Jean Daniélou para niños
Datos para niños Jean Daniélou S.J. |
||
---|---|---|
![]() Jean Daniélou (derecha) en 1953,
con Giorgio La Pira |
||
|
||
Título | Cardenal diácono de S. Sabas | |
Otros títulos | Obispo titular de Tauromenium | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 20 de agosto de 1938 | |
Ordenación episcopal | 19 de abril de 1969 por Gabriel Auguste François Marty |
|
Proclamación cardenalicia | 28 de abril de 1969 por Pablo VI |
|
Información personal | ||
Nombre | Jean Daniélou S.J. | |
Nacimiento | ![]() |
|
Fallecimiento | ![]() |
|
Profesión | Miembro de la Academia Francesa (1972-1974) | |
Padres | Charles Daniélou y Madeleine Daniélou | |
Alma mater | Institution Notre-Dame de Sainte-Croix Facultad de Arte de París Universidad Católica de Lyon |
|
![]() Escudo de Jean Daniélou S.J.
|
||
Jean Guénolé Louis Marie Daniélou S.J. (nacido en Neuilly-sur-Seine, el 14 de mayo de 1905, y fallecido en París, el 20 de mayo de 1974) fue un jesuita y cardenal de Francia. Fue uno de los teólogos más importantes que participaron en el Concilio Vaticano II. También ayudó a que la gente se interesara de nuevo por los escritos de los primeros pensadores cristianos, conocidos como la Patrística.
Contenido
La vida de Jean Daniélou
Jean-Guenolé-Marie Daniélou nació el 14 de mayo de 1905. Sus padres fueron Charles Daniélou y Madeleine Clamorgan. Su padre era un político que ocupó varios cargos importantes en el gobierno francés. Su madre era una educadora católica que fundó escuelas para mujeres. Su hermano, Alain Daniélou, fue un historiador y experto en la cultura de la India.
Sus estudios y primeros años
Jean Daniélou estudió Literatura y Filosofía en la Universidad de la Sorbona en París. En 1927, obtuvo un diploma en gramática. Después de terminar sus estudios, en 1929, se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Entre 1934 y 1936, enseñó en un colegio para chicos en Poitiers.
Luego, estudió teología en Fourvière (Lyon), que era una de las escuelas más importantes del mundo en ese campo. Fue ordenado sacerdote el 19 de agosto de 1938.
Su trabajo como escritor y profesor
Desde 1941, Jean Daniélou comenzó a trabajar como redactor en la revista Études en París. Al mismo tiempo, preparó su tesis doctoral, que defendió en 1943 en el Instituto Católico de París. Ese mismo año, también obtuvo una licenciatura en Letras de la Sorbona.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Daniélou sirvió en las Fuerzas Aéreas de Francia entre 1939 y 1940. Cuando Francia fue ocupada, regresó a la vida civil y continuó sus estudios. En 1942, completó su tesis sobre las ideas espirituales de Gregorio de Nisa. Después, fue nombrado capellán de una sección femenina de la École Normale Supérieure.
Dedicó mucho tiempo a investigar los escritos de los primeros cristianos. Junto con Henri de Lubac, fundó una importante colección de libros llamada Sources Chrétiennes. En 1944, fue nombrado profesor de Historia de los Primeros Cristianos en el Instituto Católico de París, donde más tarde llegó a ser decano.
A partir de la década de 1950, publicó varios libros importantes. Entre ellos se encuentran La Biblia y la liturgia, El Señor de la Historia y De las sombras a la realidad. Estos libros ayudaron a desarrollar una forma de entender la teología basada en la idea de la Alianza.
Su papel en la Iglesia
Jean Daniélou se inspiró en los Padres de la Iglesia, que basaban sus ideas en las Escrituras. Él prefería usar un lenguaje más cercano y se enfocaba en cómo las personas responden a la entrega de Dios.
El Papa Juan XXIII lo nombró experto para el Concilio Vaticano II. En 1969, el Papa Pablo VI lo nombró cardenal. Por ello, fue ordenado obispo de Taormina y se le dio el título de Cardenal-Diácono de San Saba. Al igual que su profesor Henri de Lubac, Daniélou rechazó el cargo de cardenal dos veces, pero finalmente lo aceptó por insistencia del Papa Pablo VI. Fue elegido miembro de la Academia Francesa el 9 de noviembre de 1972.
Falleció en 1974. La Compañía de Jesús, después de investigar, explicó que Daniélou llevaba un regalo de dinero para ayudar a una persona que lo necesitaba. Su hermano también lo defendió, diciendo que siempre se esforzó por ayudar a los demás.
Jean Daniélou tuvo tres áreas principales de trabajo: fue profesor universitario, escritor y se dedicó a la pastoral. Como profesor, trabajó en la Facultad de Teología del Instituto Católico de París desde 1943. Allí, sucedió a Julio Lebreton en la cátedra de Orígenes Cristianos. Había demostrado su talento con su tesis doctoral y por haber iniciado la colección Sources Chrétiennes en 1942 junto con Henry de Lubac. Fue decano de la Facultad de Teología durante varios años.
Sus ideas y trabajos en Teología
Jean Daniélou buscaba la renovación en la teología, pero siempre tratando de evitar los extremos. Algunos de sus puntos de vista generaron debate. Sin embargo, lo más valioso de su trabajo fue su investigación sobre las fuentes de la historia del cristianismo. Contribuyó mucho al estudio de la Biblia y de los Padres de la Iglesia.
Otro aspecto importante de su pensamiento fue su forma de entender la historia desde una perspectiva cristiana, lo que llamó "El misterio de la historia", y la historia de la salvación. No se dedicó a crear grandes teorías, sino que se sentía más cómodo investigando la historia y escribiendo ensayos sobre temas actuales.
