robot de la enciclopedia para niños

Bujalaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bujalaro
municipio de España
Escudo de Bujalaro.svg
Escudo

Bujalaro Church 710.JPG
Fachada de la iglesia de San Antón
Bujalaro ubicada en España
Bujalaro
Bujalaro
Ubicación de Bujalaro en España
Bujalaro ubicada en Provincia de Guadalajara
Bujalaro
Bujalaro
Ubicación de Bujalaro en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Sigüenza
Ubicación 40°56′16″N 2°52′54″O / 40.937777777778, -2.8816666666667
• Altitud 841 m
Superficie 22,40 km²
Población 53 hab. (2024)
• Densidad 2,23 hab./km²
Código postal 19247
Alcaldesa (2019-2023) Concepción Romero Pacheco (PSOE)

Bujalaro es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una población reducida, pero con una interesante historia.

Bujalaro: Un Pueblo con Historia en Guadalajara

Bujalaro es un municipio que forma parte de la comarca de La Alcarria. Su nombre nos invita a descubrir cómo ha sido la vida en este rincón de España a lo largo del tiempo.

¿Dónde se encuentra Bujalaro?

Bujalaro está situado en la provincia de Guadalajara, en el centro de España. Se ubica al pie de una montaña alta, cerca del río Henares. Esto le da un paisaje con montañas y un río que lo atraviesa.

¿Cómo es el clima en Bujalaro?

El clima en Bujalaro tiene estaciones muy marcadas. Los veranos son largos, secos y calurosos. Los inviernos también son largos y fríos. Las primaveras y los otoños son más cortos y tienen temperaturas suaves.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Bujalaro

A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, Bujalaro era un pueblo con 263 habitantes. En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz describió cómo era la vida allí.

El pueblo tenía unas 76 casas, un ayuntamiento y una cárcel. También había una posada para viajeros y un lugar donde se guardaban granos. La iglesia parroquial, dedicada a San Antonio Abad, era un punto central para la comunidad.

Cerca del pueblo, existía una ermita llamada Nuestra Señora de la Soledad. También se mencionaba un lugar despoblado y un monte llamado Henarejos. En cuanto al agua, Bujalaro contaba con dos fuentes: una de agua buena y otra de agua salada.

¿Qué se cultivaba y criaba en Bujalaro?

El terreno alrededor de Bujalaro era montañoso y un poco difícil. El río Henares pasaba por allí, pero sus aguas no se usaban mucho para regar los campos.

Los habitantes de Bujalaro se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban cereales como trigo, centeno, cebada y avena. También producían vino, cáñamo y diferentes tipos de legumbres.

Además de la agricultura, criaban varios tipos de animales. Tenían ganado lanar (ovejas), cabrío (cabras), vacuno (vacas) y de cerda (cerdos). La industria local era sencilla, con algunos telares que hacían telas de cáñamo y lana para la ropa de los vecinos.

La Población de Bujalaro a lo largo del Tiempo

La población de Bujalaro ha cambiado mucho con los años. Actualmente, cuenta con 53 habitantes (datos de 2024). A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado el número de personas que viven en Bujalaro a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Bujalaro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2013 2015
110 88 77 79 53 67

Personas Famosas de Bujalaro

  • Antonio Pérez Henares: Es un escritor y periodista conocido que nació en Bujalaro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bujalaro Facts for Kids

kids search engine
Bujalaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.