robot de la enciclopedia para niños

Palacio del Duque de Sessa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio del Duque de Sessa
Bien Cultural de Interés Local
Palau Sessa-Larrard, Ample 28.jpg
Localización
País España
Ubicación C/ Ancha, 28 - c/ Merced, 15 - c/ Plata, 2. Barcelona
Coordenadas 41°22′50″N 2°10′48″E / 41.380519, 2.180101
Información general
Estado España
Estilo academicismo y arquitectura barroca
Inicio 1772
Finalización 1778
Diseño y construcción
Arquitecto Josep Rivas i Margarit
www.dominio.com

El Palacio del Duque de Sessa (también conocido como Palau del duc de Sessa en catalán) es un edificio histórico en Barcelona, España. Este palacio combina los estilos arquitectónicos academicista y barroco. Está protegido como un Bien Cultural de Interés Local, lo que significa que es un lugar importante por su valor histórico y artístico. Se encuentra en el distrito de Ciutat Vella, en una manzana rodeada por varias calles, con su entrada principal en la Calle Ancha.

¿Qué es el Palacio del Duque de Sessa?

El Palacio del Duque de Sessa es un edificio de forma rectangular. Tiene varias plantas: un sótano, una planta baja, un entresuelo, dos pisos y una azotea. En la azotea, hay una pequeña torre con un mirador que se eleva por encima del resto del edificio. La entrada principal lleva a un vestíbulo amplio y a un patio central. Desde este patio, una gran escalera permite subir a la planta principal.

¿Cómo es su Arquitectura?

Las tres fachadas del palacio tienen un diseño ordenado. Las ventanas y puertas están alineadas verticalmente. En la planta baja hay portales, en el entresuelo hay terrazas con alféizares (la parte inferior de la ventana), y en los pisos superiores hay balcones.

Las Fachadas del Palacio

La fachada principal está cubierta con piedra de Montjuic, que simula bloques regulares. Entre las ventanas, la piedra tiene un diseño acolchado que parece formar pilares. Las fachadas de las Calles de la Plata y de la Merced solo tienen piedra hasta el entresuelo. Las partes superiores de estas fachadas están cubiertas con un revestimiento de mortero. Los marcos de las ventanas y las losas de las terrazas son de piedra. Las barandillas de los balcones están hechas de hierro forjado y fundido, con muchos adornos.

El portal principal, diseñado por el arquitecto Joan Soler i Faneca, es muy llamativo. Está enmarcado por dos columnas y pilares decorados. Sobre ellos, hay una estructura con relieves de plantas que sostiene el balcón. El escudo original de la familia Sessa que estaba aquí fue retirado.

Detalles del Techo y el Interior

El edificio está coronado por una cornisa que tiene aberturas elípticas, llamadas ojos de buey, y figuras decorativas. Estos elementos servían para ventilar el tejado original. Después de la Guerra Civil, el tejado fue reemplazado por una azotea plana, y estas aberturas perdieron su función.

Dentro del palacio, la carpintería de las puertas y contraventanas es notable. Están decoradas con flores y molduras curvas, típicas del estilo rocalla del siglo XVIII.

El patio central, que es el corazón de la casa, tiene las paredes cubiertas de piedra. Tanto el vestíbulo como la escalera principal tienen techos abovedados de ladrillo. Los pilares que sostienen los arcos son de piedra y tienen un estilo similar al dórico. En las paredes del patio, hay aberturas elípticas que dan luz y aire a las habitaciones de la planta baja y el entresuelo. La barandilla de hierro forjado de la escalera principal es muy elaborada, con muchos adornos en forma de espirales. Al final de la escalera, hay un portal que lleva a la planta principal. Este portal está flanqueado por pilares y tiene un escudo de la familia Llarrard.

¿Cuál es la Historia del Palacio?

Aunque no quedan partes del edificio anteriores al siglo XVIII, el terreno donde se construyó el palacio tiene una larga historia. En el siglo XVI, se unieron dos propiedades: el Palacio del Arzobispo de Tarragona y la casa de Guillem Dala. Estas propiedades fueron compradas por Ramón de Cardona. La casa de los Cardona fue visitada incluso por el rey Felipe II.

Más tarde, la propiedad pasó a la familia Fernández de Córdoba, los duques de Sessa. Como ellos vivían en Madrid, la casa quedó abandonada y en muy mal estado a finales del siglo XVIII.

Construcción y Primeros Usos

Entre 1772 y 1778, se construyó el palacio actual. Fue la residencia del Virrey de Cataluña y duque de Sessa. Los arquitectos a cargo fueron Josep Rivas Margarit y Josep Gaig, junto con el constructor Pedro Armet. Solo seis años después de terminar las obras, en 1784, el Duque de Sessa alquiló el palacio a "Rentas del Tabaco". Esta era una empresa estatal que controlaba la venta de tabaco y generaba muchos ingresos para el gobierno.

Cambios con la Familia Llarrard

En 1799, Joan de Llarrard, un banquero y cónsul de Dinamarca, compró el palacio. Con este cambio de dueño, el edificio sufrió varias modificaciones importantes. Se quitó el escudo de los Sessa del portal principal, se demolió parte de la torre de la azotea y se cambiaron los arcos y techos de la escalera principal. Además, muchos de los elementos decorativos originales, como pinturas y muebles, fueron retirados por el antiguo propietario.

Por esta razón, en la primera mitad del siglo XIX, se hicieron nuevas decoraciones en las paredes y techos. Artistas como Nicolau Planella y Joan Parés crearon nuevas pinturas sobre tela y cartón, cubriendo las obras originales. Estas nuevas decoraciones se encuentran principalmente en tres grandes salones de la planta principal. Se han encontrado varias capas de pintura en las paredes y techos, lo que muestra los cambios a lo largo del tiempo.

Durante la época de los Llarrard, se añadió su propio escudo en la entrada de la planta principal. También se construyó una nueva escalera al segundo piso y un patio de luces para dar más luz y ventilación a las cocinas. Aunque la mayoría de los techos originales de madera se conservan, los suelos de mosaico hidráulico y los falsos techos datan de la segunda mitad del siglo XIX. Estos cambios dividieron los grandes salones originales.

En 1893, la familia Llarrard alquiló la casa a la Escuela Pía Calasanz. A mediados del siglo XX, la escuela realizó muchas reformas que transformaron aún más el edificio. El Palacio de los Llarrard ha estado deshabitado desde principios del siglo XXI, cuando la Escuela Pía se mudó.

kids search engine
Palacio del Duque de Sessa para Niños. Enciclopedia Kiddle.