robot de la enciclopedia para niños

Joan Llongueras i Badia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Llongueras
Joan Llongueras i Badia.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de junio de 1880
Barcelona (España)
Fallecimiento 13 de octubre de 1953
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor, pedagogo musical y poeta
Género Sardana
Distinciones
  • Mestre en Gay Saber (1934)

Joan Llongueras i Badia (nacido en Barcelona el 6 de junio de 1880 y fallecido en la misma ciudad el 13 de octubre de 1953) fue un importante compositor, pedagogo musical y poeta español.

Fue una figura clave en Cataluña para difundir el dalcrozismo. Este es un método innovador para aprender música usando el ritmo y el movimiento. Fue creado por el suizo Émile Jaques-Dalcroze. Durante la primera parte del siglo XX, este método influyó mucho en el mundo de las artes escénicas.

En 1912, Llongueras fundó el Instituto Catalán de Rítmica y Plástica. Este instituto, que más tarde se llamó Instituto Joan Llongueras, formaba parte del Orfeón Catalán. Allí, aplicó las ideas del dalcrozismo para enseñar arte y música a niños. También lo usó en terapias para personas con diferentes capacidades. Además, escribía en revistas como Revista Musical Catalana y La Veu de Catalunya, donde comentaba las actuaciones de ballets en el Liceo.

¿Quién fue Joan Llongueras?

Joan Llongueras se formó en música con maestros como Domènec Mas i Serracant, Enric Granados, Lluís Millet y Enric Morera. En 1911, se graduó en el Instituto Jaques-Dalcroze de Ginebra.

Al regresar a Cataluña en 1912, fundó el Instituto Catalán de Rítmica y Plástica. Desde este centro, fue el principal promotor del método Jaques-Dalcroze en la región.

Su trabajo como pedagogo musical

La labor de Llongueras como pedagogo fue muy variada. Fundó y dirigió la Escuela Coral de Tarrasa entre 1901 y 1918. También dirigió la escuela municipal de música de Tarrasa de 1912 a 1918. Más tarde, en 1924, dirigió la escuela de música de Barcelona.

Fue director musical de las Escuelas del Ayuntamiento de Barcelona y de las Escuelas Blanquerna. En 1923, colaboró con la Revista Catalana de Música. También fundó la Escuela Vallparadís junto a Artur Martorell, Enric Gibert y Alexandre Galí.

Reconocimientos y publicaciones

En 1934, Joan Llongueras fue nombrado Mestre en Gai Saber en los Juegos Florales de Barcelona. Este título se otorgaba a los poetas que ganaban tres premios en este concurso literario. Algunos de sus poemas fueron musicalizados por Lluís Millet y Enric Morera.

Además de su trabajo como compositor y pedagogo, fue crítico musical en La Veu de Catalunya. También publicaba con frecuencia en la Revista Musical Catalana.

Joan Llongueras fue padre de Josep Jordi Llongueras i Galí (1911-1981), quien también fue pedagogo, compositor y director. En Barcelona, hay una plaza dedicada a su memoria. Su colección personal de documentos se guarda en la Biblioteca de Cataluña.

¿Qué obras creó Joan Llongueras?

Joan Llongueras dejó un legado importante tanto en la literatura como en la música.

Obras literarias destacadas

  • Ínfimes cròniques d'alta civilitat (1911)
  • Evocaciones y recuerdos de mi primera vida musical en Barcelona (1944)

Poemas presentados en los Juegos Florales

Participó en los Juegos Florales de Barcelona con varios poemas, recibiendo importantes premios:

  • Viatge (1904), obtuvo el 3er accésit a la Flor Natural.
  • L'amorosa Anna-Maria (1920)
  • Cançó de fadrina (1928), accésit a la Flor Natural.
  • Cançó de Treball (1928)
  • Sensació de capvespre (1928)
  • Muntanya de Montserrat (1928 y 1930), ganó el premio de la Englantina de oro en 1930.
  • Montserrat (1928 y 1931)
  • El desvari de les hores (1929)
  • Contemplació de les hores (1930), premio de la Viola de oro y plata.
  • Infants (1930, 1931 y 1932)
  • Angels (1931)
  • Els anells de Mariagnó (1931)
  • Juvàlia i els fills (1931 y 1932)
  • Juvàlia i l'espòs (1932 y 1933)
  • Capvespral (1933), 2o accésit a la Flor Natural.
  • A la llengua de la Pàtria (1934), premio de la Englantina de oro.
  • Estampes (1934)
  • Ombres del passat (1934)

Obras musicales importantes

Joan Llongueras compuso la música y la letra de más de cien canciones infantiles. Las escribió entre 1900 y 1949, principalmente para los alumnos de su Instituto. Muchas de ellas fueron publicadas por Unión Musical Española y Editorial Boileau. Algunas de estas canciones se han vuelto tan populares que hoy se consideran canciones tradicionales.

Canciones para niños

  • Cançons amb gestos i rondes infantils de Jacques-Dalcroze
  • Quatre sèries de cançons i jocs infantils
  • La festa dels reis
  • Les figures del pessebre
  • Les cançons de Nadal
  • El joc del cel
  • L'alegria dels sants reis

Música para piano

  • Jan i Mia
  • La vida senzilla
  • L'estiu efímer

Música coral

  • Goigs de la Verge de Núria (con texto de Joan Maragall)
  • Som Catalans

Galería de imágenes

kids search engine
Joan Llongueras i Badia para Niños. Enciclopedia Kiddle.