Jirueque para niños
Datos para niños Jirueque |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Jirueque en España | ||
Ubicación de Jirueque en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
Ubicación | 40°57′57″N 2°54′04″O / 40.965833333333, -2.9011111111111 | |
• Altitud | 842 m | |
Superficie | 10,64 km² | |
Población | 47 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,36 hab./km² | |
Gentilicio | jiruequeño, -a | |
Código postal | 19245 | |
Alcalde (2019-2023) | Marcos Luis Barahona Vallejo (PSOE) | |
Jirueque es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Jirueque tiene una población de 47 habitantes.
Contenido
Geografía de Jirueque
Jirueque está situado a una altura de 842 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que se encuentra en una zona elevada. El municipio tiene una superficie de 10,64 kilómetros cuadrados.
¿Con qué municipios limita Jirueque?
El territorio de Jirueque limita con otros municipios cercanos. Estos son:
Para que te hagas una idea de su ubicación, aquí tienes una tabla con sus vecinos:
Noroeste: Medranda | Norte: Cendejas de Enmedio | Noreste: Cendejas de Enmedio |
Oeste: Castilblanco de Henares | ![]() |
Este: Cendejas de Enmedio |
Suroeste: Jadraque | Sur: Bujalaro | Sureste: Bujalaro |
Historia de Jirueque
La historia de Jirueque se remonta a la Edad Media. En esa época, el pueblo pasó de pertenecer a la Tierra de Atienza a formar parte del Común de Jadraque. Esto significa que su administración y organización cambiaron.
¿Cómo era Jirueque en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1847, Jirueque tenía una población de 134 habitantes. En ese tiempo, el pueblo contaba con unas 40 casas y un ayuntamiento que también servía como cárcel. Había una escuela primaria a la que asistían 14 alumnos.
El pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a San Bartolomé y una fuente de agua salobre. Cerca, se encontraba una ermita llamada La Soledad. El terreno era bueno para la agricultura y había montes con encinas y robles. El río Henares y un arroyo llamado Tordelahija pasaban por la zona.
Las personas de Jirueque cultivaban trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, judías y patatas. También criaban ganado como ovejas, mulas, vacas y burros. La caza de liebres, conejos y perdices era común. En el río Henares se podían pescar truchas y anguilas.
Las actividades económicas principales eran la agricultura, un taller de tintes y un molino para hacer harina. Los habitantes vendían lo que les sobraba de sus cosechas y compraban lo que necesitaban.
Jirueque en la actualidad
Hoy en día, Jirueque cuenta con espacios para el ocio y el deporte. Tiene un polideportivo conocido como "las canchas" y un parque público para que los vecinos disfruten al aire libre.
Población de Jirueque
La población de Jirueque ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Jirueque entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio cultural de Jirueque
Jirueque tiene edificios históricos importantes que forman parte de su patrimonio.
¿Qué edificios históricos se pueden visitar?
El pueblo cuenta con una iglesia que fue construida en el siglo XVI. Dentro de esta iglesia, se encuentra un sepulcro muy especial conocido como "El dorado". También hay una ermita dedicada a la Virgen de la Soledad, un lugar de devoción para los habitantes.
Fiestas y tradiciones
En Jirueque se celebran dos fiestas importantes a lo largo del año:
- El 13 de junio, en honor a su patrón, San Antonio.
- El 24 de agosto, en honor a San Bartolomé.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara
Véase también
En inglés: Jirueque Facts for Kids