Era un gran conocedor del pensamiento católico, especialmente en Francia. Trató muchos temas importantes en sus obras. Por ejemplo, en Escándalo de la verdad, defendió la certeza de la verdad. En Oración y política, habló sobre la importancia de las instituciones cristianas y la relación entre la religión y la sociedad. También debatió sobre si el cristianismo debía ser para las masas o para grupos más pequeños en Cristianismo de masas o de minorías. Otros temas que abordó fueron la salvación de quienes no son cristianos, el cristianismo y otras religiones, y el ecumenismo (la búsqueda de la unidad entre diferentes iglesias cristianas).
Cuando era joven, fundó el Círculo San Juan Bautista en París, un lugar para la formación de jóvenes. Muchas de las charlas que se dieron allí se publicaron en libros como: Le mystére du salut des nations y Les laics et la mission de l'Eglise. También trabajó con estudiantes universitarios en el Centro Richelieu de la Sorbona y en la Escuela Normal Superior Femenina de Sèvres. Con libros como Bible et liturgie, contribuyó a los estudios sobre la liturgia.
Sus obras más importantes surgieron de su enseñanza universitaria. Como especialista en los orígenes del cristianismo y en el estudio de la patrística, escribió: Histoire des doctrines chrétiennes avant Nicée, I, Théologie du christianisme y Message évangélique el culture Héllenistique aux He et IIIe siécles. En colaboración con H. I. Marrou, escribió el primer tomo de la Nouvelle histoire de l'Eglise, donde se encargó de la parte desde los orígenes hasta el Concilio de Nicea I. Otras de sus obras incluyen: Los manuscritos del Mar Muerto y los orígenes del cristianismo y Origéne.
Obras destacadas
- Platonisme et théologie mystique : doctrine spirituelle de saint Grégoire de Nysse, 1944.
- Le mystère du salut des nations, 1946.
- Dialogues: avec les marxistes, les existentialistes, les protestants, les juifs, l'hindouisme, 1948.
- Origène, 1948.
- Sacramentum futuri, Études sur les origines de la typologie biblique, 1950.
- Bible et liturgie, la théologie biblique des sacrements et des fêtes d'après les Pères de l'Église, 1951.
- Les symboles chrétiens primitifs, 1951.
- Les anges et leur mission, d'après les Pères de l'Église, 1952.
- Essai sur le mystère de l'histoire, 1953.
- Sainteté et action temporelle, 1955.
- Les manuscrits de la Mer Morte et les origines du christianisme, 1957.
- God and the ways of knowing, 1957.
- Philon d'Alexandrie, 1958.
- Histoire des doctrines chrétiennes avant Nicée 1 : Théologie du judéo-christianisme, 1958.
- Le chrétien et le monde moderne, 1959.
- Approches du Christ, (Église et temps présent), 1960.
- Histoire des doctrines chrétiennes avant Nicée 2 : Message évangélique et culture hellénistique aux IIème et IIIème siècles, 1961.
- Scandaleuse vérité, 1961.
- Dialogue avec Israël, 1963.
- Au commencement (Genèse 1-2), 1963.
- Nouvelle histoire de l'Église, 1963.
- Jean-Baptiste, Témoin de l'Agneau, 1964.
- L'oraison, problème politique, 1965.
- Les juifs: dialogue entre Jean Daniélou et André Chouraqui, 1966.
- Mystères païens, mystère chrétien, 1966.
- Études d'exégèse judéo-chrétienne : les Testimonia, 1966.
- L'Église face au monde, 1966.
- Les Évangiles de l'enfance, 1967.
- La catéchèse aux premiers siècles, 1968.
- L'avenir de la religion, 1968.
- La Trinité et le mystère de l'existence, 1968.
- Tests, Attestation, Contestation, Détestation, Protestation, 1968.
- La Résurrection, 1969.
- La foi de toujours et l'homme d'aujourd'hui, 1969.
- Nouveaux tests, 1970.
- L'Église des apôtres, 1970.
- L'être et le temps chez Grégoire de Nysse, 1970.
- Pourquoi l'Église ?, 1972.
- Et qui est mon prochain ?, 1974.
- Le catholicisme : hier, demain, 1974.
- Contemplation, croissance de l'Église, 1977.
- Histoire des doctrines chrétiennes avant Nicée 3, 1978.
- Carnets spirituels, 1993.
Ediciones en español
- Daniélou, Jean (1965). Sacramentos y culto según los Santos Padres. Ediciones Cristiandad. ISBN 9788470570865.
- Daniélou, Jean (1982). Contemplación. Crecimiento de la Iglesia (Carlos Díaz, trad.). Ensayos 8 (Primera edición). Madrid (España): Encuentro. p. 144. ISBN 84-7490-064-6.
- Daniélou, Jean (2006) [1948]. El misterio del Adviento. Cuadernos Phase 163. 141 páginas. Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica. ISBN 978-84-9805-160-5.
- Daniélou, Jean (2003). Dios y nosotros. Ediciones Cristiandad. ISBN 9788470574481.
- Daniélou, Jean (2006). Los orígenes del cristianismo latino. Ediciones Cristiandad. ISBN 9788470574467.
- Daniélou, Jean (2004). Teología del judeocristianismo. Ediciones Cristiandad. ISBN 9788470574672.
- Daniélou, Jean (2002). Mensaje evangélico y cultura helenística: siglos II y III. Ediciones Cristiandad. ISBN 9788470574597.
Véase también
En inglés: Jean Daniélou Facts for Kids