robot de la enciclopedia para niños

Jerzy Kosiński para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerzy Kosiński
Jerzy Kosiński (by Eric Koch, 1969).jpg
Jerzy Kosiński
Información personal
Nombre de nacimiento Józef Lewinkopf
Nacimiento 14 de junio de 1933
Lodz (Łódź Voivodeship, Segunda República polaca)
Fallecimiento 3 de mayo de 1991
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Fallecimiento
Nacionalidad Estadounidense (desde 1965) y polaca
Religión Judaísmo
Familia
Cónyuge
  • Mary Hayward Weir (1962-1966)
  • Kiki Kosinski (1968-1991)
Educación
Educado en Universidad de Columbia
Información profesional
Ocupación Guionista, novelista, escritor y ensayista
Área Literatura
Años activo desde 1965
Empleador Universidad Wesleyana
Seudónimo Joseph Novak
Obras notables
  • El pájaro pintado
  • Desde el jardín (novela)
Distinciones

Jerzy Kosiński (nacido el 14 de junio de 1933 y fallecido el 3 de mayo de 1991) fue un novelista estadounidense con raíces en Polonia. Es conocido por sus libros El pájaro pintado (1965) y Desde el jardín (1971).

¿Quién fue Jerzy Kosiński?

Sus primeros años y educación

Jerzy Kosiński nació con el nombre de Józef Lewinkopf en Łódź, Polonia, el 18 de junio de 1933. Era un niño pequeño cuando la Segunda Guerra Mundial comenzó en 1939. Para sobrevivir a los peligros de la guerra, cambió su nombre a Jerzy Kosiński y se hizo pasar por católico. Una familia de campesinos en Polonia Oriental lo acogió gracias a la ayuda de su padre, quien incluso consiguió un certificado de bautismo falso para él.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Kosiński se reencontró con sus padres. Estudió historia y ciencias políticas en la Universidad de Łódź. También trabajó como asistente en la Academia Polaca de Ciencias.

Su vida en Estados Unidos

En 1957, Kosiński se mudó a los Estados Unidos. Allí continuó sus estudios y se graduó en la Universidad de Columbia. Más tarde, trabajó como profesor en universidades importantes como Yale y Princeton. En 1965, obtuvo la ciudadanía estadounidense.

Se casó en 1962 con Mary Hayward Weir, quien falleció en 1968. Después, se casó de nuevo con Katherina von Fraunhofer.

Las obras más importantes de Kosiński

Las novelas de Kosiński a menudo aparecían en las listas de libros más vendidos del New York Times. Sus libros se han traducido a más de 30 idiomas. En 1991, se estimaba que había vendido unos 70 millones de ejemplares en total.

El pájaro pintado: Una historia de supervivencia

El pájaro pintado cuenta la historia de un niño que vaga solo por las zonas rurales de Polonia Oriental durante la Segunda Guerra Mundial. El niño, cuya religión y origen no se especifican, se encuentra con personas egoístas y crueles. Esto muestra cómo era la vida en tiempos de guerra. Su viaje sin rumbo por un mundo difícil se convierte en una forma de entender la condición humana.

Aunque Kosiński dijo que no era una autobiografía estricta, muchos vieron en la novela recuerdos de su propia vida. Escritores como Arthur Miller y Elie Wiesel la consideraron una de las obras más importantes sobre los eventos difíciles de la guerra. Por ejemplo, Wiesel escribió en el New York Times Book Review que era "una de las mejores... escrita con profunda sinceridad y sensibilidad".

Después de que el libro se publicó en Estados Unidos, Kosiński fue criticado en su país natal. Lo acusaron de no ser patriota por describir de forma tan dura la vida rural polaca. Las críticas aumentaron en 1968, cuando las autoridades polacas iniciaron una campaña que obligó a muchas personas a dejar el país.

El libro fue prohibido en Polonia y otros países de Europa Oriental. Kosiński incluso recibió amenazas. Le dolía que los polacos odiaran su libro sin haberlo leído.

