Jorge de Bande para niños
Datos para niños Jorge de Bande |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1588 Ducado de Luxemburgo (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1643 La Cavada (España) |
|
Familia | ||
Cónyuge | Mariana de Brito | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario y militar | |
Jorge de Bande, también conocido como Georges de Bande, nació en 1588 en el Ducado de Luxemburgo. Fue un importante militar y empresario que falleció el 4 de diciembre de 1643 en La Cavada, Cantabria, España. Se le recuerda por su papel clave en el desarrollo de las fábricas de artillería en España durante el siglo XVII.
Contenido
¿Quién fue Jorge de Bande?
Jorge de Bande provenía de una familia con cierta importancia en Luxemburgo. Su hermano, Jean de Bande, llegó a ser una figura destacada en La Roche y representó a Luxemburgo ante el rey Felipe IV de España.
En 1624, Jorge de Bande llegó a Madrid y consiguió un puesto en la Real Guardia de Archeros de Corps. Al mismo tiempo, trabajó como secretario de Jean de Croÿ, quien era Capitán de esta Guardia y también socio de una fábrica de artillería en La Cavada.
Su familia, los Neuveforge, ya tenía intereses en la industria del metal y las armas. Esto ayudó a Jorge a acercarse a este sector. Aunque no era de una familia muy rica, tenía suficiente dinero para prestar una suma importante a la Corona española, lo que demuestra su buena situación económica. Se le describía como un hombre alto, fuerte, con barba rubia, muy inteligente y hábil para los negocios.
Sus Inicios en el Mundo de los Negocios
El éxito de Jorge de Bande en los negocios se debe en gran parte a Jean Curtius, un industrial de Lieja. Curtius había iniciado una fundición de artillería en Liérganes en 1617, pero tuvo problemas económicos y tuvo que ceder sus derechos. Jorge de Bande se convirtió en su sucesor en esta importante empresa.
Después de la muerte de Jean Curtius, la empresa fue gestionada por un grupo de socios. Sin embargo, en 1631, Jorge de Bande ya figuraba como el único dueño de las fundiciones. No se sabe con exactitud cómo logró obtener el control total de la fábrica.
La Expansión de sus Fábricas de Artillería
En agosto de 1628, la fábrica de Liérganes recibió un gran encargo de 200 cañones. En 1629, Jorge de Bande y sus socios alquilaron el Molino de la Vega de Liérganes por veinte años, junto con sus máquinas y edificios.
La necesidad de cañones para la defensa del reino hizo que la Corona española pidiera un gran número de piezas en los años siguientes. Gracias a esta demanda y a su visión para los negocios, Jorge de Bande decidió construir otra fábrica cerca, en La Cavada. También construyó un muelle en Tijero para facilitar el transporte de materiales.
En 1635, nombró a su sobrino Egide Englebert, conocido en España como Gil Engleberto de Neuveforge, para que dirigiera las instalaciones de Liérganes. Jorge de Bande introdujo mejoras en la fabricación de las piezas de artillería, lo que hizo que la fábrica de La Cavada ganara mucha fama y aumentara su producción.
Debido a los conflictos en algunas regiones de España y Portugal en 1640, Jorge de Bande buscó un lugar cercano a estas zonas para construir una nueva fábrica. Esta nueva instalación, dedicada a fabricar munición, se levantó en Corduente, en la provincia de Guadalajara. Fue dirigida por sus sobrinos Gil Engleberto de la Neuveforge y Laudovinos de Neuveforge.
La fábrica de La Cavada, llamada “de Santa Bárbara”, se construyó con la ayuda de Miguel de Olivares, un secretario real. Jorge de Bande se casó con Mariana de Brito, la esposa del hijo de Miguel de Olivares, después de que este falleciera.
Su Vida Personal y Legado
Jorge de Bande y su esposa, Mariana de Brito, vivieron en el Palacio de los Olivares en La Cavada, que era propiedad de Mariana. Ella había nacido en Madrid en 1607 y su padre era de origen flamenco. Jorge de Bande no tuvo hijos propios.
Falleció el 4 de diciembre de 1643 y fue enterrado en la capilla de San Andrés, en Liérganes, que ya no existe. En su lápida se podía leer que era "Señor de Villasana y de los Ingenios de Liérganes y Santa Bárbara".
Según su testamento, su esposa Mariana de Brito se hizo cargo de la fábrica y la dirigió hasta su propia muerte en 1674.
Durante su vida, Jorge de Bande acumuló una gran fortuna gracias a sus exitosos negocios. Compró el señorío de Villasana de Mena, así como montes en Miera y Matienzo, y minas en el Monte Vizmaya en Entrambasaguas. Fue nombrado Tesorero de Millones de Laredo y obtuvo un título de Hidalguía. Además, apoyó al Colegio de Jesuitas de Santander, donde se ofrecía educación a los jóvenes de la región de Trasmiera.