Frente Universitario de Cataluña para niños
Datos para niños Frente Universitario de Cataluña |
||
---|---|---|
Tipo | juvenil, universitaria ilegal | |
Fundación | 1942 | |
Sede central | ![]() Oficina Central |
|
El Frente Universitario de Cataluña (FUC) fue un grupo de jóvenes estudiantes de universidad en Cataluña, España. Se formó en 1942 en la Universidad de Barcelona. Su objetivo era oponerse al gobierno de la época, que no permitía ciertas libertades.
El FUC funcionaba con pequeños grupos organizados, como si fueran equipos. En 1944, se unieron a ellos estudiantes del Frente Nacional de Cataluña, lo que los hizo más fuertes. Muchos de sus miembros venían de una escuela especial llamada Instituto-Escuela de la Generalidad de Cataluña.
¿Qué ideas defendía el Frente Universitario de Cataluña?
El FUC tenía ideas claras: querían apoyar la cultura y la identidad de Cataluña (esto se llama catalanismo). También creían en la democracia, un sistema donde las personas pueden elegir a sus líderes y expresar sus opiniones.
Estas ideas los diferenciaban del Sindicato Español Universitario, otro grupo de estudiantes que apoyaba al gobierno de entonces.
¿Quiénes fueron los líderes del FUC?
El presidente del Frente Universitario de Cataluña fue Josep Benet. Él también dirigía una revista llamada Orientacions. Los secretarios generales, que ayudaban a organizar todo, fueron Lluís Torras, Jordi Cuxart y Josep Maria Ainaud de Lasarte.
¿Cómo terminó el FUC?
El Frente Universitario de Cataluña formó parte de un grupo más grande llamado Consell Nacional de la Democràcia Catalana. Finalmente, el FUC se disolvió en 1948. Después de su desaparición, se creó una nueva organización llamada Federación Nacional de Estudiantes de Cataluña.
Entre los estudiantes que formaron parte del FUC y que luego destacaron en diferentes campos se encuentran Joan Sansa i Caminal, Alexandre Cirici i Pellicer, Josep Maria Ainaud de Lasarte, Francesc Casares i Potau, Jordi Carbonell y Anton Cañellas.