robot de la enciclopedia para niños

Joan Baptista Serra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Baptista Serra
Información personal
Nacimiento 09 de enero de 1888
Barcelona
Fallecimiento 11 de febrero de 1962

Barcelona
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Archivo:Gaudí - Casa Vicens
La Casa Vicens, una obra original de Antoni Gaudí (1883-1885) ampliada entre 1925 y 1927 por Serra (mitad derecha)

Joan Baptista Serra de Martínez (nacido en Barcelona el 9 de enero de 1888 y fallecido en la misma ciudad el 11 de febrero de 1962) fue un importante arquitecto y urbanista español. Es especialmente conocido por su trabajo en la ampliación de la Casa Vicens, una famosa obra diseñada originalmente por Antoni Gaudí.

Joan Baptista Serra: Un Arquitecto Destacado

Joan Baptista Serra fue una figura clave en la arquitectura de su tiempo. Su estilo era muy variado, combinando ideas del modernismo, el novecentismo, el clasicismo y la arquitectura moderna de Europa. Esto significa que no se limitaba a un solo tipo de diseño, sino que tomaba lo mejor de varias corrientes.

Sus Primeros Pasos y Estilo

Serra estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde se graduó en 1914. Ese mismo año, conoció al famoso arquitecto Antoni Gaudí en la iglesia de los Santos Justo y Pastor. Ambos compartían un gran interés por la música, lo que los unió.

Entre sus primeras obras en Barcelona se encuentran la casa Cucuruy, su propia casa llamada Villa Mercedes, la casa de Eduard Schäfer y la casa Valentí Soler. También diseñó edificios fuera de la ciudad, como el de las Hermanas de la Doctrina Cristiana en Molins de Rey.

Su Trabajo en los Ayuntamientos

Joan Baptista Serra también trabajó como arquitecto para varios ayuntamientos. Fue arquitecto municipal en localidades como Moncada y Reixach, Ripollet, Begas, Molins de Rey y San Felíu de Codinas.

En estos lugares, realizó diferentes proyectos. Por ejemplo, diseñó el Mercado de Ripollet, ayudó en la planificación urbana de Begas y creó un grupo escolar en Molins de Rey. También trabajó en proyectos para mejorar las calles y la higiene de Molins de Rey, y construyó iglesias en Moncada y Reixach.

Viviendas para Todos: La Obra Sindical del Hogar

Serra fue uno de los fundadores de la Obra Sindical del Hogar. Esta organización se dedicaba a promover la construcción de viviendas asequibles para las familias.

Gracias a esta iniciativa, Serra diseñó varios grupos de casas para trabajadores. Un ejemplo son las viviendas que construyó para la fábrica de cemento Asland en Moncada y Reixach, en los años 1923 y 1954.

Además de sus grandes proyectos, Serra también fue un talentoso decorador. Realizó varios diseños de interiores, como el mobiliario del salón del Conservatorio del Liceo.

La Famosa Casa Vicens: Su Gran Proyecto

La ampliación de la Casa Vicens es una de las obras más destacadas de Joan Baptista Serra. Esta casa, diseñada originalmente por Antoni Gaudí, es un ejemplo importante del modernismo catalán.

¿Por Qué Serra Amplió la Casa Vicens?

En 1925, el dueño de la Casa Vicens quiso ampliarla. Primero le pidió a Gaudí que se encargara del proyecto, pero Gaudí estaba muy ocupado con la Sagrada Familia y no pudo aceptar. Por eso, Gaudí recomendó a Joan Baptista Serra para realizar la ampliación.

Serra trabajó en la ampliación entre 1925 y 1927. Su parte es la mitad derecha del edificio si lo miras desde la calle de las Carolinas. Se puede notar que su sección sobresale un poco más hacia la calle que la parte original de Gaudí.

Los Cambios de Serra en el Exterior

Una forma de diferenciar la parte de Serra es por el diseño de los azulejos. Gaudí los colocaba de forma variada para crear un efecto dinámico, mientras que Serra los puso de manera más uniforme.

La ampliación transformó la Casa Vicens de una casa para una sola familia en tres viviendas separadas, una por cada piso. Para lograr esto, Serra reemplazó la escalera original de Gaudí por una nueva. También añadió una torre en una esquina, similar a la que Gaudí había construido en el otro extremo.

Serra también construyó un pequeño templo en el jardín, cerca de la avenida de la Riera de Cassoles. Este templo, de forma circular, estaba cubierto con azulejos amarillos y tenía una cúpula con una cruz en la parte superior. Lamentablemente, este templo fue demolido en 1963, y hoy en día el antiguo jardín está ocupado por otros edificios.

El Interior de la Casa: Novedades y Detalles

Dentro de la Casa Vicens, la intervención de Serra fue más sutil. Utilizó materiales de construcción modernos para la época, como vigas de hierro con techos de cerámica.

Reemplazó la antigua escalera de Gaudí por un patio interior que permitía que la luz natural llegara a las habitaciones cercanas. Además, instaló una nueva escalera en la parte ampliada. Los acabados interiores de la sección de Serra eran más sencillos, con suelos de mosaico, paredes pintadas y techos de yeso con molduras. Los baños estaban decorados con azulejos andaluces que tenían dibujos de flores y una granada en el centro.

Un Premio a su Trabajo

En 1927, el Ayuntamiento de Barcelona reconoció el trabajo de Joan Baptista Serra. Le otorgó a la Casa Vicens el Premio al Mejor Edificio gracias a la reforma y ampliación que él realizó. El premio, que era de 1000 pesetas, se entregó el 5 de marzo de 1929.

Otras Obras Importantes de Joan Baptista Serra

Joan Baptista Serra diseñó y reformó muchos otros edificios a lo largo de su carrera. Algunas de sus obras incluyen:

  • La Casa Ignasi de Bufalà en Barcelona (1914).
  • El Mercado Municipal de Ripollet (1920-1925), que hoy es un teatro.
  • La Casa Serra en Moncada y Reixach (1923).
  • Grupos de viviendas para trabajadores de la empresa Asland en Moncada y Reixach (1923 y 1954).
  • El Grupo escolar Alfons XIII en Molins de Rey (1924-1927).
  • La ampliación de la casa Vicens en Barcelona (1925-1927).
  • El edificio de oficinas para Valentí Soler en Barcelona (1926).
  • La iglesia parroquial de Santa Engracia en Moncada y Reixach (1948-1959).
kids search engine
Joan Baptista Serra para Niños. Enciclopedia Kiddle.