James J. Braddock para niños
Datos para niños James J. Braddock |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre completo | James Walter Braddock | |
Apodo(s) | Cinderella Man | |
Nacimiento | Nueva York, Nueva York 7 de junio de 1905 |
|
País | Estados Unidos | |
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Fallecimiento | North Bergen, Nueva Jersey 29 de noviembre de 1974 |
|
Altura | 1,89 m (6′ 2″) | |
Peso | Pesado | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Boxeo | |
Estilo | Ortodoxo | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 13 de abril de 1926 ( ![]() |
|
Entrenador | ![]() |
|
Retirada deportiva | 21 de enero de 1938 ( ![]() |
|
Combates | ||
Totales | 86 | |
Victorias | 61 | |
Por KO | 36 | |
Por decisión | 25 | |
Derrotas | 22 | |
Por KO | 0 | |
Por decisión | 22 | |
Empates | 1 | |
Página web oficial | ||
James Walter Braddock (nacido el 7 de junio de 1905 en Nueva York y fallecido el 29 de noviembre de 1974 en North Bergen) fue un famoso boxeador de Estados Unidos. Se hizo campeón mundial de peso pesado entre 1935 y 1937.
Era conocido por su increíble capacidad para ganar peleas en las que nadie esperaba que lo hiciera. Por eso, el escritor Damon Runyon lo llamó Cinderella Man, que significa "El hombre Cenicienta", como el personaje del cuento que logra algo increíble.
Contenido
¿Quién fue James J. Braddock?
James Walter Braddock nació en Manhattan, Nueva York, el 7 de junio de 1905. De niño, se mudó a North Bergen (Nueva Jersey). Fue uno de siete hermanos, hijos de padres inmigrantes. Su madre, Elizabeth O'Tool, era de Irlanda, y su padre, Joseph Braddock, tenía raíces anglo-irlandesas.
Sus primeros años y el inicio en el boxeo
Después de una exitosa etapa como boxeador aficionado, Braddock se convirtió en profesional a los 21 años. Comenzó a pelear en la categoría de peso semipesado. En 1929, tuvo la oportunidad de luchar por el campeonato, pero perdió por poco contra Tommy Loughran en una pelea de 15 asaltos.
Esta derrota lo dejó muy triste y, además, se fracturó gravemente la mano derecha. Después de esto, tuvo otra pelea contra Maxie Rosenbloom.
La Gran Depresión y un giro inesperado
Con la llegada de la Gran Depresión, una época de mucha dificultad económica, Braddock tuvo que dejar el boxeo por un tiempo. Durante seis años, trabajó como estibador, cargando y descargando barcos, para poder mantener a su familia.
Debido a las lesiones en su mano derecha, Braddock empezó a usar más su mano izquierda en el trabajo. Esto hizo que su mano izquierda se volviera mucho más fuerte que la derecha.
Braddock se sintió mal por tener que aceptar ayuda del gobierno. Sin embargo, se inspiró en organizaciones que ayudaban a las personas sin hogar y con hambre. Cuando regresó al boxeo, devolvió el dinero que había recibido. También hizo muchas donaciones y a menudo invitaba a personas necesitadas a comer con su familia.
El regreso al ring y el camino al campeonato
En 1934, Braddock tuvo una pelea importante contra John «Corn» Griffin. Se esperaba que Braddock perdiera, pero sorprendió a todos al noquear a Griffin en el tercer asalto.
Luego, se enfrentó a John Henry Lewis, quien más tarde sería campeón. Braddock ganó en uno de los combates más importantes de su carrera. El 22 de marzo de 1935, después de vencer a Art Lasky, otro boxeador fuerte, Braddock consiguió una oportunidad por el título. Se enfrentaría al Campeón del Mundo de los Pesos Pesados, Max Baer.
La gran sorpresa: Braddock se convierte en campeón
Los organizadores de Baer eligieron a Braddock porque pensaron que sería una victoria fácil para el campeón. Sin embargo, el 13 de junio de 1935, en el Madison Square Garden Bowl, Braddock ganó el Campeonato del Mundo de los Pesos Pesados. Fue una sorpresa enorme, ya que las apuestas estaban 10 a 1 en su contra.
Durante la pelea, Braddock recibió golpes muy fuertes de Baer, que era más joven y poderoso. Pero Braddock siguió luchando con mucha tenacidad, agotando a Baer. Al final, los jueces le dieron el título a Braddock por decisión unánime.
La defensa del título y el retiro
La primera defensa del título de Braddock iba a ser contra el alemán Max Schmeling en 1937. Sin embargo, Braddock decidió no pelear contra Schmeling y prefirió enfrentarse a Joe Louis en Chicago. Braddock ganaría mucho más dinero peleando contra Louis. Además, había preocupaciones sobre la situación política de la época y las conexiones de Schmeling con ciertas figuras políticas.
En su única defensa del título, Braddock perdió contra Louis en el octavo asalto por KO. Fue la única vez en su carrera que fue noqueado.
Braddock y Louis se encontraron muchas veces a lo largo de los años. Louis siempre lo saludaba diciendo: "Hola, campeón". Esto mostraba el gran respeto que le tenía. Siete meses después de perder el título, Braddock tuvo su último combate contra Tommy Farr, y ganó.
Legado y reconocimientos
James J. Braddock falleció en 1974, a los 69 años. Fue enterrado en el cementerio Mount Carmel en Tenafly (Nueva Jersey).
En 2001, fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo, un honor muy grande para los boxeadores. El parque James J. Braddock North Hudson County Park en North Bergen, Nueva Jersey, lleva su nombre. El 16 de septiembre de 2008, se colocó una estatua de bronce de Braddock de 3 metros de altura en este parque, cerca de donde vivió y entrenó. La estatua fue creada por el famoso escultor Zenos Frudakis.
Película sobre su vida
La historia de James J. Braddock fue llevada al cine en la película Cinderella Man en 2005. Fue dirigida por Ron Howard y protagonizada por Russell Crowe como Braddock y Renée Zellweger como su esposa, Mae.
La película fue muy bien recibida por el público y la crítica. La actuación de Russell Crowe le valió una nominación a un premio importante. Paul Giamatti, quien interpretó a Joe Gould, el representante de Braddock, fue nominado a un Oscar. La nieta de Braddock en la vida real, Rosemarie DeWitt, también actuó en la película.