a examinarse de todo el bachillerato en 1939. En el curso 1939-1940, pudo entrar en la Universidad de Barcelona para estudiar filología clásica. También asistió a los Estudios Universitarios Catalanes.

En junio de 1942, después de terminar sus estudios, Joan enfermó gravemente y tuvo que ser operado. Pasó un largo tiempo recuperándose, primero en Barcelona y luego, desde 1943, en el pueblo de Cantonigròs. Durante este tiempo, leyó mucho y organizó un concurso literario en el pueblo, que todavía se celebra hoy.

En 1945, regresó a Barcelona y trabajó como profesor en varias escuelas. Más tarde, entre 1948 y 1950, fue profesor de catalán en la Universidad de Liverpool en Inglaterra.

Su trabajo como crítico literario

Antes de ir a Inglaterra, en 1946, Joan Triadú ayudó a fundar la revista Ariel. Fue allí donde comenzó su trabajo como crítico literario, escribiendo sobre libros y autores. La revista se publicaba de forma discreta hasta 1951, cuando dejó de circular.

Cuando regresó de Inglaterra, su trabajo como crítico se hizo más conocido. En 1951, publicó dos libros importantes: una Antologia de la poesía catalana 1900-1950 y una Antologia de contistes catalans. Estos libros fueron muy comentados por los autores que eligió y por sus opiniones sobre ellos. En 1953, publicó en Oxford una Anthology of catalan lyric poetry, con una introducción que luego adaptó al catalán como Panorama de la poesia catalana.

Después, siguió escribiendo sobre literatura en otras revistas como Forja, Pont Blau, Vida Nova, Serra d'Or y el diario Avui.

Impulsor de la cultura

Durante su recuperación en 1944, Joan Triadú fundó, junto con Jordi Parcerisas, el Concurso Parroquial de Poesía de Cantonigròs. Este concurso se hizo muy importante y por él pasaron muchas personalidades destacadas de la literatura catalana. Ayudó a que escritores conocidos siguieran siendo reconocidos y a descubrir nuevos talentos.

En 1954, fue uno de los fundadores de la Agrupació Dramàtica de Barcelona, una organización dedicada al teatro.

A partir de 1969, transformó el Concurso de Poesía de Cantonigròs en las Fiestas Populares de Cultura Pompeu Fabra, que se celebraron hasta 1993.

Joan Triadú se preocupaba mucho por la lengua catalana. Por eso, fue un profesor muy activo y se interesó por formar a otros profesores de lengua y literatura catalanas. En 1961, creó la Junta Asesora para los Estudios de Catalán (JAEC). También fue miembro de Òmnium Cultural desde 1962, donde fue secretario general técnico durante muchos años. Desde allí, ayudó a organizar premios literarios importantes como el Premio Sant Jordi de Novela y el Premio de Honor de las Letras Catalanas.

Su labor como pedagogo

Mientras estudiaba en la universidad, Joan Triadú ya daba clases en varias escuelas privadas. Continuó dando clases particulares durante su estancia en Cantonigròs y después de volver de Inglaterra.

A partir de 1951, empezó a colaborar con la Institución Cultural de CICF, de la que llegó a ser director. Con esta institución, fundó la Escuela Thau, donde trabajó como director y profesor. También colaboró en la Escola Betània. En 1975, fundó el Consejo Catalán de Enseñanza y fue el primer presidente de la Sociedad Catalana de Pedagogía, que forma parte del Institut d'Estudis Catalans. Se jubiló en el verano de 1997.

Reconocimientos y actividades adicionales

Archivo:Joan Triadú exhibit at Palau Robert (51)
Premio Crítica Serra d'Or de biografías y memorias

Joan Triadú participó activamente en la defensa de la cultura catalana durante un período de restricciones.

Recibió muchos premios y distinciones por su importante trabajo:

  • En 1981, el primer premio Ramon Fuster por su labor pedagógica.
  • En 1982, la Creu de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña.
  • En 1987, el premio Atlántida por su trabajo como crítico literario.
  • En 1992, el Premio de Honor de las Letras Catalanas.
  • En 1997, la Medalla al Mérito Científico del Ayuntamiento de Barcelona.
  • En 1998, fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Ramon Llull.
  • En 2001, la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña.
  • En 2009, su libro de memorias Memòries d'un segle d'or ganó el Premio Crítica Serra d'Or.

Fue miembro de varias asociaciones importantes, como la Asociación Internacional de Lengua y Literatura Catalanas (AILLC), el PEN Club, la Asociación de Escritores en Lengua Catalana (AELC) y el Institut d'Estudis Catalans.

Joan Triadú falleció el 30 de septiembre de 2010 en Barcelona. Sus restos descansan en el cementerio de Cantonigròs.

En diciembre de 2020, el gobierno de la Generalidad de Cataluña anunció que 2021 sería el Año Joan Triadú para celebrar el centenario de su nacimiento. Un tren de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña lleva su nombre, y la estación de Provença tiene una exposición sobre él.

