Jerónimo Vida Vilches para niños
Datos para niños Jerónimo Vida Vilches |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de agosto de 1858 Antequera (España) |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 1915 Granada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Catedrático de Derecho y abogado | |
Jerónimo Vida Vilches (nacido en Antequera el 1 de agosto de 1858 y fallecido en Granada el 23 de enero de 1915) fue un importante jurista, escritor y pensador español. Se le conoce por su relación con el krausismo, una corriente de pensamiento que buscaba mejorar la sociedad a través de la educación y la ética, y con la Institución Libre de Enseñanza, una escuela innovadora que promovía un aprendizaje más libre y crítico. Fue profesor universitario de Derecho Político y Administrativo en la Universidad de Granada y también trabajó como abogado en esa ciudad.
Contenido
¿Quién fue Jerónimo Vida Vilches?
Jerónimo Vida Vilches nació el 1 de agosto de 1858 en Antequera, una ciudad de Málaga, España. Sus padres fueron Jerónimo Vida y María de los Dolores Vilches. Falleció en Granada en 1915. Fue el abuelo de Mª Isabel, Angustias y José Vida Soria.
Sus primeros años y estudios
Jerónimo Vida Vilches cursó sus estudios de bachillerato en el Instituto de Málaga. Luego, continuó su formación en la Universidad de Granada. Allí, estudió dos carreras universitarias: Derecho y Filosofía y Letras. Terminó ambas en 1878 y 1879, respectivamente, obteniendo las mejores calificaciones.
En 1881, Jerónimo Vida Vilches obtuvo el título de doctor en la Universidad Central de Madrid. Su tesis, un trabajo de investigación muy importante, trató sobre el "Carácter del Derecho pretorio y su influjo en la legislación romana".
Su carrera como profesor universitario
Jerónimo Vida Vilches comenzó su carrera como profesor en Madrid en 1880. Poco después, consiguió una plaza como catedrático (profesor principal) de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Ocupó este puesto durante dos años.
En 1892, se trasladó a la Universidad de Granada. Allí, intercambió su cátedra con otro profesor, Pedro Dorado Montero, para enseñar Derecho Político y Administrativo. Jerónimo Vida Vilches fue profesor en Granada hasta 1911.
El legado de un gran maestro
Fernando de los Ríos Urruti, quien lo reemplazó en la cátedra, lo describió como "el único hombre que estudia y piensa". Sus alumnos también lo apreciaban mucho, a pesar de que les exigía estudiar con gran dedicación. Entre sus estudiantes más destacados se encuentran Niceto Alcalá-Zamora y Antonio Flores de Lemus, quienes luego tuvieron carreras importantes.
Su vida como pensador y escritor
Además de su trabajo en la universidad, Jerónimo Vida Vilches tuvo una vida intelectual muy activa. Estuvo muy conectado con el krausismo y la Institución Libre de Enseñanza.
Sus maestros y compañeros
Tuvo como maestro a Francisco Giner de los Ríos, con quien mantuvo una relación muy cercana. También coincidió con otras figuras importantes de su tiempo, como Joaquín Costa.
Cuando llegó a Madrid, se unió a grupos de pensadores liberales en el Ateneo de Madrid, una institución cultural muy reconocida. Allí, fue secretario de la Sección de Ciencias Morales. En ese tiempo, participó activamente en las actividades de la Institución Libre de Enseñanza. Por ejemplo, hizo una famosa excursión a la Sierra de Guadarrama con Francisco Giner, Manuel Bartolomé Cossío y algunos de sus alumnos.
Durante su tiempo en Salamanca, también mantuvo una intensa actividad intelectual y estableció una buena amistad con el famoso escritor Miguel de Unamuno.
Sus escritos y otras actividades
Jerónimo Vida Vilches no solo escribió libros académicos. También publicó artículos en periódicos y críticas literarias, como la que hizo sobre la novela La Regenta.
También tuvo una breve participación en la política. Se presentó como candidato por la Coalición Republicana en el distrito de Antequera.
Obras importantes
Aquí te presentamos algunas de las obras más destacadas de Jerónimo Vida Vilches:
- Carácter del Derecho Pretorio y su influjo en la legislación romana, su tesis doctoral, publicada en Madrid en 1881.
- El Proyecto de Código Penal: Apuntes Críticos, publicado en Madrid en 1885.
- La familia como célula social, una memoria que leyó en el Ateneo de Madrid en 1885.
- La imputabilidad criminal y las causas que la excluyen ó la modifican, publicado en Salamanca en 1891.