Jerónimo Roiz de la Parra para niños
Datos para niños Jerónimo Roiz de la Parra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de septiembre de 1805 Cabezón de Liébana (Cantabria, España) |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 1880 Santander (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y empresario | |
Jerónimo Roiz de la Parra (nacido en Cabezón de Liébana, Cantabria, el 21 de septiembre de 1805 y fallecido en Santander el 2 de diciembre de 1880) fue una persona muy importante en la historia de España. Se destacó como político, dueño de barcos y empresario. Fue uno de los fundadores y presidente del Banco Santander, una de las instituciones bancarias más grandes de España. Su familia, los Roiz de la Parra, estaba conectada con otras familias influyentes de Santander.
Contenido
¿Quién fue Jerónimo Roiz de la Parra?
Sus primeros años y estudios
Jerónimo Roiz de la Parra nació en Cabezón de Liébana, un pueblo de Cantabria, el 21 de septiembre de 1805. Sus padres fueron Baltasar Roiz y Martínez de la Parra e Ignacia Mateo de la Parra. Tuvo varios hermanos, entre ellos Pablo y Miguel, que también participaron en la vida pública de su pueblo.
Cuando era joven, en marzo de 1821, Jerónimo viajó a Nueva España (lo que hoy es México). Allí vivía su tío materno, el capitán Gerónimo Mateo de la Parra. Después de que su tío falleciera, Jerónimo se encargó de administrar sus bienes y de continuar con algunas obras de caridad en España. Estudió en el Colegio de San Juan de Letrán en Nueva España.
Su participación en eventos importantes
Durante su juventud, Jerónimo Roiz de la Parra participó como voluntario en la Guerra de Independencia de México. Después de su tiempo en México, se trasladó a Cuba. En 1833, fue nombrado miembro de la Junta de Fomento, Agricultura y Comercio de la isla, un cargo importante para el desarrollo económico.
Más tarde, regresó a España y se estableció en la ciudad de Santander. Allí se casó el 2 de octubre de 1839 con María Clotilde de la Pedraja y de la Cuesta. Ella era hija de un empresario muy rico de Santander. Tuvieron dos hijos: Ana Gervasia y Gerardo.
Jerónimo Roiz de la Parra también fue reconocido por sus méritos. Recibió la Cruz de Caballero Isabel la Católica en 1836 y la Gran Cruz de la Orden civil de la Beneficencia en 1867.
El Banco Santander y su legado
La fundación de un gran banco
Jerónimo Roiz de la Parra fue una figura clave en la creación del Banco Santander. Fue uno de los seis fundadores de esta importante institución. La primera reunión para establecer el banco se llevó a cabo en su propia casa, ubicada en la Calle del Muelle, número 9, en Santander. Curiosamente, en ese mismo lugar se construyó más tarde la sede actual del Banco Santander.
El 25 de enero de 1856, treinta y dos comerciantes importantes de la región se reunieron en su casa. El objetivo era crear un banco que ayudara a resolver los problemas de dinero y pagos que existían en la ciudad en ese momento. Decidieron basar los estatutos del nuevo banco en los del Banco de Barcelona, uno de los más antiguos de España, y llamarlo Banco de Santander.
Su papel en el Banco Santander
Jerónimo Roiz de la Parra fue parte de la primera Junta de Gobierno (el Consejo de Administración) del Banco Santander. En 1869, llegó a ser el Presidente del Banco.
Además de su trabajo con el Banco Santander, Jerónimo también abrió su propia casa de banca en 1849. Esto demuestra su gran interés en las actividades financieras.
Jerónimo Roiz de la Parra como empresario
Jerónimo Roiz de la Parra fue un poderoso dueño de barcos y comerciante. Poco después de regresar de México a España, comenzó a trabajar como agente de buques que viajaban a México, Cuba y otros lugares. A partir de 1850, también estableció relaciones comerciales con Manila, en Filipinas.
Desde su oficina en la calle del Muelle número 9 en Santander, Jerónimo gestionaba sus negocios de transporte marítimo. Algunas de las naves de las que fue propietario o que gestionó incluyen:
- La corbeta María Clotilde, llamada así por su esposa. Fue construida en 1847 y viajaba a lugares como Liverpool, La Habana, Veracruz, Manila y Macao. Era un barco grande y cómodo para los pasajeros.
- La goleta Anita, que viajaba a Puerto Rico.
- El bergantín Primavera, con destinos a Santiago de Cuba y Cienfuegos.
- Otros bergantines como el Unión, Nuevo Ángel, Martín y Pancho, que viajaban principalmente a La Habana.
La Montañesa Textil de La Cavada
Jerónimo Roiz de la Parra también fue un industrial importante en el sector textil. Fue propietario de La Montañesa Textil S.A., una fábrica de hilados y tejidos de algodón ubicada en La Cavada.
Esta fábrica tuvo un incendio en 1851, lo que la obligó a cerrar hasta 1854. Jerónimo importaba algodón de América y lo distribuía en el País Vasco. También tenía acciones en La España Industrial, una de las primeras empresas algodoneras de España.
La fábrica de La Montañesa Textil llegó a producir hasta 20.000 piezas de tela al año y empleaba a más de 280 trabajadores. Sus productos fueron reconocidos con medallas de honor en exposiciones nacionales e internacionales, como las de Viena, Filadelfia y París.
Su vida pública y cargos importantes
Jerónimo Roiz de la Parra ocupó muchos cargos importantes en la vida pública de su época. Algunos de ellos fueron:
- Miembro de la Junta de Comercio de Santander en 1841.
- Cofundador y primer Director de la Caja de Ahorros de Santander en 1844.
- Diputado Provincial por Potes en varias ocasiones.
- Presidente del Ferrocarril de Alar del Rey, que luego se llamó Ferrocarril de Isabel II.
- Alcalde 1º Constitucional de Santander en 1856.
- Presidente de la Junta de Comercio de Santander en 1857.
- Senador del Reino en 1879.
- Cónsul de Venezuela en Santander.
- Presidente de la Diputación Provincial de Santander en 1875.
También fue uno de los fundadores de la Sociedad de Amigos del País de Potes.
Obras de caridad y la Iglesia de Cabezón de Liébana
Jerónimo Roiz de la Parra fue el encargado de llevar a cabo cinco obras de caridad que su tío había dejado en su testamento. Dos de estas obras estaban destinadas a la educación.
Además, fue el fundador del nuevo templo parroquial de Cabezón de Liébana, que se construyó en 1880, poco antes de su fallecimiento. Esta iglesia fue dedicada a los Santos Mártires Emeterio y Celedonio.
Su ayuda durante las epidemias
Jerónimo Roiz de la Parra mostró su solidaridad en momentos difíciles. Durante la epidemia de cólera que afectó a Santander en 1854, él y otros comerciantes ayudaron a cubrir la diferencia en el precio del trigo para que el pan no subiera de precio y la gente pudiera seguir comprándolo. En 1865, durante otra epidemia de cólera, acompañó al gobernador civil Ramón Nocedal hasta su fallecimiento.
Fallecimiento
Jerónimo Roiz de la Parra falleció el 2 de diciembre de 1880 en Santander. Está enterrado en la Capilla familiar de Santa Lucía de La Cavada, junto a su esposa María Clotilde de la Pedraja. Esta capilla fue construida por su viuda y se terminó en 1887.