Obras de Joan Triadú

Archivo:Joan Triadú exhibit at Palau Robert (55)
Máquina de escribir de Joan Triadú

Joan Triadú se interesó mucho por estudiar la historia de la lengua y la literatura catalanas. Aunque se dedicó más al estudio, también escribió sus propias obras.

Poesía
  • 1948: Endimió. Barcelona: Ariadna
Prosa
  • 1956: El Collsacabra. Itinerari espiritual. Barcelona: Els Cinquanta-cinc. (reeditado por Proa, 2001)
Antologías y ensayos
  • 1951: Antologia de la poesía catalana 1900-1950. Barcelona: Selecta, 1951 (reeditado en 1981 con los poemas que no pudieron publicarse al principio)
  • 1951: Antologia de contistes catalans. Barcelona: Selecta, 1950
  • 1953: Panorama de la poesia catalana. Barcelona: Barcino
  • 1953: Anthology of Catalan Lyric Poetry Oxford: Edited by Joan Gili (The Dolphin Book, Co. Ltd.)
  • 1954: La poesia segons Carles Riba. Barcelona: Barcino
  • 1954: Narcís Oller. Resum biogràfic. Barcelona: Barcino
  • 1961: La literatura catalana i el poble. Barcelona: Selecta
  • 1963: Llegir com viure. Barcelona: Fontanella
  • 1964: Nova antologia de la poesia catalana 1900-1964 (de Maragall als nostres dies). Barcelona: Selecta
  • 1967: Prudenci Bertrana per ell mateix. Barcelona: Ed. 62
  • 1969: Lectures escollides. Barcelona: Barcino (3 vol.) 1962,1965, 1969
  • 1973: Nova antologia de la poesia catalana (de Maragall als nostres dies). Barcelona: Selecta
  • 1978: Una cultura sense llibertat. Barcelona: Proa
  • 1982: La novel·la catalana de postguerra. Barcelona: Ed. 62
  • 1985: La poesia catalana de postguerra. Barcelona: Ed. 62
  • 1993: Per comprendre Carles Riba. Manresa: Parcir
  • 1999: La ciutat dels llibres. Barcelona: Proa
  • 2003: 100 poesies catalanes que cal conèixer. De Verdaguer a M. Mercè Marçal. Barcelona: Pòrtic
  • 2009: Textos i pretextos de pedagogia 1938-2008. Vic: Eumo Editorial
  • 2011: Atentament. Lectures crítiques. Barcelona: Proa
Cartas (Epistolarios)
  • 2005: Epistolari Jordi Arbonès - Joan Triadú (1964-1997), editado por Montserrat Bacardí y Susanna Álvarez. Quaderns. Revista de traducció 12, 2005, p. 85-113.
  • 2009: Estimat amic. Cartes-Textos (Pere Calders i Joan Triadú), editado por Montserrat Bacardí y Susanna Àlvarez. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 2009.
  • 2009: Epistolari Joan Coromines & Josep M. Batista i Roca, Joan Triadú, Albert Manent, editado por Josep Ferrer. Prólogo de Carles Duarte. Barcelona: Edicions Curial, 2009.
  • 2014: La maleta extraviada (Més cartes a Joan Triadú de Pere Calders), editado por Montserrat Bacardí y Susanna Àlvarez. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 2014.
  • 2015: Joan Triadú. Cartes a Carme Porta, editado por Montserrat Bacardí y Susanna Àlvarez. Barcelona: Biblioteca del Núvol, 2015.
  • 2022: Epistolari – Textos. Joan Triadú & Vicenç Riera Llorca, editado por Josep Ferrer y Joan Pujadas. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 2022.
Memorias
  • 2001: Dies de memòria 1938-1940: diari d'un mestre adolescent. Barcelona: Proa
  • 2008: Memòries d'un segle d'or. Barcelona: Proa
  • 2021: Memòries d'un segle d'or. Barcelona. Pòrtic.
Traducciones
  • 1957: Odes. Olímpiques I-V, de Píndar. Barcelona: Fundació Bernat Metge
  • 1958: Els sonets de Shakespeare. Barcelona: Els Cinquanta-cinc
  • 1959: Odes. Olímpiques VI-XIV, de Píndar. Barcelona: Fundació Bernat Metge
  • 1970: 40 sonets de Shakespeare. Barcelona: Aymà (nueva edición, 1982; edición definitiva en Proa, 1993)
Libros conmemorativos del Año Joan Triadú
  • La llengua de la llibertat. Aplec de textos i parlaments sobre llengua i cultura. Textos de Joan Triadú i Font seleccionados por Josep M. Figueres. Barcelona: Editorial Base, 2021
  • Joan Triadú, en conversa. Quaranta-vuit entrevistes a l’intel·lectual i home d’acció. Editado por Susanna Àlvarez i Rodolés. Vic: Eumo Editorial, 2021
  • Joan Triadú: triar amb criteri. 75 articles de crítica literària (1946-2010). Editado por Susanna Àlvarez i Rodolés y Joan Josep Isern. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura, 2022

Galería de imágenes

kids search engine
Joan Triadú para Niños. Enciclopedia Kiddle.