Finalmente, El pájaro pintado pudo publicarse en Polonia en 1989. Se vendieron miles de ejemplares rápidamente, y la gente hacía largas filas para conseguir un libro autografiado por el autor. El profesor Paweł Dudziak de la Universidad de Varsovia dijo que era una gran obra y que sus descripciones no debían tomarse de forma literal.

Sin embargo, no todos tuvieron una buena opinión del libro. Iwo Cyprian Pogonowski escribió que algunas personas que habían ayudado a la familia de Kosiński durante la guerra se sintieron ofendidas. Dijeron que las historias de maltrato en el libro no habían ocurrido y que los niños que ellos ayudaron a sobrevivir eran presentados como víctimas de abuso.

En ediciones posteriores, Kosiński explicó que la nacionalidad y el origen de los personajes se habían ocultado para evitar malentendidos. Insistió en que la novela no era una autobiografía, sino una forma de mostrar el enfrentamiento entre una persona indefensa (un niño) y una sociedad en tiempos de guerra.

Pasos: Un premio importante

Pasos (1968) es una novela que incluye muchos elementos de la vida de Kosiński. Es considerada una de sus obras más prestigiosas. Ganó el National Book Award en 1969, un premio muy importante en la literatura.

En 1975, un escritor llamado Chuck Ross hizo un experimento. Envió 21 páginas de Pasos a varios editores con un nombre falso. Todos los editores rechazaron el texto, incluso la editorial que había publicado la novela de Kosiński. En 1981, repitió el experimento con la novela completa y el resultado fue el mismo.

Desde el jardín: Una crítica divertida

Desde el jardín (1971) es una novela más corta, sencilla y divertida. Es muy diferente a sus otras obras. Aunque parece tranquila, critica la superficialidad del mundo moderno. Se ha señalado que esta novela tiene similitudes con el cuento El diente roto del escritor venezolano Pedro Emilio Coll.

Esta novela fue adaptada al cine en 1979. La película se llamó Bienvenido Mr. Chance en España y Desde el jardín en América Latina. Fue dirigida por Hal Ashby y protagonizada por Peter Sellers. Kosiński ayudó a escribir el guion y ganó un premio BAFTA por ello.

Colaboraciones en medios de comunicación

Kosiński apareció varias veces en programas de televisión populares como The Tonight Show de Johnny Carson y Dick Cavett Show. También colaboró en la radio.

En 1982, presentó el Óscar al mejor guion original en la ceremonia de entrega de esos premios. También actuó en la película Rojos, de Warren Beatty, donde interpretó a Zinoviev, un personaje importante. Recibió buenas críticas por su actuación.

Su fallecimiento

Jerzy Kosiński falleció el 3 de mayo de 1991. En 1979, había dicho en una entrevista que quería tener la opción de elegir su propio final si alguna enfermedad grave afectaba su mente o su cuerpo.

Dejó una nota que decía: "Me he ido a dormir por un rato mayor de lo habitual. Llamad Eternidad a ese rato" (Newsweek, 13 de mayo de 1991).

Premios y reconocimientos

  • Prix du Meilleur Livre Étranger (premio al mejor trabajo extranjero de ficción) por El pájaro pintado (Francia)
  • 1969 -- National Book Award por Pasos
  • 1970—Premio de Literatura de la Academia Americana de las Artes y las Letras
  • 1973-75—Presidencia de la Capilla Americana de P.E.N. Fue reelegido en 1974.
  • 1974—Premio de la B'rith Shalom Humanitarian Freedom
  • 1979—Mejor guion adaptado por Being There, otorgado por la Writers Guild of America
  • 1980—Premio de la Polonia Media Perspectives Achievement
  • 1981—Mejor guion adaptado por Being There, otorgado por la British Academy of Film and Television Arts (BAFTA).
  • 1988—Doctor honoris causa en humanidades por el Albion College de Míchigan
  • 1989—Doctor honoris causa en humanidades por la State University of New York de Potsdam

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerzy Kosiński Facts for Kids

kids search engine
Jerzy Kosiński para Niños. Enciclopedia Kiddle.