robot de la enciclopedia para niños

Henri de Lubac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henri Cardenal de Lubac S.J.

Teólogo
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 22 de agosto de 1927
Proclamación cardenalicia 2 de febrero de 1983
por Juan Pablo II
Título cardenalicio Cardenal diácono de Santa Maria in Domnica
Congregación Compañía de Jesús
Información personal
Nombre Henri-Marie Joseph Sonier de Lubac
Nacimiento 20 de febrero de 1896
Cambrai, Bandera de Norte-Paso de Calais Norte-Paso de Calais, Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 4 de septiembre de 1991
París, Bandera de París París, Bandera de Francia Francia
Alma mater Bandera de Francia Universidad Católica de Lyon
Obras notables Proudhon y el cristianismo
Coat of arms of Henri de Lubac.svg
Escudo de Henri Cardenal de Lubac S.J.

Henri-Marie Joseph Sonier de Lubac (nacido el 20 de febrero de 1896 en Cambrai, Francia, y fallecido el 4 de septiembre de 1991 en París, Francia) fue un importante teólogo jesuita francés. Sus ideas tuvieron una gran influencia en el siglo XX y en el Concilio Vaticano II, un evento muy importante para la Iglesia.

Henri de Lubac: Un Pensador Importante

Henri de Lubac nació en Cambrai, una ciudad de Francia, en el año 1896. Desde muy joven, a los 17 años, decidió unirse a la Compañía de Jesús, una orden religiosa.

Su Vida y Estudios

Estudió filosofía primero en Inglaterra y luego en Francia. Durante la Primera Guerra Mundial, participó en el ejército. Allí sufrió heridas graves que le causaron problemas de salud por el resto de su vida.

A partir de 1929, comenzó a enseñar teología e historia de las religiones en la Universidad de Lyon-Fourviere. Durante la ocupación alemana de Francia, fue detenido varias veces.

En 1950, se le prohibió enseñar por un tiempo. Esto ocurrió porque algunas de sus ideas teológicas, que eran consideradas nuevas, no fueron bien recibidas por algunos en ese momento. A pesar de esta dificultad, Henri de Lubac siguió investigando y manteniendo su amor por la Iglesia. Contó con el apoyo de amigos, también teólogos, como Jean Daniélou e Yves Congar.

Su Trabajo y Reconocimiento

Cuando Juan XXIII se convirtió en Papa, la situación de Henri de Lubac cambió. Se le permitió volver a enseñar y fue invitado a participar como experto en el Concilio Vaticano II. Este concilio fue una reunión muy importante para la Iglesia.

Después del concilio, recibió mucho apoyo de los Papas Pablo VI y Juan Pablo II. En 1983, Juan Pablo II lo nombró Cardenal, un alto cargo en la Iglesia.

Fallecimiento

Henri de Lubac falleció en 1991, a los 95 años de edad. En ese momento, era el cardenal de mayor edad. Fue enterrado en el cementerio de Vaugirard, en París. En 2023, se inició un proceso para que sea reconocido como "Siervo de Dios".

Sus Ideas Teológicas

Henri de Lubac escribió muchos textos sobre teología y su relación con otras áreas como la filosofía y la historia. Él mismo explicó que su objetivo era ayudar a los cristianos a entender la riqueza de la tradición teológica. Quería que la Iglesia se renovara volviendo a sus orígenes y a las ideas más antiguas.

Se interesó mucho en la historia de la teología, especialmente en aspectos que habían sido olvidados. También estudió las ideas de Tomás de Aquino y Agustín de Hipona, buscando la forma en que la gracia divina guía a las personas hacia un fin espiritual.

Además, dedicó tiempo a estudiar a otros pensadores que no siempre eran bien comprendidos, como Teilhard de Chardin y Orígenes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henri de Lubac Facts for Kids

kids search engine
Henri de Lubac para Niños. Enciclopedia Kiddle.