Jesús Carballo García (arqueólogo) para niños
Datos para niños Jesús Carballo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de marzo de 1874 Santiago de Compostela (España) |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1961 Santander (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo y espeleólogo | |
Orden religiosa | Salesianos de Don Bosco | |
Miembro de | Real Academia Gallega | |
Jesús Carballo García (nacido en Santiago de Compostela en 1874 y fallecido en Santander en 1961) fue un importante arqueólogo español. Dedicó más de cincuenta años de su vida a la investigación en la región de Cantabria.
Contenido
¿Quién fue Jesús Carballo?
Jesús Carballo comenzó sus estudios para ser salesiano, una orden religiosa. Más tarde, se dedicó a la clerecía secular en el obispado de Burgo de Osma. Se especializó en Ciencias Naturales, obteniendo un doctorado en la Universidad de Madrid.
Además de ser un reconocido arqueólogo, Jesús Carballo era un talentoso músico y hablaba varios idiomas. También escribió novelas históricas ambientadas en la Prehistoria y la Protohistoria. Vivió gran parte de su vida en Santander.
Sus grandes aportaciones a la ciencia
Cuando llegó a Santander, Jesús Carballo fue nombrado director de un nuevo colegio salesiano que aún estaba en construcción. Fue un pionero en la Espeleología en España. La espeleología es la ciencia que estudia las cuevas y cavidades naturales.
En 1908, en un congreso en Zaragoza, Carballo explicó que la espeleología era una ciencia nueva y diferente. Aclaró que no debía confundirse con la Geología (que estudia la Tierra en general) ni con la Prehistoria (que se enfoca en el ser humano antiguo). La espeleología, según él, abarca el estudio completo de las cuevas, incluyendo sus aspectos hidrológicos, químicos y biológicos.
Una de sus contribuciones más importantes fue la creación del Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. Este museo fue inaugurado en 1926 y es un lugar clave para entender el pasado de la región.
Descubrimientos y estudios importantes
Jesús Carballo investigó muchas cuevas y yacimientos arqueológicos en Cantabria. Estudió lugares del Paleolítico (Edad de Piedra Antigua), la Protohistoria y la época romana. También exploró yacimientos con restos de animales del Cuaternario, un periodo geológico.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran las investigaciones en la cueva de El Pendo, donde colaboró con el doctor Blas Larín. También trabajó en la antigua ciudad romana de Julióbriga, junto a Larín y el arqueólogo Vicente Ruiz Argilés. Durante un viaje, descubrió pinturas en la cueva de Ibeas, en la sierra de Atapuerca.
Fue miembro de varias instituciones importantes, como el Centro de Estudios Montañeses. También fue comisario provincial de Excavaciones Arqueológicas y director del Museo Provincial de Prehistoria.
Jesús Carballo falleció el 30 de noviembre de 1961, a los 88 años. Dejó un gran legado de investigaciones y escritos. Sus restos descansan desde 2008 en el Panteón de Hombres Ilustres de Santander, la ciudad que lo adoptó.
Libros destacados de Jesús Carballo
- 1924: Prehistoria Universal y Especial de España.
- 1949: El Rey de los Trogloditas.
- 1950: Descubrimiento de la Cueva de Altamira.
- 1950: Marcelino Sanz de Sautuola. Antología de Escritores y Artistas Montañeses, t. XIV.
- 1951: Fida, la hija del último druida galaico.
- 1951: La Cueva de Altamira y otras cuevas con pinturas en la provincia de Santander. (2ª edición ampliada).
- 1953: La caverna de Las Monedas y sus interesantes pinturas. (En colaboración con Alfredo García Lorenzo).
- 1957: Investigaciones Prehistóricas.
- 1960: Investigaciones Prehistóricas, II.