robot de la enciclopedia para niños

Jean Curtius para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Curtius
Ian Curtius.jpg
Información personal
Nacimiento 1551
Lieja (Sacro Imperio Romano Germánico)
Fallecimiento 12 de julio de 1628
Liérganes (España)
Familia
Padre Jacobus Curtius
Información profesional
Ocupación Industrial, comerciante de armas y munitionnaire (fr)

Jean Curtius (nacido en Lieja, en lo que hoy es Bélgica, en 1551 y fallecido en Liérganes, Cantabria, el 12 de julio de 1628) fue un importante empresario y financiero. Se le conoció en España como Juan Curcio.

Jean Curtius se hizo muy rico al obtener el permiso exclusivo para vender pólvora a los ejércitos españoles. Gracias a este negocio y al comercio de armas y salitre (un material para hacer pólvora), logró acumular una gran fortuna.

La vida de Jean Curtius

¿Quién fue Jean Curtius?

Jean Curtius nació en 1551 en Basse Sauveniêre, cerca de Lieja. Provenía de una familia con buena posición económica. Era el menor de cuatro hermanos.

Su padre, Jacques de Corte, era un notario importante en Lieja. Sin embargo, falleció cuando Jean tenía solo seis años.

¿Cómo empezó su éxito?

Jean Curtius se casó con Petronila de Braaz-Monfort. Ella venía de una familia de comerciantes muy rica e influyente. Gracias a esta unión, Jean heredó una fortuna importante.

La familia de su esposa tenía mucha influencia con los gobernantes de Lieja. Esto le ayudó a Jean a conseguir apoyo para sus futuros negocios. Desde 1581, fue nombrado encargado general de los suministros para la guerra bajo el rey Felipe II de España.

En 1587, el gobernante de Lieja, Ernesto de Baviera, le dio a Jean Curtius el permiso exclusivo para fabricar salitre. En esa época, había muchos conflictos en Europa. Esto permitió a Jean expandir su negocio de pólvora y, más tarde, de armas.

Sus grandes negocios y propiedades

Jean Curtius era dueño de una mina de carbón. También desarrolló una importante industria en la localidad de Vaux-sous-Chêvremont.

Su trabajo como "Comisario General de Suministros de Guerra" para los reyes Felipe II y Felipe III de España le trajo una enorme riqueza. Con ella, pudo realizar grandes proyectos y comprar muchas propiedades.

Archivo:Oupeye Chateau 01
Castillo de Oupeye.

En 1595, compró un molino en Chaudfontaine y lo amplió. Construyó una muralla, mejoró el canal y levantó un edificio que parecía una fortaleza. Este lugar lo usó para fabricar pólvora. En 1605, adquirió una isla cercana, la isla de Ster. Allí, construyó una gran fábrica de metales que funcionó hasta 1955. Hoy, es un complejo hotelero.

También construyó otros molinos, herrerías e instalaciones para trabajar el hierro cerca del Río Mosa. Sus negocios le permitieron ser dueño de castillos como el de Oupeye y Grand Aaz. Además, construyó su propia mansión en Lieja entre 1600 y 1610. Esta mansión es hoy un museo de artes decorativas.

Su lado generoso

Jean Curtius también fue una persona muy generosa. En el año 1600, construyó un convento y una iglesia para los Capuchinos en Lieja. Allí, pidió ser enterrado junto a su esposa.

Además, apoyó a muchos pintores, escultores y arquitectos. Por eso, la gente de su tiempo lo llamaba "El protector de las Bellas Artes".

Archivo:Musée Curtius
El Museo Curtius en Lieja. Este antiguo palacio renacentista, construido por Jean Curtius, es hoy un museo de artes decorativas y arqueología.

Los desafíos económicos y su traslado a España

En 1609, España firmó la paz con Francia e Inglaterra, y también una tregua con los Países Bajos. Esto causó problemas económicos a Jean Curtius, ya que era un proveedor importante de los ejércitos españoles.

Para superar estos problemas, Curtius ofreció en 1613 instalar una fábrica en España. Se mudó a Vizcaya con la idea de construir allí su industria. Sin embargo, la gente de Vizcaya se opuso, preocupada por sus bosques y sus derechos. Esto llevó a un largo conflicto legal.

Jean Curtius no se rindió y buscó otro lugar. Se fijó en Cantabria (antes llamada La Montaña), por su experiencia en el trabajo del hierro. En 1617, alquiló el Molino de la Vega en Liérganes y lo mejoró. Construyó una fragua y compró bosques y hierro de otras herrerías cercanas. En 1618, alquiló otra casa y el Molino de Arriba. Trajo trabajadores especializados de Lieja para sus fábricas.

El gran gasto que hizo y el bajo rendimiento de sus negocios en Lieja lo obligaron a vender los derechos de sus instalaciones en Liérganes en 1628.

Fallecimiento y legado

Jean Curtius falleció el 12 de julio de 1628 en una posada de Liérganes. Estaba con su hijo, Fray Miguel, quien era un monje capuchino. Fue enterrado en la Iglesia de San Pedro de Liérganes. Se cree que más tarde sus restos fueron trasladados a la iglesia de los Capuchinos Descalzos en Lieja, la que él mismo había mandado construir.

En los años siguientes, la fábrica de Liérganes prosperó bajo la dirección de Jorge de Bande. Con el tiempo, se convirtió en la Real Fábrica de Artillería de La Cavada, una de las fábricas de armas más importantes del Imperio español.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Curtius Facts for Kids

kids search engine
Jean Curtius para Niños. Enciclopedia Kiddle.