robot de la enciclopedia para niños

Jean Titelouze para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Titelouze
Información personal
Nombre en francés Jehan Titelouze
Nacimiento 1563
Saint-Omer (Francia)
Fallecimiento 24 de octubre de 1633
Ruán (Francia)
Sepultura Catedral de Ruán
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Organista, compositor y poeta
Movimiento Música clásica y Barroco
Instrumento Órgano
Firma
Signature Titelouze 1623.jpg
Archivo:Theatrum Vrbium 00118 Rouen
La ciudad de Ruan en 1610.

Jean Titelouze (también conocido como Jehan Titelouze) fue un importante músico y escritor francés. Nació en Saint-Omer alrededor de 1562 y falleció en Ruan el 24 de octubre de 1633. Fue un talentoso organista, compositor de música y poeta.

Aunque vivió al principio del periodo Barroco en la música, su estilo se parecía más al del Renacimiento. Su forma de usar el órgano era muy especial para su época en Francia. Sus obras, como los himnos y el Magnificat, son las primeras composiciones para órgano que se conocen en su país. Por esta razón, se le considera el fundador de la Escuela francesa de órgano, un estilo musical muy importante.

La vida de Jean Titelouze

Archivo:France Rouen Cathedral facade a
La Catedral de Ruan, donde trabajó Jean Titelouze.

El apellido Titelouze se cree que viene de "de Toulouse", una ciudad en Francia. Jean Titelouze nació en Saint-Omer en 1562 o 1563, ya que la fecha exacta no se sabe. Estudió en su ciudad natal y se convirtió en sacerdote en 1585.

Sus inicios como organista

Después de ser sacerdote, Jean Titelouze trabajó como organista en la Catedral de Saint-Omer. Un año después, en 1586, se mudó a Ruan. En 1588, tomó el lugar de François Josselin como organista principal de la Catedral de Ruan. Su trabajo no se limitaba solo a Ruan; también daba consejos sobre órganos en otras ciudades.

Colaboración con constructores de órganos

En el año 1600, Titelouze invitó a un famoso constructor de órganos llamado Crespin Carlier a trabajar en la Catedral de Ruan. El resultado de esta colaboración fue la creación de algunos de los mejores órganos de Francia. El trabajo de Carlier, influenciado por Titelouze, ayudó a establecer el estilo clásico francés para los órganos. Titelouze siguió colaborando con Carlier en otros proyectos de instrumentos musicales.

Reconocimientos y publicaciones

En 1604, Jean Titelouze se convirtió en ciudadano francés. Esto fue importante porque Saint-Omer, su ciudad natal, había sido parte de los Países Bajos españoles hasta entonces. En 1610, fue nombrado canónigo de la Catedral de Ruan.

Su talento no era solo musical. En 1613, ganó su primer premio de una sociedad literaria de Ruan, la Academia de Palinods, por sus poemas.

En 1623, publicó su obra Hymnes de l'Eglise. Esta era una colección de piezas para órgano basadas en himnos gregorianos que se usaban en las ceremonias religiosas. Ese mismo año, debido a problemas de salud, Titelouze se retiró parcialmente de su puesto de organista, pero siguió manteniéndolo hasta su fallecimiento.

En 1626, publicó otra colección de piezas para órgano, llamada Magnificat. Esta obra contenía ocho versiones musicales del canto del Magníficat. En 1630, recibió otro premio de la Académie des Palinods. Falleció tres años después.

Su legado e influencia

Titelouze fue amigo de Marin Mersenne, un importante pensador francés que estudiaba música, matemáticas y filosofía. Mersenne le pidió consejos para su libro Tratado de L'Harmonie Universelle.

Aunque la música polifónica (con varias voces o melodías a la vez) para órgano cambió con el tiempo, la influencia de Titelouze duró muchos años después de su muerte. Por ejemplo, el organista y compositor Nicolás Gigault incluyó una pieza llamada a la Manière de Titelouze en su libro de música de 1985. Mucho tiempo después, en 1942, el compositor de órgano Marcel Dupré se inspiró en él para escribir una obra llamada Le Tombeau de Titelouze.

Obras musicales importantes

Jean Titelouze dejó dos colecciones principales de música para órgano:

  • 1623 : Hymnes de l’Église pour toucher sur l’orgue, avec les fugues et recherches sur leur plain-chant. Esta obra incluye himnos como:
    • Veni creator Spiritus
    • Ave maris stella
    • A solis ortus cardine
  • 1626 : Le Magnificat ou Cantique de la Vierge pour toucher sur l’orgue suivant les huit tons de l’Église. Cada parte de esta obra tiene seis versos y está organizada según los ocho tonos musicales de la iglesia. Algunos ejemplos son:
    • Primi Toni
    • Secundi Toni
    • Septimi Toni
    • Octavi Toni

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Titelouze Facts for Kids

kids search engine
Jean Titelouze para Niños. Enciclopedia Kiddle.