robot de la enciclopedia para niños

Ida Applebroog para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ida Applebroog
Ida Applebroog (2017).jpg
Información personal
Nacimiento 11 de noviembre de 1929
El Bronx (Nueva York, Estados Unidos)
Fallecimiento 22 de octubre de 2023
Manhattan (Nueva York, Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en Escuela del Instituto de Arte de Chicago
Información profesional
Ocupación Pintora, escultora, dibujante, artista conceptual y artista
Área Pintura
Empleador Biblioteca Pública de Nueva York
Movimiento Arte feminista
Sitio web idaapplebroog.com
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1990)
  • Beca MacArthur (1998)
  • Premio Caucus (2008)
  • Anonymous Was A Woman Award (2009)

Ida Applebroog (nacida en El Bronx, el 11 de noviembre de 1929, y fallecida en Manhattan, el 22 de octubre de 2023) fue una artista estadounidense que trabajó con diferentes tipos de arte. Su obra es conocida por explorar temas importantes como las relaciones entre las personas, los desafíos de la vida y cómo el poder funciona en la sociedad.

Entre los muchos premios que recibió, destacan la beca MacArthur Fellowship, conocida como "Genius Grant", y el Premio de Arte a su trayectoria artística, del College Art Association. También recibió un título honorífico de Doctora honoris causa en Bellas Artes por la New School for Social Research / Parsons School of Design.

Ida Applebroog: Una Artista Multimedia

Ida Applebroog, cuyo nombre de nacimiento era Ida Appelbaum, creció en una familia judía en Estados Unidos. Estudió en el Instituto de Artes y Ciencias Aplicadas del Estado de Nueva York entre 1948 y 1950. Allí se dedicó al diseño gráfico, en lugar de las bellas artes, por razones económicas. Mientras estudiaba, trabajó en una agencia de publicidad.

Primeros Pasos y Familia

Después de dejar su empleo, Applebroog empezó a trabajar como ilustradora independiente. Hacía dibujos para libros infantiles y tarjetas de felicitación. En 1950, se casó con Gideon Horowitz, un amigo de la escuela. Durante algunos años, combinó su trabajo en el departamento de arte de la Biblioteca Pública de Nueva York con clases nocturnas en el City College de esta ciudad.

En 1960, ya con cuatro hijos, se mudó con su familia a Chicago. Esto fue para que su marido pudiera terminar su doctorado. Después de la mudanza, Ida se inscribió en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago. Al mismo tiempo, creaba joyas en el sótano de su casa, que sus hijos y su marido vendían en ferias de arte.

Desarrollo Artístico y Temas

En 1968, la familia se trasladó a San Diego. Un año después, en 1969, mientras estuvo hospitalizada por un tiempo, hizo varios bocetos y dibujos como parte de su recuperación. Al salir del hospital, retomó su trabajo en el estudio y creó esculturas con formas biomórficas hechas de tela. En 1972, a los cuarenta y cuatro años, participó en una de sus primeras exposiciones colectivas, llamada Invisible/Visible, en el Long Beach Museum of Art.

Al año siguiente, asistió a una conferencia de artistas en California. Allí conoció a otras mujeres artistas que la inspiraron mucho en su interés por el activismo social a través del arte. Applebroog regresó a Nueva York en 1974. Fue entonces cuando cambió su nombre de "Ida Horowitz" a "Ida Applebroog" (su apellido de soltera). Empezó a desarrollar su estilo único, mezclando el formato de las tiras cómicas con las técnicas de los "story-boards" (guiones gráficos) de la publicidad.

A partir de 1977, envió por correo una serie de libros que ella misma había publicado. También se unió a Heresies: A feminist Publication on Art and Politics. En 1981, tuvo su primera exposición individual, Applebroog: Silent Stagings, en Ronald Feldman Fine Arts, en Nueva York. En este lugar expuso su obra durante más de veinte años. La artista explicó que su trabajo trata sobre cómo funciona el poder en diferentes situaciones: entre personas, entre padres e hijos, entre gobiernos y ciudadanos, o entre médicos y pacientes.

Reconocimiento y Exposiciones

En 2005, la cadena de televisión PBS mostró su obra en el documental Art 21: Art in the Twenty-first Century. Cinco años después, sus obras en papel, incluyendo sus bocetos de 1969, fueron parte de la exposición individual Ida Applebroog: Monalisa, en Hauser & Wirth en Nueva York. En 2011, la exposición se presentó en Hauser & Wirth en Londres.

De junio a septiembre de 2021, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid organizó una gran exposición de su obra. La exposición, llamada Marginalias, fue la más grande y completa dedicada a Applebroog hasta ese momento. Incluyó más de 200 obras y ocho instalaciones. Mostró el interés de la artista por temas como la forma en que se ejerce el poder y las relaciones entre las personas.

Trabajos Destacados

Libros Publicados por la Artista

  • Obras de Galileo, 1977, autoedición.
  • Dyspepsia Works, 1979, autoedición.
  • Blue Books, 1981, autoedición.

Colecciones Públicas con su Obra

Premios y Reconocimientos

  • Beca de artistas, Fondo Nacional de las Artes, 1980.
  • Programa de Artistas Creativos en Servicio Público, Consejo de las Artes del Estado de Nueva York, 1983.
  • Beca de artista, Fondo Nacional de las Artes, 1985.
  • Beca Guggenheim, 1990.
  • Milton Avery Distinguished Chair Bard College, 1991-92.
  • Premio Lifetime Achievement Award, College Art Association, 1995.
  • Doctorado Honorario, New School University / Parsons School of Design, 1997.
  • Beca de la Fundación MacArthur, 1998.
  • Premio a la Trayectoria artística del Caucus de Mujeres por el Arte, 2008.
  • Premio Anonymous Was A Woman, 2009.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ida Applebroog Facts for Kids

kids search engine
Ida Applebroog para Niños. Enciclopedia Kiddle.