robot de la enciclopedia para niños

Joan Reventós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Reventós
Joan Reventós i Carner.jpg

Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg
Presidente del Parlamento de Cataluña
30 de noviembre de 1995-5 de noviembre de 1999
Predecesor Joaquim Xicoy i Bassegoda
Sucesor Joan Rigol

Logotip del PSC.svg
Primer secretario del PSC
16 de julio de 1978-10 de julio de 1983
Predecesor Josep María Triginer
(Federación Socialista Catalana)
Josep Verde
(PSC-R)
Él mismo (PSC-C)
Sucesor Raimon Obiols

Escudo de España (1977-1981).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Barcelona
15 de junio de 1977-26 de marzo de 1980

Escudo del Senado de España.svg
Senador en las Cortes Generales
por Barcelona
22 de junio de 1986-11 de diciembre de 1995

Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg
Diputado del Parlamento de Cataluña
por Barcelona
16 de junio de 1988-24 de agosto de 1999

10 de abril de 1980-20 de marzo de 1984

Información personal
Nombre en catalán Joan Reventós i Carner
Nacimiento 26 de julio de 1927
Barcelona, España
Fallecimiento 13 de enero de 2004
Barcelona, España
Residencia París y Barcelona
Nacionalidad Española
Familia
Padre Manuel Reventós
Educación
Educado en Universidad de Barcelona (Lic. en Derecho; hasta 1950)
Información profesional
Ocupación Político, diplomático, profesor universitario, escritor y abogado
Empleador Universidad de Barcelona
Partido político MSC (hasta 1974)
CSC (1974-1976)
PSC-C (1976-1978)
PSC (1978-2004)
Miembro de
Distinciones
  • Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña (2000)
  • Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña (2005)

Joan Reventós i Carner (nacido en Barcelona el 26 de julio de 1927 y fallecido en la misma ciudad el 13 de enero de 2004) fue un importante político español. Es conocido por ser uno de los fundadores del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC).

¿Quién fue Joan Reventós?

Joan Reventós nació en Barcelona en 1927. Su padre fue Manuel Reventós, un reconocido historiador y economista. Joan estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y se graduó en 1950. Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar como profesor en las facultades de Derecho y Economía de la misma universidad.

Sus primeros pasos en la política

Mientras era profesor, Joan Reventós se unió al Moviment Socialista de Catalunya (MSC), un grupo político. Debido a su participación en actividades políticas, tuvo que enfrentar algunas dificultades. En 1957, fue apartado de la universidad y pasó un tiempo fuera de ella. Más tarde, pudo regresar, pero fue apartado de nuevo por firmar un documento donde se pedían cambios importantes en la educación. Estas situaciones muestran su fuerte compromiso con sus ideas.

Joan Reventós también formó parte de Convergència Socialista de Catalunya (CSC). En 1976, fundó el Partit Socialista de Catalunya-Congrés.

La fundación del Partido de los Socialistas de Cataluña

Un momento clave en la vida de Joan Reventós fue en 1978. Su partido, el Partit Socialista de Catalunya-Congrés, se unió con la sección catalana del PSOE y el Partit Socialista de Catalunya-Reagrupament. De esta unión nació el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC-PSOE), un partido muy importante en Cataluña. Joan Reventós fue elegido como su primer secretario.

Su carrera en el gobierno

Joan Reventós fue elegido diputado por Barcelona en las Cortes Generales de España en 1977 y 1979. Esto significa que representó a los ciudadanos de Barcelona en el parlamento nacional.

En 1980, se presentó como candidato para ser el presidente de la Generalidad de Cataluña, que es el gobierno de la región de Cataluña. Aunque obtuvo muchos votos, Jordi Pujol fue elegido presidente.

Más tarde, entre 1983 y 1986, Joan Reventós fue embajador de España en Francia. Un embajador es un representante de un país en otro. Después de eso, fue elegido senador y, entre 1995 y 1999, ocupó el importante cargo de Presidente del Parlamento de Cataluña.

Reconocimientos y legado

Joan Reventós falleció en Barcelona en enero de 2004, después de una larga enfermedad. En 2005, recibió un gran honor de forma póstuma (después de su muerte): la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña. Esta medalla es una de las más altas distinciones que otorga el gobierno de Cataluña.

Cargos importantes que ocupó

  • Diputado por Barcelona en el Congreso de los Diputados (1977-1980).
  • Primer secretario del PSC (1978-1983).
  • Diputado por Barcelona en el Parlamento de Cataluña (1980-1999).
  • Presidente del PSC (1983-1996).
  • Presidente del Parlamento de Cataluña (1995-1999).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joan Reventós Facts for Kids

kids search engine
Joan Reventós para Niños. Enciclopedia Kiddle.