robot de la enciclopedia para niños

Alain Daniélou para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alain Daniélou
Alain Daniélou.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de octubre de 1907
Neuilly-sur-Seine (Francia)
Fallecimiento 27 de enero de 1994
Lonay (Suiza)
Nacionalidad Francesa
Religión Hinduismo
Lengua materna Francés
Familia
Padres Charles Daniélou
Madeleine Daniélou
Información profesional
Ocupación Historiador, musicólogo, traductor, etnomusicólogo, escritor, profesor universitario y filósofo
Empleador Universidad Hindú de Benarés
Seudónimo Shiva Sharan
Distinciones
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Fellow of the Sangeet Natak Akademi
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Oficial de la Orden Nacional del Mérito
  • Premio Broquette-Gonin (1972)

Alain Daniélou (nacido en Neuilly-sur-Seine, Francia, el 4 de octubre de 1907, y fallecido en Lonay, Suiza, el 27 de enero de 1994) fue un importante historiador, musicólogo y experto en la cultura de la India. Era de nacionalidad francesa y se interesó mucho por el shivaísmo, una rama del hinduismo.

¿Quién fue Alain Daniélou?

Alain Daniélou fue una persona con muchos talentos. Se dedicó a estudiar y difundir la música y la cultura de la India. También fue un gran escritor y traductor.

Sus primeros años y familia

La madre de Alain, Madeleine Clamorgan, venía de una familia noble y era muy religiosa. Fundó una orden para maestras. Su padre, Charles Daniélou, fue un político importante en Francia. Uno de sus hermanos, Jean Daniélou, llegó a ser cardenal.

Desde joven, Alain mostró interés por las artes. Estudió canto con el famoso maestro Charles Panzéra. También aprendió danza clásica con Nicholas Legat y composición musical con Max d'Olonne.

Su viaje a la India y descubrimientos

Alain Daniélou viajó a la India con el fotógrafo suizo Raymond Burnier. Ambos estaban muy interesados en el arte y la cultura de este país. Alain fue uno de los primeros occidentales en visitar los antiguos templos de Khajuraho. Sus fotografías de estos templos se hicieron muy conocidas en todo el mundo. De hecho, la primera exposición de fotos en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York incluyó sus imágenes de Khajuraho.

Contribuciones al estudio de la India

Una de las aportaciones más importantes de Daniélou fue su trabajo sobre los antiguos textos de la India, conocidos como los Vedás. También escribió mucho sobre las creencias religiosas hinduistas y el shivaísmo. Tradujo el Tirukkural, un texto clásico, al francés.

En 1949, Alain Daniélou se convirtió en profesor de la Universidad Hindú de Benarés. También fue director del Colegio de Música India en esa misma universidad.

Su pasión por la música india

Alain Daniélou estudió música clásica india en Varanasi con el maestro Shivendranath Basu. Aprendió a tocar muy bien la vina, un instrumento de cuerda tradicional. Tradujo algunos trabajos de Swami Karpatri, quien lo inició en el shivaísmo. Fue entonces cuando adoptó el nombre de Shivá Sharan, que significa "protegido por el dios Shivá".

Reconocimientos y premios

Alain Daniélou recibió muchos honores por su trabajo. Fue oficial de la Légion d'Honneur y de la Ordre National du Mérite, importantes condecoraciones francesas. También fue comandante de las letras y las artes.

Dirigió la UNESCO Collection, una serie de grabaciones de música tradicional de todo el mundo. En 1981, recibió el premio UNESCO/CIM por su contribución a la música. En 1987, la UNESCO le otorgó la medalla de Katmandú.

Obras destacadas

Alain Daniélou escribió más de treinta libros sobre música y cultura de la India. También fue fotógrafo y pintor. Algunas de sus obras incluyen:

  • Mientras los dioses juegan, oráculos y predicciones shaivas sobre los ciclos de la historia y el destino de la humanidad.
  • Dioses del amor y la trascendencia, la tradición de Shivá y Dionysus, dioses omnipresentes de la trascendencia.
  • Música y el poder del sonido.
  • Una breve historia de la India (Inner Traditions, 2003).
  • Virtud, éxito, placer y liberación (los cuatro objetivos de la vida).
  • Ragas de la música clásica del norte de la India.
  • El camino al laberinto: una autobiografía (publicado por New Directions).
  • Los mitos y dioses de la India, politeísmo hindú.
  • Yoga, el método de reintegración.
  • Yoga, dominando los secretos de la materia y el universo.
  • Los tontos de Dios.
  • Poemas-canciones: Rabindranath Tagore, textos en inglés, francés y bengalí y melodías.
  • El Congreso del Mundo con miniaturas de cosmología.
  • Música sagrada, sus orígenes, poderes y futuro, música tradicional en el mundo actual.
  • La situación de la música y los músicos en los países de Oriente.
  • Introducción al estudio de las escalas musicales.
  • Música del norte de la India: vol. I, teoría, historia y técnica.
  • Música del norte de la India: vol. II, los ragas principales.

Discografía

Alain Daniélou también participó en la creación de varias grabaciones musicales:

  • Colección UNESCO: Una antología musical de Oriente.
  • Antología de música clásica india: Un tributo a Alain Daniélou.
  • Músicos y bailarines de la casta de los Ahirs (1951).
  • Música religiosa de la India (1952).
  • Fuentes musicales (Philips, Holanda).
  • Antología de música clásica del norte de la India (Bärenreiter-Musicaphon, Kassel).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alain Daniélou Facts for Kids

kids search engine
Alain Daniélou para Niños. Enciclopedia Kiddle.